![De Braillín al computerizado de ocho puntos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/14/puertasabiertasonce19-kAl-U220441826908kjG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![De Braillín al computerizado de ocho puntos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/14/puertasabiertasonce19-kAl-U220441826908kjG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Nosotros no queremos tener una ciudad para ciegos, sino una ciudad más amable para todos, por eso es importante la colaboración de las administraciones y de la sociedad, tanto para detectar dificultades como para darles una solución, que muchas veces pasa por actuaciones muy ... sencillas y poco costosas». Lo dice Alejandra Rodríguez Gutiérrez, directora de la Organización Nacional de Ciegos de Palencia (ONCE) desde hace poco más de un año. Se lo ha transmitido hoy a la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, durante la jornada de puertas abiertas que celebra la ONCE en su sede de la calle Gil de Fuentes. Allí ha podido conocer la regidora y cualquier palentino que quiera ponerse por un momento en la piel de una persona con deficiencia visual todos los dispositivos que hoy en día tienen para que su vida sea un poco más sencilla.
La alcaldesa ha agradecido especialmente la colaboración de la ONCE en la instalación de la nueva señalética en los centros sociales y otras medidas incorporadas en las recientes obras de reforma de los Ceas para la eliminación de las barreras arquitectónicas con el fin de garantizar la accesibilidad universal. «Poco a poco estamos haciendo inclusivos todos los edificios que dependen del Ayuntamiento», ha afirmado Miriam Andrés.
Palencia cuenta con 250 personas ciegas afiliadas a la ONCE (4.150 en el conjunto de Castilla y León), que reciben la cobertura global de la organización en todos los ámbitos de la vida, desde la atención temprana en los colegios al apoyo a los mayores, desde la educación hasta la inserción social, laboral, educativa, cultural o en el deporte. Además, la organización tiene 58 vendedores en la provincia, de los que 39 reparten ilusión en la capital.
La alcaldesa, Miriam Andres Prieto, ha realizado un recorrido por la sede, acompañada por la presidenta del Consejo Territorial en Castilla y León, Araceli de las Heras; el delegado de la organización en Castilla y León, Ismael Pérez; y la directora de la ONCE en Palencia, Alejandra Rodríguez Gutiérrez. Los responsables de la ONCE han explicado a la alcaldesa de Palencia la labor que realiza la organización, tanto hacia la ciudad de Palencia como hacia la provincia. Miriam Andrés Prieto ha podido visitar una exposición de material tiflotécnico, utilizado por las personas ciegas para manejar las nuevas tecnologías en diferentes campos de la vida diaria. «Hacemos un seguimiento de estas personas a lo largo de su vida y entre los más pequeños se logra reducir al mínimo el fracaso escolar», ha recalcado Araceli de las Heras. «Para las personas sordociegas, que se dan muchos casos, el Braille es la única posibilidad de acceder a la información de muchos dispositivos como los móviles y los ordenadores», ha añadido.
Los visitantes han podido conocer de cerca la labor de la ONCE en materia educativa, así como en la rehabilitación de aquellas personas que pierden la vista para que puedan llevar una vida totalmente normal, todo bajo su lenguaje de lectura que es el alfabeto Braille, inventado por el pedagogo francés Louis Braille hace dos siglos. «Se trata de hacerles la vida más fácil cuando lo necesitan, sin límite de edad», ha señalado la directora en Palencia, quien ha remarcado que la usuaria más longeva ahora mismo es Teresa, una mujer de 112 años que a pesar de su edad y de su deficiencia visual hace algunas gestiones acompañada por voluntarios de la ONCE.
La jornada de puertas abiertas ha pretendido mostrar el material tiflotécnico que a través de las nuevas tecnologías favorece la autonomía personal y plena integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad visual, según han explicado Rosa María Blanco, técnico de Autonomía Personal de la ONCE, y la maestra Leticia Rodríguez. En la exposición ocupaba un lugar destacado Braillín, una muñeca que facilita el aprendizaje de las nociones necesarias para el marcado e identificación de los puntos que forman las letras del alfabeto Braille. En el pecho tiene seis botones, por los seis puntos del alfabeto inicial para personas con discapacidad visual, dispuestos con las proporciones del signo generador del Braille.
También disponen en la ONCE, extendidos a todos los usuarios, de los anotadores o agendas, una especie de adaptador al ordenador que es el braille computerizado de ocho puntos y que permite representar 256 combinaciones de puntos diferentes.
La base del Braille es que a través de celdas con seis puntos confinados, dos columnas de 3 puntos cada una (como si fueran el número 6 de un dado), permiten 64 combinaciones. Ésta es la base del Braille llamado integral, pero desde hace unos 25 años existe el Braille computerizado que contiene 8 puntos por celda y permite realizar más combinaciones, según ha mostrado la técnico de Tiflotecnología y Braile de la ONCE en Palencia Clara Curto.
También han hecho unas demostraciones de JAWS, un software que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones. «Cuando te acostumbras a escuchar esa voz, al señor como yo lo llamo, te sorprendes de lo bien y lo rápido que lees», ha apuntado con humor Araceli de las Heras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.