El exsecretario general de UGT, Cándido Méndez, ha deseado que la extrema derecha «no se abra paso» en las urnas el próximo domingo y que se constituya un gobierno con una mayoría estable para que la próxima legislatura sea la de la protección de las personas y «no tanto de los territorios», informa Efe.
Publicidad
Méndez ha participado junto a los secretarios regional y provincial de la UGT, Faustino Temprano y Julián Martínez, en una jornada sobre la memoria histórica de la clase obrera celebrada este viernes en Palencia en el marco de los actos de conmemoración del 130 aniversario del sindicato.
Preguntado por el resultado electoral del próximo domingo, ha asegurado que le gustaría que hubiera una participación muy alta y que la extrema derecha «no se abra paso» en las urnas, como ha sucedido en otros países de la Unión Europea, como Francia, Austria, Finlandia, Hungría o Italia.
«Esa es la dimensión europea a la que yo no quiero que se parezca España», ha agregado, lamentando el ascenso de partidos políticos de extrema derecha que pretenden rechazar al otro y que ponen la solución en los nacionalismos y la exclusión del diferente.
Por eso ha confiado en que el resultado de las urnas favorezca una mayoría estable de Gobierno que atienda a los problemas que tienen las personas, especialmente los jóvenes y mujeres trabajadoras y los desempleados de larga duración.
Publicidad
Y que sea capaz de «inyectar confianza en la población» con políticas para acabar con la incertidumbre con las pensiones, garantizar la protección por desempleo, luchar contra la pobreza infantil y ofrecer alternativas sociales y económicas a las familias en riesgo de exclusión.
«Me gustaría que esta fuera la legislatura de la protección de las personas y no tanto de hablar de los territorios», ha afirmado.
En esta línea, ha señalado que durante la campaña electoral se ha hablado mucho, y «con razón», del conflicto territorial, a pesar de ser la parte de la Constitución con mayor nivel de desarrollo, y sin embargo toda la dimensión relacionada con los derechos laborales y sociales tiene todavía mucho camino por recorrer.
Publicidad
Por eso ha dicho que a partir del 29 de abril, espera que el eje del debate político sea resolver el problema de la precariedad, la desigualdad laboral, el retraso en la transformación digital y como encarar las nuevas fórmulas de contratación sin perder derechos.
También ha lamentado que el debate de la campaña electoral haya «pasado de puntillas» por la transformación digital de la economía, que afecta a las relaciones laborales, al empleo, a la vida cotidiana, a la formación y la productividad de una forma «drástica» y está generando riesgos «nuevos y viejos».
Publicidad
En este sentido ha afirmado que la UGT tiene mucho pasado, ya que es el único sindicato de la historia de España que «enhebra» tres siglos, pero también tiene «mucho futuro», porque los trabajadores tendrán en el futuro tanta necesidad como el pasado de organizaciones que los representen ante los poderes públicos y ante la patronal.
También el secretario regional de UGT, Faustino Temprano, ha afirmado que UGT seguirá siendo un instrumento para canalizar las demandas y dar solución a los problemas de los trabajadores y del conjunto de los ciudadanos porque «queda mucho por hacer» y «este país necesita un giro social hacia las personas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.