

Secciones
Servicios
Destacamos
Una ola de calor afectará a prácticamente toda la península y Palencia no se mantendrá al margen del aumento notable de las temperaturas. La ... llegada de una masa de aire caliente, proveniente del continente africano, subirá los termómetros muy por encima de la media mensual, situada en 17,4 grados centígrados, e irá aparejada a la irrupción de polvo en suspensión proveniente del desierto del Sahara.
Aunque la ola de calor llegará hoy a la península y se prevé que dure hasta el 1 de julio, en la provincia se comenzará a notar a partir de mañana. El viernes, las temperaturas máximas diurnas podrán rondar los 40 grados y el sábado el mercurio podrá rozar también esa barrera. Mientras que las temperaturas nocturnas no descenderán demasiado y, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, serán significativamente altas y quedarán por encima de los 20 grados, un hecho especialmente anómalo si se tiene en cuenta que el Observatorio Meteorológico de Carralobo en Astudillo tiene registrada una mínima media mensual de tan solo 9,8 grados.
La llegada de estas olas de calor se han intensificado en los últimos diez años, tal y como reflejan los datos de la Aemet, en los que se puede observar que la provincia de Palencia sufrió la llegada de olas de calor en los años 2012, 2015, 2016 y 2017, cuando del 2001 hasta el año 2011 no se registraron ninguno de estos fenómenos.
El mes en el que han llegado más olas de calor a la provincia es julio, un mes en el que se han contabilizado nueve de estos fenómenos desde el año 1975. Como curiosidad, la ola de calor mas tardía fue registrada en 1988, entre el 5 y el 8 de septiembre y la más temprana no será esta que llegará mañana, sino la que se vivió en 2017, del 13 al 21 de junio.
Según los datos registrados, la temperatura más alta en el observatorio de Palencia en el mes de junio fue en 2017, el día 18, en el que se alcanzaron los 38 grados, por lo que si se cumplen los pronósticos, el de 2019 podría convertirse en el junio con la temperatura más alta.
Esta situación ha elevado de forma considerable el riesgo de incendio y desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta se recomienda a la población que extreme la precaución en sus labores en el medio rural, especialmente cuando se desarrollen labores agrícolas y forestales. Se solicita especialmente a los agricultores que adopten todas las medidas preventivas en sus labores de cosecha y recolección del cereal, evitando las horas de mayor calor. Se recuerda asimismo la necesidad que dispongan de medios adecuados para apagar incendios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.