Borrar
Varios usuarios trabajan en el Pío XII Coworking Center de la Cámara de Comercio de Palencia. Marta Moras
La Cámara de Comercio de Palencia se reinventa y alquila 'espacios seguros' para empresas

La Cámara de Comercio de Palencia se reinventa y alquila 'espacios seguros' para empresas

La entidad rediseña sus servicios para ofrecer oficinas, salas de reuniones o despachos virtuales con todas las precauciones sanitarias

Martes, 3 de noviembre 2020, 07:49

Muchas empresas pueden haberse encontrado con un problema logístico a raíz de las medidas necesarias para reducir contagios en el ámbito laboral. ¿Cómo reunirse todos en esta pequeña sala en la que se hacía antes? ¿Y si no se puede trabajar en casa? ¿Adónde mandarán la correspondencia si se retira el local físico? Para responder a todas cuestiones, la Cámara de Comercio e Industria de Palencia reformula una iniciativa que emprendió el año pasado y desde el pasado mes de julio incorpora medidas de higiene y seguridad. Se trata de alquilar tanto espacios físicos como 'a distancia'. Proponen cuatro modalidades de espacio según el uso deseado: el vivero de empresas, el espacio de 'coworking', las aulas de formación o el salón de actos.

Condiciones como ventanas o salas de amplitud considerable se han convertido en imprescindibles para cualquier encuentro o cara a cara de empresa. Para reuniones, la Cámara de Comercio baraja tanto esas aulas de formación como el salón, especifica Carlos García, personal técnico de la Cámara. La diferencia entre esas estancias reside en la capacidad, porque las salas originalmente pueden acoger a entre 18 y 30 personas (el confinamiento ha forzado a que no sean más de 15), y si se supera la quincena, se recurre al gran salón. Normalmente este último se alquila para días enteros, pero, a raíz de la llegada del covid, permite reservarse por horas por un precio inferior al habitual, 25 euros por hora más impuestos.

El abanico de posibilidades también incluye puestos individuales en el Pío XII Coworking Center, que no sería otra cosa que un moderno espacio de trabajo con wi-fi, impresora o café. «Te facilita un lugar específico de trabajo y resulta más enriquecedor que estar en casa, porque permite compartir el día a día con otros trabajadores», alienta María Reguero, consultora industrial y usuaria del 'Coworking'. «Los gestores nos miman mucho, el ambiente es respetuoso y usar este espacio no te encadena a un contrato de alquiler, así que es más flexible», destaca. Está ideado para profesionales, autónomos o empresas que necesiten un lugar físico en el que poder concentrarse sin renunciar a garantías sanitarias y a una correcta separación con pantallas de metacrilato.

María Reguero confiesa que le resultó natural el paso de asidua de biblioteca a usuaria del 'coworking'. Le sirve para organizar su jornada. Asegura que no es la única satisfecha y lo refleja con una anécdota: «En verano venían personas que residen en otras comunidades y me llamó la atención un compañero que estaba feliz, porque su pueblo estaba a 45 minutos en coche, y eso le parecía cómodo respecto al tiempo que le llevaba en Barcelona acceder a un espacio similar», reseña.

Aunque el uso del 'Coworking' ya era popular antes del estado de alarma de marzo, es el que más atención añadida ha reunido recientemente. Ahora la ocupación es muy variable, ya que se puede utilizar durante la misma franja horaria que tiene la propia Cámara –de lunes a viernes, de 8:30 a 19 horas– y el sistema permite acceder a puestos sueltos desde un euro la hora.

Mientras, el vivero de empresas se concibió como un lugar compuesto de oficinas completas y autónomas, con su propia videovigilancia y llaves, así como servicios como calefacción o reprografía. Contiene despachos de entre diez y veinte metros cuadrados enfocados a servir de comienzo a empresas de «nueva creación», explican desde la Cámara.

En cualquiera de los servicios de la Cámara cabe añadir personalización o resolver necesidades concretas: si es preciso un equipo informático, un cañón o cualquier otro extra, todo puede negociarse. Para los que necesiten recogida de paquetería, un domicilio fiscal, legal y comercial o avisos para el correo urgente, desde la institución aseguran que la versión más básica de un 'despacho virtual' atenderá esas necesidades. «Recurren a ello empresas de fuera que tienen negocios en la provincia», aclara el personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cámara de Comercio de Palencia se reinventa y alquila 'espacios seguros' para empresas