Borrar
Noa Lur, durante el Festival de Jazz de Medina del Campo. Rodrigo Jiménez
Noa Lur, cantante de jazz: «Quiero transmitir la idea de que el arte está por encima del género»

Noa Lur, cantante de jazz: «Quiero transmitir la idea de que el arte está por encima del género»

Tras telonear a Bobby McFerrin y ser una de las voces más importantes del género en Europa, la cantante vasca presenta mañana en Palencia su espectáculo 'Jazzwoman'

jesús garcía-prieto

Palencia

Sábado, 16 de noviembre 2019, 19:45

El propio Bobby McFerrin, 10 veces ganador del Grammy, la tuvo como telonera para su concierto en el MadGarden Festival y la prestigiosa revista 'Cuadernos de Jazz' dice de ella que es «una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros». De esta manera vuelve a Palencia Noa Lur junto a la banda Jazz for Children, con el nuevo espectáculo 'Jazzwoman', en el que visibilizan el crucial papel de la mujer en el jazz, creando el escenario perfecto para que los más pequeños tengan referentes femeninos. Premiada como una de las mejores voces jóvenes del jazz europeo en el Festival Internacional 'Nomme Jazz' de Estonia, Noa Lur ha alcanzado el número 1 en ventas en Itunes Jazz con 'Moody's Mood For Love', tema incluido en la Edición Especial de su primer disco 'Badakit' con el que ha visitado grandes festivales como el Nardis Jazz Club de Estambul. Un concierto para toda la familia que se podrá disfrutar mañana en el Teatro Principal desde las 19:00 horas.

–Ha llegado a tocar como telonera de Bobby McFerrin. ¿Qué pensó en aquel momento?

–Para mí fue un orgullo porque es todo un referente que he seguido desde que era pequeña. Cuando surgió la oportunidad fue increíble, además pude intercambiar unas palabras con él.Le llamó la atención que cantase en euskera y se sorprendió de lo bonito que era.

–¿Le dijo algo sobre el euskera?

–Le expliqué que trataba de fusionar las raíces vascas en mis composiciones con la influencia del jazz y le pareció muy inteligente. McFerrin de hecho tiene un disco llamado 'Vocabularies', en el que mezcla varios idiomas.

–Ha compartido cartel con grandes del jazz y el soul como George Benson...

–Tengo la suerte que al participar en festivales grandes donde compartes cartel con estrellas muy grandes. Hace poco estuvimos en el Teatro Nuevo Apolo teloneando a Macy Gray, una de las grandes de la música negra. Te da la oportunidad de presentarle tu música al público de ese artista y me siento muy afortunada por ello.

–Vuelve a Palencia después de visitar la ciudad el pasado año con 'Jazz for Children'. En esta ocasión presenta 'Jazzwoman', ¿el papel de la mujer es fundamental para entender el jazz como lo conocemos hoy en día?

–Este año hemos creado un espectáculo nuevo. Está funcionando todo tan bien que nos llaman de festivales donde ya hemos estado para que volvamos, como es el caso de Palencia, entonces pensamos en crear algo nuevo para volver a los mismos sitios con algo diferente. Acolación de esta nueva onda donde se está tratando de visibilizar más el trabajo de la mujer y darle realmente el espacio que se merece, pensé en hacer este trabajo con el jazz, que es a lo que me dedico. Lo que falta en el jazz son referentes femeninos, aunque ahí estén Nina Simone o Ella Fitzgerald, hay muchas más mujeres que han hecho un trabajo importante en el jazz y que no se ven. Por eso hemos querido presentarles a los peques este trabajo, con músicas de jazz y además abordar el tema de género, transmitir la idea de que el arte está por encima del género, manteniendo nuestra idea de show, donde los peques bailan, cantan y donde hay referencias a canciones de dibujos animados o de videojuegos.

–Hablaba de Nina Simone o Ella Fitzgerald. Ellas tuvieron que luchar más para darse a conocer y eso también quieren dejarlo patente en su directo...

–Exacto. También queremos sacar de algunos equívocos como pasa con el caso de Irène Bordoni, una de las primeras artistas que interpretó el tema 'Just a Gigolo', que siempre se le adjudica a Louis Prima, o el caso de Blanche, hermana de Cab Calloway, que fue quien tuvo éxito. Sin embargo fue ella la que le abrió las puertas a él, ensañándole a bailar. Blanche fue la primera mujer en dirigir una banda integrada completamente por hombres en los años 20. Todas ellas no están presentes en libros ni en el contenido accesible en Internet y tenemos que rascar mucho. Para crear el espectáculo he tenido que investigar y estudiar mucho.

–¿El público infantil es más exigente?

–No se si más exigente, pero sí que es más sincero. Si algo no les gusta te lo van a hacer saber.

–Es cantante, productora, compositora. Usted se lo guisa...

–Es complicado trabajar en la música porque hay que hacerlo todo, aunque me gusta mucho hacerlo. Es mucha tarea y a veces se hace complicado. Tengo que organizarme mucho para tener espacio para componer.

–Ha presentado su segundo disco 'Troublemaker', ¿Qué diferencias hay con el primer disco?

–El primer disco es más intimista, con un sentimiento de nostalgia que tenía en aquel momento. Este nuevo trabajo tiene un mensaje de superación de aquella etapa y corresponde a un momento de mi vida de haber pasado esa línea.

–¿Es usted una 'troublemaker' (alborotadora)?

–(Risas). Ese nombre se lo puse porque mis amigos consideran que soy una lianta. Siempre intento inventar cosas nuevas y me encanta. Cuando estaba escribiendo las canciones pensé que el nombre del disco respondía perfectamente a la personalidad que tengo de liarla parda.

–¿Qué siente cuando le dicen que está considerada como una de las mejores voces europeas?

–Desde dentro a veces pierdes un poco la perspectiva, aunque esto te da alas y es un empujón para seguir adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Noa Lur, cantante de jazz: «Quiero transmitir la idea de que el arte está por encima del género»