Borrar
Participantes en el encuentro. Marta Moras
Las candidaturas municipalistas aspiran a tejer una red regional

Las candidaturas municipalistas aspiran a tejer una red regional

Un encuentro analiza su labor en estos dos años de experiencia en puestos municipales y reflexiona sobre sus perspectivas de futuro

El Norte

Palencia

Sábado, 17 de febrero 2018, 15:24

Las candidaturas municipalistas de Castilla y León han puesto de relieve la necesidad de «tejer una red» que una las sensibilidades de todos los movimientos en la comunidad y afirman que es posible hacer que las instituciones funcionen de otra manera y vencer la falta de participación política de la población.

Representantes de Ganemos Palencia, Valladolid Toma La Palabra, Trato Ciudadano de Ávila, Ganemos Salamanca, Imagina Burgos y León en Común se han dado cita este sábado en el I Encuentro de Candidaturas Municipalistas de Castilla y León celebrado en Palencia para analizar su labor en estos dos años y medio de experiencia municipalista y reflexionar sobre sus perspectivas de futuro.

«El encuentro pretende ser el arranque de la construcción de un elemento político de organización y coordinación entre las distintas candidaturas municipalistas», ha señalado Juan Gascón, de Ganemos Palencia, formación que ha promovido esta iniciativa, según informa Efe.

Y servir también para construir una herramienta que sirva a nivel regional para dar respuesta a una inquietud que, según Gascón, comparten el resto de provincias y que responde a la necesidad de seguir construyendo a nivel de comunidad desde abajo y dando voz a los vecinos que no se sienten representados.

Diego Izquierdo, de Imagina Burgos, que cuenta con seis concejales en el Ayuntamiento de Burgos, ha subrayado el acierto de compartir experiencias y «mantener sinergias» entre las diferentes candidaturas.

Aunque es pronto para hablar de una candidatura municipalista regional ha insistido en la necesidad de «tejer una red» que les una a todos en una comunidad «muy diversa y dispersa» con una población «muy poco movilizada políticamente».

«Nos falta unión entre las diferentes provincias. Es fundamental exponer las luchas comunes y trabajarlas de una manera común», ha reflexionado.

También Yolanda Rodríguez, desde León en Común, ha apuntado la necesidad de seguir «tejiendo redes» para que los procesos que nacen desde abajo, con programas elaborados por las personas, se reflejen en las instituciones de toda la comunidad.

Ha asegurado también que siguen siendo necesarios «nuevos rebrotes de participación ciudadana» para parar todas las políticas que está haciendo el PP en los ayuntamientos y en la Junta de Castilla y León.

En la misma línea Gabriel Risco, de Ganemos Salamanca, ha señalado que hay que «seguir construyendo» la alternativa que plantean estas plataformas y que suponen «una forma diferente de gobierno de cara a la gente».

Ha explicado que la experiencia de estos dos años en el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca les ha servido para conocer cómo funciona una institución por dentro y para saber que «es posible que funcionen de otra manera y que estén al servicio de la gente».

También para confirmar que los servicios públicos son fundamentales para garantizar la igualdad y sobre todo para «tener esperanza» y saber que «es posible que a partir de 2019 haya unas alternativas diferentes».

Por su parte Manuel Saravia, de Valladolid Toma la Palabra, ha compartido su experiencia de gobierno en el Ayuntamiento de Valladolid y ha destacado «las dificultades» que tiene gobernar desde una plataforma integrada por muchas sensibilidades, pero también las ventajas que supone ese enriquecimiento.

«Una cosa es plantear exigencias desde la oposición y otra cosa es gobernar con los medios que tienes y las limitaciones que tienes y que te obligan a establecer prioridades. Y eso está muy bien saberlo», ha manifestado.

En el caso concreto de Valladolid, ha destacado como ventajas del gobierno ciudadano, la puesta en marcha de unos presupuestos participativos en los que los vecinos han seleccionado directamente las inversiones y las medidas de control de lo público.

Finalmente Milagros Martín, de Trato Ciudadano de Ávila, ha subrayado la importancia que tiene abordar las necesidades desde lo local y ha mostrado su satisfacción por haber dado visibilidad a un sector de la población que en Ávila no tenia voz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las candidaturas municipalistas aspiran a tejer una red regional