Todo comenzó la tarde del día 21, fecha en la que, según todas las pesquisas, un paciente asintomático que acudió al hospital por causas ajenas a la pandemia extendió el virus por el centro hospitalario. La Junta anunció ayer que un brote afecta ... a 16 sanitarios del Río Carrión y todo hace indicar que el origen de este contagio está en este paciente, al que no se le hizo PCR porque solamente se le realiza la prueba a las personas que requieren ingreso o tienen posibilidades de padecer la covid-19 por su sintomatología.
Publicidad
El brote registrado afecta a once sanitarios de Urgencias –cuatro de ellos son médicos– y a otros cinco que trabajan en la planta once –cuatro de ellos son enfermeras–. La inmensa mayoría de los afectados por este brote son asintomáticos y aquellos que han presentado síntomas están cursando la enfermedad por el momento de manera leve.
La primera sanitaria que arrojó un resultado positivo fue una médico el día 23 a mediodía y en ese preciso instante se comenzaron a hacer pruebas a todos sus contactos estrechos hasta que se ha detectado este brote en el hospital.
El gran problema al que se enfrenta ahora el Complejo Asistencial de Palencia (Caupa) es que los sanitarios afectados deberán pasar la enfermedad aislados y eso resta profesionales en la lucha contra el virus en un momento delicado, en el que la Navidad se puede convertir en un claro multiplicador de contagios y, por ende, de ingresos en el hospital. 23 son los doctores que conforman la plantilla de Urgencias del hospital y estas cuatro bajas al mismo tiempo han obligado a reorganizar el servicio, algo que también ha sucedido, como es lógico, en la undécima planta.
Publicidad
Estas 16 bajas han llevado a los trabajadores a doblar turnos en algunos casos, a aplazar vacaciones en otros y Sonia Pascual, secretaria provincial del sindicato de enfermería Satse Palencia, denuncia que todos los problemas que suceden en el Caupa acaban solucionándose de la misma manera: cargando de más trabajo a los sanitarios. «El decretazo que han publicado les va a permitir poder gestionar por encima de la ley y los derechos de los trabajadores. Acogiéndose a que la asistencia sanitaria debe estar garantizada, intentarán mantener la salud de los palentinos a costa de la salud de los profesionales», sentencia Pascual.
Esta situación llega en un momento muy delicado, según explica Pascual. «Los profesionales no están tan frescos como en la primera ola. Muchos de ellos llevan desde marzo sin poder conciliar, sin poder cogerse sus días para descansar porque en cuanto se los cogen surge una incidencia y tienen que renunciar a sus descansos. La gente está agotada, triste y afectada. Como no hay profesionales, lo que hacemos es explotar a los pocos hay», asevera la secretaria de Satse.
Publicidad
.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.