Ya falta muy poco para poder contemplar y disfrutar del Retablo de la Capilla Mayor y de toda la Capilla Mayor de la Catedral de Palencia, que se ha sometido a unas obras de restauración de sus paramentos, que han sido pintados del mismo tono gris que la cúpula. Pero, sobre todo, esta intervención ha servido para recuperar la azulejería del siglo XVI de gran valor, que estaba escondida detrás del artesonado que sustentaba el Altar Mayor y que fue descubierta durante las obras previas a la exposición de séptimo centenario de la seo, 'Renacer'.
Publicidad
Ya durante la muestra, que reunió más de 160 obras en el templo de San Antolín y congregó a casi 70.000 visitantes en siete meses, se pudo exhibir este descubrimiento, de gran belleza y que deslumbró a los turistas. La obra del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para los trabajos de conservación de bienes inmuebles de Patrimonio Histórico Español, que está interviniendo en distintas zonas de la seo palentina, ha servido para quitar las piezas de pladur y afianzar la azulejería al Retablo Mayor como parte de la Capilla Mayor.
Y es que la Capilla Mayor de la Catedral es única nivel nacional por la cantidad de obras de arte de los siglos XV, XVI y XVII que acumula. Las doce tablas del Retablo Mayor, creado por Pedro de Guadalupe, son de Juan de Flandes –maestro de cámara de la Reina Isabel la Católica– y cuentan la historia de la Virgen, Jesucristo y de La Pasión. Las esculturas, 32 en total, son de Alejo de Vahía (La Magdalena), Felipe Bigarny, Juan de Valmaseda (El Calvario) y Gregorio Fernández (San Antolín).
Estos días se están dando los últimos retoques, como colocar los focos para un perfecto alumbrado, traer de nuevo todo el mobiliario y los enseres a la misma capilla y someterla a una profunda limpieza, antes de abrirse al público, que se espera poder hacerlo ya a finales de la próxima semana.
La Catedral de Palencia reabrió al público y al culto el pasado 20 de febrero, después de 'Renacer', aunque no estaban -ni están- todos los espacios de la seo visibles al estar intervenidas varias zonas por obras de mejora y restauración, además de problemas de humedades. Junto a la Capilla Mayor, se ha trabajado en la Capilla de la Virgen Blanca, donde ya se ha concluido recientemente, y en la de San Isidro, en la cual se ha encontrado una segunda cripta de la época visigoda o prerrománica, que sobrepasa los muros de la propioa seo.
Publicidad
Otra intervención que ya ha concluido se estaba llevando a cabo en el exterior de la Catedral, concretamente en los pináculos y arbotantes de la girola, que es encontraban en un pésimo estado. Esta rehabilitación sí que coincidió con la muestra que conmemoraba los siete siglos de existencia del templo gótico, pero no entorpeció la exposición al estar situada fuera de la misma.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.