La confianza es el primer valor de 2023, el que preside la página de enero, escrito en mayúscula y en grande. Le acompaña una actividad para realizar cada semana por grupos, donde hay que decir algo que guste del resto de las personas que lo ... forman. Y una cita del político estadounidense Willliams Jennings Bryan completa el primer mes del año. «Elegí la confianza como el primer valor porque engloba a todos los demás. Si no la hay, los demás no se pueden llevar a cabo», explica la profesora de Educación Especial Maite Abril y creadora del 'Calendario de Valores'.
Publicidad
Este proyecto surgió de la necesidad de volver a trasmitir algunos valores a los alumnos en las aulas, aunque las doce actividades que propone también pueden llevarlas a cabo las familias en sus casas. «Creo que los valores ya no son como antes, que se están perdiendo y quería trabajarlo con dinámicas sencillas, que se puedan hacer en cualquier momento», argumenta Maite Abril, que también es 'coaching educativo', «trabajo con la educación, pero desde otro ámbito distinto».
Los doce valores que ha escogido para conformar el calendario de 2023 (confianza, gratitud, responsabilidad, generosidad, paciencia, empatía, participación, relaciones familiares, respeto, autoestima, justicia y tolerancia) «son muy importantes y todos están relacionados con los niños». Al igual que en enero, el resto de meses también una actividad para llevar a cabo y una frase motivadora «para hacernos reflexionar, que ahora con tanta tecnología nos cuesta».
«Las dinámicas son muy sencillas, se pueden hacer en cualquier momento. Si son cosas complicadas, al final no se hacen», relata. Puede ser apuntar en una agenda los logros de cada semana (autoestima), ayudar con las tareas del hogar dependiendo de su edad (participación) o fomentar hacer cosas juntos los padres y los hijos (relaciones familiares). Esta última actividad está estratégicamente colocada en agosto, mes de vacaciones por excelencia.
Publicidad
Maite Abril creó su 'Calendario de Valores' y lo envió –es un pdf– a familiares y amigos. También lo compartió en redes sociales para todo aquel al que le interesase y le sirviese como base para trabajar con sus alumnos o sus hijos, por ejemplo. «Me ha sorprendido mucho porque tengo casi 500 descargas. Y algunos profesores que conozco lo están llevando a cabo en sus clases», afirma.
Señala que «lo bueno de los valores es que cambian. Te casas, cambian. Tienes hijos, te mudas, encuentras otro trabajo... continuamente van variando». Está ilusionada con los talleres de valores que imparte para adultos hace unos meses. «Una de las causas del estrés es que los valores no están alineados», sentencia la profesora.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.