Ver 44 fotos

El obispo de Palencia, ante la escultura 'Virgen con el Niño' de Juan de Juni en Becerril. Marta Moras

Palencia

Campos del Renacimiento llega a las 37.000 visitas y busca consolidarse a nivel nacional

Este proyecto museístico de patrimonio que abarca cuatro pueblos nació en plena pandemia y superó los 11.000 turistas el año pasado

Martes, 19 de marzo 2024, 08:41

Dio su pistoletazo de salida en plena pandemia, el 11 de junio de 2021, casi tres años después de haberse ideado este proyecto de gran riqueza artística y espiritual, que unía los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de ... Nava. Esta fusión supone un recorrido de 50 kilómetros para visitar cada una de las cinco iglesias que configuran este museo territorial: la iglesia de Santa María (Becerril de Campos); Santa Eulalia (Paredes de Nava); las iglesias de San Pedro, por un lado, y San Facundo y San Primitivo, por otro (Cisneros); y Santa María (Fuentes de Nava). Desde su inauguración, ha vivido un crecimiento significativo de visitantes hasta alcanzar la cifra de 36.663 hasta la fecha.

Publicidad

A lo largo de 2023, la cifra de turistas que han disfrutado del arte a través de Campos del Renacimiento asciende a 11.500. La mayor parte de las visitas llegaron desde Madrid, País Vasco y también de la misma Castilla y León.

El primer año de existencia de este museo, cuando los viajes estaban más restringidos y el miedo al contagio también limitada las actividades, Campos del Renacimiento llegó a acumular hasta 18.000 personas. El 54% procedían de Castilla y León, con Palencia y Valladolid a la cabeza, como las provincias emisoras de visitantes.

«Es cierto que había más visitantes durante la pandemia, pero haber tenido 11.500 turistas este pasado año es una muy buena cifra», señaló este lunes el director de Campos del Renacimiento, José María Vicente. Los turistas se interesan igual por las cinco sedes, aunque las tablas de Pedro Berruguete siempre son de lo más buscado. Los visitantes pueden optar por visitar (al comprar la entrada) una sola sede, ir a dos o coger el itinerario completo. El 33% de los visitantes acude a una sede, un 30% a dos, mientras que el resto disfrutan de todas las iglesias y las obras renacentistas expuestas.

Publicidad

«Somos uno de los proyectos culturales más importantes de la región. Desde el punto de vista artístico, las obras son de primer nivel y desde el punto de vista religioso tienen ese matiz y fueron fruto de la fe de un pueblo», explicó Vicente, sobre esta apuesta patrimonial, que nació de la unión del Obispado de Palencia y de la Diputación, que aporta el apoyo económico. Y desde que comenzó en junio de 2021, es gestionado por las Edades del Hombre.

Piezas de calidad

El reto fundamental de Campos del Renacimiento es «darnos a conocer y contar lo que tenemos», subrayó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén. «Tenemos que hacernos cada vez más visibles y conocidos, porque contamos con un elevado número de piezas y aquí hay mucha calidad. Los proyectos hay que consolidarlos y en eso van a ir los próximos años», añadió.

Publicidad

Este amplio museo no va a incrementar el número de obras de arte, ni se va a ampliar a más sedes, sino que pretende mostrarse más y que sea conocido fuera de la provincia y de la comunidad autónoma, y hasta del país. El delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, subrayó la idea de la consolidación. «Es un proyecto pionero porque no se trata de un museo parroquial, así fue antes. Es un único museo, un único relato, el discurso que hay es muy importante, una única gestión. Aspiramos a muchos visitantes más, pero tienen que venir y salir satisfechos. Ver lo que hay, lo que se expone, lo que se cuenta. Y la palabra es la consolidación».

Para afianzar Campos del Renacimiento y también para darlo a conocer se están llevando a cabo distintas iniciativas como la pieza del mes, donde se expone y explica una obra, junto con conciertos y charlas. «La divulgación y el boca a boca también es muy importante», añadió Calvo, quien sugirió que las iniciativas privadas también son bienvenidas.

Publicidad

«Nos tenemos que creer esto porque es una novedad. En calidad de obras de arte y de lo que se enseña es una de las principales colecciones de España. Tras esto, lo siguiente es el Museo de Escultura, Bellas Artes de Valencia... No es enseñar unas obras de la parroquia de la provincia Palencia. Es muy importante lo que aquí se ve, no es fácil verlo en tan poco espacio, en unos kilómetros a la redonda», argumentó, por su parte, Rafael Martínez, jefe de servicio de Cultura de la Diputación.

Este recurso turístico y patrimonial, que ha exigido una musealización, la utilización de medios digitales y facilitar al visitante el acceso a las instalaciones, busca crecer y convertirse en foco importante de turistas, en unión con los propios pueblos y con la hostelería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad