Borrar
Urgente Portugal y la Comisión Europea aseguran que «no hay indicios de sabotaje o ciberataque»
'Una cabeza en la pared' de Manuel Manrique, premio del jurado en la Muestra de Cine

'Una cabeza en la pared' de Manuel Manrique, premio del jurado en la Muestra de Cine

El Cine Ortega acoge este sábado la gala de clausura de la trigésima cuarta edición, en la que se rendirá homenaje a la actriz palentina Silvia Casanova

Viernes, 28 de febrero 2025, 12:37

'Una cabeza en la pared', de Manuel Manrique, se ha alzado con el Premio Milagros Alcalde del Jurado al Mejor Cortometraje de la trigésima cuarta Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP). El galardón, dotado con 3.000 euros, reconoce la capacidad del realizador madrileño para «enfocar con mucha personalidad y calidad cinematográfica una distopía perturbadora». Su cortometraje, según el jurado, constituye «un excelente ejercicio de autor y estilo, con una interpretación y sello audiovisual dignos de premio en todas sus categorías». La muestra concluye este sábado con la proyección de 'Mi única familia', de Mike Leigh, y una gala de entrega de premios en la que se también rendirá homenaje a la actriz Silvia Casanova.

La Muestra de Cine Internacional de Palencia espera superar en esta edición los 11.000 espectadores, con la suma de los 9.000 que ya se acumulan en Palencia más los que están acudiendo a ver las proyecciones en Guardo, Paredes de Nava y Villamuriel. «Es el techo que en ediciones anteriores hemos alcalzado. La vuelta a las fechas habituales de la muestra se han visto recompensada por parte del público con su presencia, no solo en las sesiones de la muestra sino en los concursos y en otras actividades», subrayó este viernes su director, Fernando Méndez, quien analizó que el uso de otros espacios como el Lecrác, la Biblioteca Pública, el Museo de Palencia o el Teatro Pricipal, «también se han visto con aforos casi desbordados».

Desde la organización de la muestra y sin dejar de lado las cifras se argumentó que han llegado hasta Palencia «más de 50 profesionales del mundo del cine, de la cultura, antropólogos, profesores universitarios... Es un lugar de encuentro, reunión y debate» y, además, se ha apostado -con gran resultado- por ampliar la programación y acercar el cine a nuevos perfiles de público. También se ha llegado a la provincia, con proyecciones en Guardo, Paredes y Villamuriel. «Valoramos muy positivamente la extensión al medio rural, que se muestran muy contentas que la muestra se acerque a estos espacios».

La obra 'Acción, figuración' se desarrolla en clave humorística, en la que el realizador Pablo Cueto se ha alzado con el Premio del Jurado a la Mejor Dirección; mientras que Almudena Verdés y Begoña Soler han sido reconocidas con el Premio del Jurado al Mejor Guion por 'Dimarts', cinta que interpretan Begoña Soler y Àngel Fígols. Otro de los premios del palmarés ha ido a parar a Miriam Iscla, quien se ha llevado el Premio del Jurado a la Mejor Interpretación por su papel en 'Vida o teatre', dirigida por Guillem Manzanares y en la que da vida a una reconocida actriz de teatro que, tras tiempo separada de su hija, recibe su visita en un encuentro que hará resurgir viejas rencillas del pasado.

Otro de los trabajos más laureados de esta trigésima cuarta edición ha sido la comedia '3.000 elefantes', de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo, distinguida con el Premio del Público al Mejor Cortometraje, así como el Premio del Público Centro Penitenciario La Moraleja. El filme traslada al espectador al final del verano de los años 80 para narrar esas emociones de la vuelta a casa desde el pueblo a la ciudad. El jurado también ha premiado a 'Periquitos', de Álex Rey, con una mención especial «por la originalidad de la idea, la frescura de su propuesta y su sentido del humor». El palmarés se completa con el Premio del Público Infantil al Mejor Cortometraje, que ha recaído en la producción brasileña 'Pioinc', codirigida por Alex Ribondi y Ricardo Makoto, y con los premios del Jurado y el Público al Mejor Cortometraje Internacional, ambos para 'L'Acquario', en el que el director Gianluca Zonta aborda los riesgos y posibles consecuencias de la inteligencia artificial.

Dentro de la primera edición del concurso 'Microsaberes', convocado por FUNDOS y la MCIP, el Premio del Jurado 'Microsaberes' al Mejor Microdocumental ha sido para Aníbal del Casar por 'Rapaces del valle'. El jurado ha destacado que su obra «arroja esperanza al tema de la despoblación que trata en la comarca de Sanabria. Da voz a varias generaciones y al tener más voces que escuchar es más complejo». Este trabajo también ha sido recompensado con el Premio del Público 'Microsaberes' al Mejor Microdocumental.

Por otro lado, 'Cuando no me ves', también de Aníbal del Casar, ha convencido al jurado de la sección '90 segundos de cine', un escaparate en el que jóvenes creadores pueden presentar cortometrajes rodados con el teléfono móvil y en el que los alumnos de Escuela de Artes Mariano Timón han cosechado el Premio Impulsa Creación por su pieza 'Sombras de un silencio roto', y 'Ojos que no ven', de los estudiantes del colegio Carrechiquilla, con el Premio del Público.

Gala de clausura

La entrega de premios tendrá lugar durante la gala de clausura de festival, que se celebrará este sábado en el Cine Ortega a las 20.15 horas. Antes, la actriz palentina Silvia Casanova recibirá un homenaje del certamen. Popularmente conocida por su papel en 'El milagro de P. Tinto', a las órdenes de Javier Fesser, Casanova ha firmado numerosos trabajos en televisión y cine, formando parte del reparto de filmes como 'Espérame en el cielo' (1988), '¡Ay, Carmela!' (1990), 'Muertos de risa' (1999), 'El cielo abierto' (2001), 'La comunidad' (2000), 'Que Dios nos perdone' (2016), 'Viaje al cuarto de una madre' (2018) o 'Amalia en el otoño' (2020), entre otras.

Tras la ceremonia, se proyectará el último de los largometrajes internacionales, 'Mi única familia', de Mike Leigh. Seis años después de su última producción, Leigh vuelve a la dirección. El director británico cuenta de nuevo con la actriz Marianne Jean-Baptiste en una historia sobre el dolor y las maneras de sobrellevarlo en el mundo contemporáneo. Desde un lugar de compasión y con un tono cómico muy ácido, Leigh ofrece el retrato de una persona con múltiples capas, mostrando los grises en la existencia de su protagonista e instando a que hallemos la empatía hacia aquellos que lo dificultan. Previamente, en el Cine Ortega (17.30 horas) los alumnos de la Escuela de Música Ortega ofrecerán un concierto en el que interpretarán algunas de las sintonías más reconocibles del séptimo arte.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Una cabeza en la pared' de Manuel Manrique, premio del jurado en la Muestra de Cine