Borrar
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, juega con un niño en la escuela de Baltanás. El Norte
Los bonos para la conciliación familiar han recibido 14.300 solicitudes este año
Palencia

Los bonos para la conciliación familiar han recibido 14.300 solicitudes este año

La Junta incrementa el presupuesto de los bonos hasta los 11 millones, mientras que Crecemos alcanza los 8,6 y Conciliamos los 2,5 millones

El Norte

Palencia

Viernes, 21 de julio 2023, 22:53

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado este viernes en Baltanás la escuela de educación infantil La Carolina, donde defendió la «apuesta» del Gobierno autonómico por «las familias y el medio rural», a través de programas como Crecemos y Conciliamos, y de iniciativas como el bono Concilia. De todas ellas hizo balance para recalcar el incremento presupuestario que el Ejecutivo ha hecho en cada uno de esos proyectos, hasta los 8,6 millones de euros en el caso de Crecemos, 2,5 millones para Conciliamos y 11 millones invertidos en el bono Concilia.

Según explicó en declaraciones recogidas por Ical, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar es una de las «prioridades» de la Junta de Castilla y León. De hecho, el Plan Familias, dirigido a las 300.000 con menores de 25 años de la comunidad, integra un importante número de programas y medidas encaminados tanto a impulsar la natalidad como a garantizar la organización en el entorno del hogar.

En ese sentido, recordó que el bono Concilia es una prestación económica de 750 euros por hijo menor de 3 años para hacer frente a los gastos en servicios de conciliación que hayan tenido que contratar los padres por razones laborales. Este viernes finalizaba el plazo de presentación de solicitudes, cuyo número ha alcanzado las 14.341, una cifra similar a las 14.716 grabadas por los solicitantes en 2022, las cuales se tradujeron en los 13.300 bonos concedidos. Teniendo en cuenta el aumento de presupuesto, que crece en un millón de euros respecto al ejercicio precedente, el objetivo es cubrir toda la demanda, por lo que podría superarse el número de bonos concedidos el año pasado.

En cuanto al programa Crecemos, explicó que está diseñado específicamente para pequeños municipios que no cuenten con recursos públicos o privados a la hora de atender a niños de 0 a 3 años y cuya demanda sea inferior a 15 plazas, para que sus padres puedan conciliar cuidados y trabajo.

La alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, defendió que Crecemos es «un recurso fundamental para el medio rural», y aplaudió las últimas mejoras que ha incorporado, entre las cuales se refirió a la gratuidad del servicio y la ampliación de sus horarios. «Actualmente, en este centro atendemos a los niños desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas, lo que favorece la conciliación de las parejas jóvenes que tienen hijos que viven en Baltanás y también en la comarca», señaló antes de recalcar que «es un servicio fundamental para la permanencia de la gente en el medio rural».

Crecemos, impulsado por la Junta, se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos (que ceden las instalaciones) y las diputaciones (que financian un 20% de los gastos), mientras que la Junta aporta el 80% restante. Lo que empezó con 28 municipios en 2004, es hoy una gran red integrada por 287 (9 más que el curso anterior), con 4.305 plazas ofertadas en el curso 2022/2023 (135 más) y bajo la supervisión de más de 400 profesionales. Es decir, genera empleo directo, rural y femenino casi en su totalidad, lo que contribuye no solo a paliar la despoblación, sino a fomentar la igualdad.

Además, el programa ha crecido tanto cuantitativa como cualitativamente. Por un lado, presupuestariamente, pasando de 5,6 millones en 2022 a 8,6 millones en 2023, un 54% más. Por otro, incrementando el horario de atención de 5 a 8 horas, ampliando el programa a todos los pueblos que lo demandaran, fijando la gratuidad a todos los tramos de edad eliminando los gastos de matrícula y las cuotas y, por último, estableciendo una figura de apoyo en cada centro financiada por la Junta.

Por otra parte, el programa Conciliamos ofrece espacios de ocio para niños de entre 3 y 12 años (hasta 14 si precisan de necesidades educativas especiales) cuyos padres tengan que trabajar en periodos no lectivos (verano, navidad, carnaval y Semana Santa). Este programa ha visto incrementarse la financiación un 25% más que el año pasado.

Casi 8.000 niños se encuentran participando en las 4 semanas del primer periodo del verano. Concretamente, 7.920, es decir, 1.980 de media por semana. Una participación que ha aumentado en un 10% respecto al año anterior. Ahora mismo, hay 158 centros escolares habilitados para prestar este recurso: 40 más que en 2022. El pasado ejercicio, el total de beneficiarios alcanzó los 15.553, mientras que la previsión para este verano es que esas cifras se superen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los bonos para la conciliación familiar han recibido 14.300 solicitudes este año