Bustillo del Páramo de Carrión: una Semana Santa singular y alegórica
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El Rosario de la Buena Muerte y el canto del Vía Crucis son dos de las especiales tradiciones que se han conservado en la localidad a pesar del paso de los años
EL NORTE
Bustillo del Páramo de Carrión
Jueves, 13 de mayo 2021, 09:56
Bustillo del Páramo de Carrión: una Semana Santa singular y alegórica
En la medianoche del Jueves Santo la iglesia de San Andrés Apostol escucha atenta el Rosario de la Buena Muerte que se canta en su interior. «Amoroso Jesús crucificado/Por siempre seas bendito y alabado/María madre de gracia, Madre de misericordia/Defiéndenos del enemigo en nuestra última hora/Danos Señor buena muerte», entonan los vecinos.
JUAN MARÍA MIGUEL MATA. ALCALDE DE BUSTILLO DEL PÁRAMO DE CARRIÓN
Y es que este Rosario de la Buena Muerte es una de las tradiciones más singulares de Bustillo del Páramo de Carrión, que cuenta con una Semana Santa que ha conservado un sabor propio a pesar del paso de los años. En muchos de los pueblos en los que se ha conservado este Rosario, se canta después de la procesión del Jueves Santo, pero en esta localidad palentina todo sucede dentro de la iglesia, con las notas resonando contra las paredes.
Pero no es el único acontecimiento singular de la Semana Santa. La procesión del Viernes Santo también tiene sus propias particularidades. La talla de la Virgen Dolorosa es transportada por cuatro mujeres de la localidad vestidas de negro. Junto a ellas, dos hombres marchan vestidos de morado, con una peluca y una corona de laurel.
Portan una gran cruz de madera, en la que está atado un fino cordel que lleva un niño del pueblo. Va vestido con una túnica y lleva un aro dorado sobre la cabeza. Representa el Amor Divino y va guiado por otros dos niños vestidos de blanco y con alas, los dos angelillos. Al igual que otros dos pequeños que caminan al lado de los dos hombres. En varios momentos de la procesión, varios vecinos entonan un canto salmódico mientras el resto del pueblo les contesta. Es el canto de Vía Crucis.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Rosario de la Buena Muerte
El Jueves Santo los vecinos se reúnen en la iglesia de San Andrés Apóstol para cantar lo que popularmente se conoce como el Rosario de la Buena Muerte.
Alegoría
La procesión del Viernes Santo cuenta con varios personajes alegóricos. Desde el niño que guía la cruz acompañado de angelillos, hasta las dos niñas de negro que les suceden. Una porta una calavera y la otra peina a la primera.
Canto salmódico
Durante el Vía Crucis, los hombres cantan un canto salmódico mientras les responde el resto del pueblo.
Destaca
La Sema Santa ha mantenido su singularidad, sin apenas cambios con el paso de los años.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.