rebeca adalia
Jueves, 16 de junio 2022, 00:27
La primera Carta Puebla de España pertenece al municipio de Brañosera. Por ello, esta localidad palentina es considerada el primer municipio de nuestro país y la esencia del nacimiento de las constituciones democráticas. Nos remontamos a una época en la que comenzaba la invasión musulmana en el siglo VII. Una etapa en la que los pueblos godos y autóctonos convivían hasta que empezó la repoblación desde los valles cántabros.
Publicidad
Noticia Relacionada
Primero llegaron gentes humildes; después, abades, y más tarde, nobles, pero fue el 13 de octubre del 824 cuando el conde Munio Núñez y su mujer Argilo dotan a sus súbditos de derechos llamándolos hombres libres mientras Alfonso II 'El Casto', Rey de Asturias y de León, gobierna al norte de la cordillera. Eran tiempos de cristianos y godos, de villas y castillos, de espadas y sangre, en los que Castilla no existía y solo era un conjunto de condados, que dependían del Reino Astur. La declaración del fuero fue muy significativa porque otorgaba ciertos privilegios a todo el que se acogiese a la condición de repoblador. Por eso, es considerado este fuero el documento más antiguo que testifica la repoblación castellana, origen de la actual organización municipal.
La historia no se debe olvidar, y menos de un hecho tan relevante. Por eso cada año los vecinos organizan una representación teatral por las calles que recuerda lla obtención del fuero de Brañosera. Además, en el año 2017 el Ayuntamiento presentó una proposición no de ley sobre el reconocimiento de Brañosera como primer municipio de España.
13 octubre del 824: El conde Munio Núñez declara el fuero de Brañosera.
912: Primera confirmación de la Carta Puebla por el conde Gonzalo Femández.
998: Confirmación del fuero de Brañosera por Sancho García.
Octubre de 2017: El Congreso de los Diputados reconoce a Brañosera como el municipio más antiguo de España.
La historia de Brañosera también ha llegado a la gran pantalla con el documental '824. Año del Señor'. Un trabajo dirigido por Juan Carlos Álvarez Cueva y producido por el Ayuntamiento de Brañosera y la Asociación el Fuero que cuenta cómo pudieron ser aquellos primeros momentos en que a los pobladores de Braña Ossaria se les concedió el derecho a regir sus destinos. Está rodado en alta definición, en siete localizaciones de la zona y tiene una duración de 25 minutos en los que se hace especial hincapié en el hecho histórico del 13 de octubre del 824, el fuero de Brañosera.
Noticia Relacionada
El reparto del corto documental cuenta con Carlos Corada como conde Munio Núñez y María Pilar Corada como la condesa Argilo, además de más de cincuenta extras que interpretaron los diferentes papeles secundarios entre soldados a pie y campesinos. Un rodaje que deja constancia de cómo fue el origen de la estructura ciudadana en nuestro país, del primer pueblo y de la pérdida de los derechos feudales de la nobleza.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.