Secciones
Servicios
Destacamos
Huella de carbono, sostenibilidad, cambio climático, ruralidad... Son conceptos que, en principio poco tienen que ver con la programación cultural de un museo, como la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja. Sin embargo, estos aspectos son los que inspiran, los que se cuelan por todos los rincones del nuevo proyecto de desarrollo futuro de este centro museístico de la capital palentina y que ha sido elaborado por su nuevo director, el primero que se designa desde sus orígenes, Juan Guardiola, que se ha incorporado este jueves a su trabajo con un primer objetivo marcado en la agenda, divulgar ante la sociedad palentina los principales ejes de su visión para el relanzamiento del centro.
Guardiola plantea una reinterpretación profunda de lo que hasta ahora ha representado la Fundación Díaz-Caneja, para lo que desde un código de buenas prácticas basado en esos principios de sostenibilidad, lucha contra el cambio climático, acercamiento al mundo rural y democratización del museo, quiere impulsar una nueva programación cultural con un claro sentido crítico, pero también educador de la sociedad.
Así, con una filosofía de fondo de apertura del museo, en el más amplio de los significados del término, plantea como primera medida concreta una reinterpretación de la exposición permanente de la obra de Juan Manuel Díaz-Caneja, de tal forma que al desarrollo cronológico actual se incorpore también el concepto de contextualización del momento social, político, económico y también artístico en el que se genero cada obra en concreto.
El nuevo director de la Caneja quiere redistribuir los espacios del museo e integrar en esa exposición permanente un amplio fondo documental que ayude a entender el trabajo del artista desde el contexto en el que se desarrolló, mediante la incorporación de fotografías, elementos audiovisuales, documentación de diverso tipo y también obras artísticas ajenas a Caneja, pero vinculadas a esos momentos históricos. Para ello, según explicó Juan Guardiola, recurrirá a cesiones y depósitos de otros centros museísticos españoles, con los que se quiere mantener un contacto continuado.
La extensión de la Fundación Díaz-Caneja quiere llevarse aún más allá, mediante diferentes proyectos de colaboración con el resto de entidades similares de Castilla y León, así como con los colectivos culturales que operen en la provincia de Palencia.
Expansión
Se pretende expandir la obra de Caneja más allá de la capital palentina, con el establecimiento de diferentes modelos de promoción cultural y artísticas, como las residencias –similares a becas para el desarrollo de una actividad creativa– en municipios de la provincia.
En la propia sede, se quiere potenciar el uso de los espacios actuales, con proyecciones continuas de propuestas audiovisuales o la apertura de los talleres y las salas de exposiciones temporales para los artistas y creadores locales, con acercamientos a entidades como la Universidad Popular, la Escuela Mariano Timón o el Conservatorio. De esta forma, se creará también un archivo de creadores palentinos.
Juan Guardiola, que pretende elaborar un Plan Estratégico, para los cuatro años que dura inicialmente su contrato, quiere abrirse también a la búsqueda de patrocinadores y a un modelo que lleve a los visitantes a sentirse un público que entienda la experiencia del museo como algo propio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.