No es el año que más se ha gastado en la renovación del asfalto en las vías de Palencia, aunque la cuantía que finalmente se invertirá este años sí se encuentra entre las más elevadas. También está muy por encima de lo habitual el ... número de calles en las que se mejorará el firme de las calzadas.
Publicidad
Y no se trata de que el Ayuntamiento haya decidido plantear una intervención especial en este ámbito debido a una necesidad extraordinaria. Se trata en realidad de una doble actuación en la que se suman los gastos comprometidos tanto para este año como para el anterior.
En 2020, las duras condiciones sanitarias provocadas por la pandemia, con el confinamiento domiciliario, el teletrabajo y las continuas restricciones provocaron que la campaña prevista para la mejora del asfaltado en la ciudad quedase aplazada y no se intervino prácticamente en ninguna vía, a excepción de aquellas necesidades de reparación urgente, que fueron acometidas por los propios empleados municipales de las cuadrillas de obras.
Pero la campaña de asfaltado anual no se llevó a cabo. Quedó pendiente, a la espera de mejores tiempos y el Ayuntamiento ha decidido finalmente unirla, en cuanto a la programación de actuaciones, a la campaña previstas para 2021.
De esta forma, las intervenciones que deberían haberse ejecutado el pasado año comenzaron ayer, con el fresado –la retirada del asfalto deteriorado– en diferentes calles: la vía de servicio de la calle Andalucía, en el tramo comprendido entre las calles Bélgica y Grecia; los carriles interiores de la avenida Cataluña, entre las calles Levante y Andalucía; una zona deteriorada en la avenida Reyes Católicos y los espacios donde se instalarán dos reductores de velocidad en la calle Jardines.
Publicidad
El concejal de Obras, Facundo Pelayo, que ayer se acercó hasta la calles Andalucía y Cataluña para seguir el inicio de los trabajos junto al primer teniente de alcalde, Alfonso Polanco, destacó precisamente que en esta campañas de asfaltado se han incluido trabajos de construcción de reductores de velocidad en aquellas vías en las que la Policía Local ha detectado que existe el riesgo de que los peatones sufran atropellos debido a que se circula de forma habitual por encima del límite autorizado.
En este sentido, se tiene previsto actuar, además de en la calle Jardines, en otras cuatro calles, en las que se construirán trece reductores de velocidad más (cinco unidades en la avenida Ramón Carande, cuatro en el Paseo de La Julia, tres en San Juan de la Cruz y uno en el Camino Viejo de Husillos). Se trata de elementos elevados, que siguen el modelo denominado de lomo de asno, y que obligan a los conductores a frenar para proteger los bajos de los vehículos.
Publicidad
En dos fases
El primero de los proyectos, el correspondiente al año 2020, cuenta con un presupuesto de 125.00 euros, incluye intervenciones de renovación del firme de las calzadas en las calles Pintor Oliva, Mujer Palentina y Barrantes, la vía de servicio de la avenida de Madrid, la calles Medina del Campo, 8 de marzo, Miranda de Ebro, Ciudad Rodrigo, Acacias y Los Robles, además de tres caminos (Los Hoyos, Las Gargantillas y el acceso al Club de Piragüismo), en los que no se colocará asfalto, sino una capa apelmazada de zahorras. Se incluyen también las citadas actuaciones en las calles Andalucía, Cataluña y Reyes Católicos, además de los reductores de velocidad.
Por su parte, las intervenciones correspondientes a este año (350.000 euros), que se irán acometiendo a lo largo del verano, afectan a las calles calles Casañé; Juan Bravo; General Elorza; Jardines; Nuestra Señora de Rocamador; Las Encinas; Alonso París; Los Chopos; Los Álamos y Manflorido, además de las plazas Santa Bárbara y Cervantes, y en las avenidas de Santander, en el tramo comprendido entre Derechos y Cruz Roja; Andalucía, Derechos Humanos; Asturias; Cataluña; Comunidad Europea y Manuel Rivera. El proyecto afecta también a los patios laterales y traseros de la iglesia del Carmen, así como a las glorietas de La Yutera, San Lázaro y la Huerta de Guadián y los caminos Senda del Galgo, San Romanillo, La Serna y Valerón.
Publicidad
«Intentamos llegar a todas los barrios de la ciudad, desde el cristo hasta la Avenida de Madrid. Todas esas demandas que no llegan desde las asociaciones de vecinos, de los técnicos municipales, de los informes de la Policía Local e incluso de muchos ciudadanos particulares que nos informan de una deficiencia, todo eso se anota y se tiene en cuenta a la hora de efectuar nuestras programaciones. Así, cuando tenemos la oportunidad de hacer conservación, miramos lo que tenemos apuntado y nos decimos qué es lo que es más urgente, lo valoran los técnicos y lo intentamos hacer. Las pequeñas reparaciones las hacen nuestros trabajadores, pero lo que es más importante, tenemos esperar a que haya dotación presupuestaria», manifestó ayer Facundo Pelayo.
La primera fase acabará en un mes y la segunda será en verano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.