Palencia
El campus dispondrá 16 apartamentos en un edificio ahora abandonadoPalencia
El campus dispondrá 16 apartamentos en un edificio ahora abandonadoEl edificio, ubicado en el extremo sur de La Yutera, se encuentra en estado de abandono, pero la Diputación, con el afán de recuperar el patrimonio de que dispone y darle un uso adecuado, ha diseñado un proyecto que por fin dotará al campus de ... unas viviendas. La Diputación de Palencia, en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León Somacyl, va a acometer la reforma de un edificio propiedad de la institución para su conversión en una residencia de estudiantes y profesores.
Publicidad
La presidenta, Ángeles Armisén, apoyada por el arquitecto jefe de la Diputación, José Antonio González Delgado, explicó que se trata de un programa residencial de pequeñas viviendas dentro del campus. A falta de concretar el desarrollo definitivo del proyecto, ya que la presentación debe dar paso a la firma de los convenios correspondientes, el presupuesto de esta actuación se ha estimado en 2,5 millones de euros, y la obra, un periodo de ejecución de entre 12 y 18 meses.
La Diputación insiste en que quiere así ayudar a impulsar internacional del campus de Palencia, pionero en ámbitos como el agrario, el forestal o la investigación ligada a los geodatos e inteligencia artificial, «como herramienta fundamental de progreso en nuestra provincia y elemento que fije población vinculada a las altas capacidades, porque este nuevo complejo residencial servirá de foco de atracción a estudiantes y docentes», señaló la presidenta de la Diputación.
Por su parte, la vicerrectora del campus, Amalia González, agradeció la iniciativa al tiempo que ensalzó la fuerte proyección internacional que tiene el campus, tanto por parte de los alumnos como de los profesores.
Publicidad
La rehabilitación de este edificio, ubicado en la zona sur del campus detrás del Cetece, permitirá disponer de una superficie útil total de 883.66 metros cuadrados, que se distribuirán en dos plantas y que dispondrá de 16 apartamentos o pequeñas viviendas, uno de ellos accesibles. Siete serán para profesores y los nueve restantes, para alumnos. Las pequeñas viviendas o apartamentos tendrán una superficie que oscilará entre los 25,05 y los 36,09 metros cuadrados.
El edificio contará con espacios comunes de lavandería, cocina, comedor, y una zona de sala de estar. Además, contará con una zona de patio, parte del cual estará cubierto por una pérgola, lo que permitirá realizar actividades al aire libre.
Publicidad
Protección ambiental
Dado que el edificio dispone de protección ambiental, de acuerdo al PGOU de Palencia, se plantea intervenir procediendo a la conservación de las fachadas, el vaciado del mismo y mantenimiento de los cerramientos exteriores actuales, y se acometerá una nueva cimentación y estructura.
Los servicios técnicos de Diputación de Palencia redactarán el proyecto básico y de ejecución de la obra, que será dirigida por los mismos, conjuntamente con los técnicos del Somacyl, encargado de su licitación. La gestión y explotación posterior del edificio se definirá mediante la firma de un convenio entre La Diputación Provincial, Somacyl y la Universidad de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.