Palencia
Brañosera rinde homenaje a la bandera al cumplirse 1.200 años del fuero
Palencia
Brañosera rinde homenaje a la bandera al cumplirse 1.200 años del fueroBrañosera ya se ha puesto de gala ante todo lo que tiene por delante en este 2024 cuando se cumplen 1.200 años desde que el 13 de octubre del año 824 se firmara la Carta Puebla, un documento histórico cuya importancia trasciende el ámbito local ... y por el que se ha erigido en el primer municipio de España. Este hito, otorgado hace 1.200 años por el Conde Munio Núñez a los pobladores de Brañosera en los albores del siglo IX, no solo representa la fundación de un municipio, sino que también es reconocido como un momento crucial en los orígenes del Condado de Castilla. Se considera un precursor del nacimiento del Reino de España, vinculando los hilos de la historia con la génesis de una nación.
Publicidad
Para conmemorar tal efeméride, Brañosera vivió este domingo una jornada muy especial de homenaje de la bandera nacional, un evento que fue seguido por numeroso público (no faltó representación municipal y también vecinos de Barruelo de Santullán, Cervera de Pisuerga o Santibáñez de la Peña para acompañar a la corporación local), que tuvo lugar en la Plaza del Mirador de Argilo de Brañosera. Organizado por la Jefatura de la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandancia Militar de Valladolid y Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Brañosera, fue todo un tributo a la rica historia y la identidad arraigada de este lugar.
El acto estuvo presidido por el comandante militar de Valladolid y Palencia, el General César García del Castillo, quien estuvo acompañado por el alcalde de Brañosera, Jesús María Mediavilla Rodríguez, y otras autoridades civiles y militares. Los vecinos disfrutaron también del acto castrense, si bien la amenaza de lluvia motivó que se desarrollara de forma rápida, pero muy vistosa, ya que las precipitaciones finalmente no interrumpieron la fiesta.
Honores a la autoridad, revista a la fuerza, izado de la bandera nacional, y un homenaje a los que dieron su vida por España precedieron al desfile militar. Formaron una sección de honores y escuadra de batidores, ambas de la Academia de Caballería y una banda de guerra mixta en base a la Academia de Caballería y al Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61. Participaron también los guiones de la Jefatura de la SUIGE 4, Academia de Caballería, Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61, PCMAYMA y Unidad de Servicios de la Base El Empecinado.
Publicidad
La bandera se incorporó a la formación portada por un piquete de izado, compuesto por personal de la Unidad de Apoyo a la Jefatura de la IV SUIGE y por dos personas de Brañosera, como muestra de respeto al símbolo de la patria y de unión entre la ciudadanía y sus Fuerzas Armadas.
Los actos de conmemoración del 1.200 aniversario del fuero de Brañosera continuarán este próximo jueves, 23 de mayo, en la Casa del Pueblo de Vallejo de Orbó. Dado que en este 2024 se celebra el 1.200 aniversario de la concesión del Fuero de Brañosera que abrió el camino al municipalismo y a la utilización de la figura jurídica de los fueros para la progresiva repoblación de la Meseta Ibérica, el Ayuntamiento ha organizado la jornada 'El español en las nuevas tecnologías'.
Publicidad
En esta era tecnológica de la segunda década del siglo XXI en la que a priori podría parecer que es el inglés la lengua que monopoliza de forma exclusiva el uso de un idioma en el ámbito de las TIC, la jornada quiere recalcar que existe una inquietud permanente por el uso del español, representando su uso un altísimo impacto económico en sectores como, por ejemplo, en el desarrollo de los videojuegos en un mercado potencial de más de 600 millones de hispanohablantes.
El evento, que está abierto al público de forma gratuita, cuenta con la participación de destacados profesionales relacionados con las tecnologías de la información y comunicación especializados en videojuegos, comunicaciones e inteligencia artificial.
Publicidad
Luis Miguel Chapinal González. decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de Telecomunicaciones;Carlos González Tardón, profesor doctor en Udit e investigador Principal de Videojuegos en Observatorio Nebrija del Español;Andoni Eguíluz Morán. director Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto;o Cecilia Danesi. investigadora Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Pontificia de Salamanca son algunos de los ponentes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.