La iglesia de los santos Justo y Pastor en Buenavista de Valdavia.
Buenavista de Valdavia: «El Agüero que perdió el castillo y ganó una iglesia»
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Buenavista de Valdavia es el nombre de la localidad conocida como Agüero de Yuso hasta que su castillo cedió sus sillares a la iglesia de los santos Justo y Pastor
el norte
Lunes, 13 de julio 2020, 11:03
Quizá no lo parezca, pero la pacífica localidad de Buenavista de Valdavia tuvo en su día un castillo y otro nombre, que nada tiene que ver con el actual. Llamábase la villa Agüero de Yuso por la fuente que manaba en la colina donde se instaló la fortaleza militar, el Castillo de Agüero. De él quedan escasísimos restos con sillares y piedras reutilizados en distintos puntos, incluida la iglesia, situada al lado y dedicada a los santos Justo y Pastor.
El manantial no solo dio nombre a esta localidad, también a Agüero de Suso, convertida hoy en los registros en Barriosuso.
Arriba, Iglesia parroquial de San Juan, levantada en 1933 donde estuvo la ermita de Santa Águeda; Iglesia de Polvorosa de Valdavia y retablo de la iglesia de Renedo de Valdavia
De esta forma, cuatro pedanías más forman parte del municipio: Arenillas de San Pelayo, Barriosuso, Polvorosa de Valdavia y Renedo de Valdivia. Y mucho es lo que por allí hay que ver, como la actual iglesia parroquial, en el centro del pueblo y dedicada a San Juan. Se trata de un edificio que se edificó en 1933, en el solar que ocupara la ermita de Santa Agueda y responde al estilo modernista de laprimera mitad del siglo XX.
Pila bautismal románica de Renedo de Valdavia.
En su interior, destacan, en el altar mayor, las dos pequeñas tallas de sus santos patronos, San Justo y San Pastor, y una obra escultórica, de creación más reciente por un buen artista local que representa al Padre Polanco (beato Anselmo Polanco Fontecha (1881-1939, que fuera obispo de Teruel), beatificado en 1995 y natural de esta villa valdaviesa. El presbiterio del templo se cubre con cúpula ciega, sobre la cual figuran pinturas murales modernas, a las que se une una pila bautismal barroca trasladada de la anterior iglesia.
A las afueras de la villa, camino del pueblo de Polvorosa de Valdavia, subsiste una ermita caminera dedicada a la Virgen del Carmen y con anterioridad a San Roque, cosas de las devociones. En Polvorosa se han recuperado junto a la iglesia algunos sarcófagos de piedra, sin talla, de época medieval que ahora se exponen al visitante.
El beato Anselmo Polanco Fontecha, natural del pueblo, tiene su imagen en la iglesia parroquial
En Renedo de Valdavia merece una visita dentro de su iglesia la afamada pila bautismal románica, una de las mejores de la provincia de Palencia, mientras en el teleclub podrá disfrutar todavía de una charla y un café. En Arenillas de San Pelayo la que ahora es iglesia parroquial formó parte de un antiguo monasterio medieval, uno no puede dejar de contemplar su portada de época premonstratense y, si es posible, su sala capitular.
Qué visitar
Patrimonio:
Religioso: Iglesia de los santos Justo y Pastor en Buenavista. Pila bautismal románica en la iglesia de Renedo y portada y sala capitular de Arenillas de San Pelayo. Civil: Restos del castillo de Agüero y del pequeño castillo de Renedo.
De interés:
Agüero de Yuso cambió de nombre en el siglo XVII ydesde 1789 se anota en los libros como Buenavista de Valdavia con una iglesia, hoy recuperada, de advocación mozárabe y dedicada a los santos Justo y Pastor que utilizó la piedra del castillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.