Ver 13 fotos

El cantón, sujeto con unas cintas desde la máquina que lo ha golpeado, desplazado de su base. Marta Moras
Palencia

Una máquina golpea y derriba un monolito de los Cuatro Cantones

La Policía Local ha balizado la zona y por la tarde ha quedado de nuevo sujeto a su base

J. Olano

Palencia

Lunes, 23 de septiembre 2024, 17:04

Una máquina de una obra de construcción que trabaja en la Calle Mayor ha golpeado en un giro uno de los cuatro cantones de la confluencia de la principal arteria de la ciudad con La Cestilla y Don Sancho el situado más próximo a la ... tienda de Lobato. Al ser golpeado por la máquina, ha caído y chocando con la esquina de una jardinera decorativa, pero no ha sufrido grandes daños a pesar de sus alrededor de 200 kilos de peso.

Publicidad

Los operarios de la empresa que manejaba la máquina han colocado unas cuerdas de sujección sobre el cantón con el objetivo de recolocarlo en su lugar, ya que en la caída y posterior puesta en pie se ha desplazado unos veinte centímetros.

La Policía Local ha valorado la necesidad de trasladar el parte al Servicio de Obras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia para su idónea reposición. El incidente, que no es la primera vez que sucede, ha ocurrido en torno a las 15:30 horas de este lunes, y finalmente la Policía Local ha colocado unas cintas para balizar la zona, de elevada afluencia de peatones que se disponen a cruzar el semáforo del único paso de tráfico que cruza la Calle Mayor. Ya por la tarde, ha quedado de nuevo fijado con cemento sobre su base original.

Los populares cantones se levantan, como los arcaizantes miliarios de las calzadas romanas, a lo largo de ese kilómetro de paseo peatonal que constituye la Calle Mayor. La Calle Mayor cuenta con diez monolitos de piedra de este tipo, que se remontan a principio de los años ochenta cuando fueron colocados con Francisco Jambrina como alcalde con motivo del inicio de la peatonalización de la Calle Mayor.

Publicidad

Inicialmente cumplían una función estética y también delimitaban los tramos de la Calle Mayor por los que no podían circular los vehículos, si bien hoy son solamente un adorno urbano.

Los más conocidos son los cuatro cantones, los ubicados en la intersección de la Calle Mayor con Don Sancho y La Cestilla, que son también conocidos como cantones bajos. Los altos son los dos ubicados en la confluencia de las calles Mayor, Valentín Calderón y Barrio y Mier, a la altura de Villandrando. Francisco Jambrina (alcalde entre 1979 y 1987) ordenó colocar también los otros dos cantones situados a en la confluencia de la Calle Mayor con Becerro de Bengoa.

Fue Marcelo de Manuel, alcalde entre 1995 y 1999, quien ordenó colocar los dos del final de la Calle Mayor, que durante algún tiempo estuvieron unidos por una cadena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad