Laura Linacero
Palencia
Domingo, 6 de febrero 2022, 19:13
Alrededor de doscientas personas secundaron la concentración que la Plataforma de Bomberos de Castilla y León llevó a cabo ayer ante la sede de la Diputación de Palencia para luchar por «un servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento de manera legal con ... profesionales funcionarios». Una reivindicación entonada como un primer paso para resaltar la problemática que afecta principalmente a los vecinos del medio rural. «En esta manifestación exigimos una Ley de Coordinación de Bomberos, pero realmente es una ley para la ciudadanía de los pueblos porque tienen el mismo derecho a un salvamento profesional que aquellos que viven en la capital», recogía Juan Carlos Prieto, responsable de la plataforma.
Publicidad
Precisamente esta ha sido la intención de la convocatoria, dar a conocer los riesgos de la política de incendios de la institución provincial que incluye únicamente a personal voluntario en los parques comarcales de bomberos. «A la ciudadanía se la ha tenido y se la tiene engañada porque se está supliendo el servicio de profesionales por voluntarios disfrazados con uniformes oficiales de bomberos», apuntaba Prieto. Para dar a entender esta problemática, la comparación con el sector sanitario fue parte del discurso que la plataforma empleó durante la jornada reivindicativa. «Nadie se dejaría operar por un voluntario, aunque lleve una bata de médico, pues nosotros pedimos lo propio en nuestro sector», argumentaba Juan Carlos Prieto. La concienciación de la sociedad de esta realidad es, para la plataforma, el primer paso para que se empiecen a atender las demandas de los efectivos profesionales. «La gente cree que paga impuestos para tener a bomberos profesionales y lo que verdaderamente tiene es un sucedáneo», añadía el responsable.
Ver fotos
A través de esta concentración, los efectivos presentes frente al edificio institucional pusieron en valor la figura de los compañeros que se inician este año en la profesión y pasan para ello por «una oposición durísima que no sufren los voluntarios». Una comparación de esfuerzo relatada por el responsable de la plataforma y que se refleja en «cerca de 7.000 horas de preparación y más de cuatro meses en la academia para ofrecer un servicio impecable a la sociedad». Un esfuerzo que no se ve recompensado con la oferta de plazas que, según la propia planificación de parques comarcales de la Diputación de Palencia debería contar con un mínimo de 36 profesionales y se reduce a tan solo seis. «Deberían seguir el ejemplo de otras Diputaciones como la de León que ofrece 60 plazas y prevé ampliarlo el próximo año», reclamaba Prieto.
Rechazo del horario
Además, aprovecharon la concentración para rechazar las bases de la convocatoria que recogen una prestación del servicio en horario comercial y añade que «los accidentes no tienen un horario para suceder, no se puede programar un siniestro». Las comparaciones con otras administraciones se recogieron también en la manifestación sucedida ayer para desechar la falta de presupuestos como excusa para prescindir de un cuerpo de bomberos profesionales. «Hay dinero para hacerlo, pero se tiene que querer hacer realidad los parques profesionales y poner como una prioridad la seguridad de los vecinos», apuntaba. A pesar de que el papel de los voluntarios representa un matiz colaborativo importante, el error reside, desde el punto de vista del responsable de la plataforma, en «utilizar la buena voluntad de algunos ciudadanos para suplir el servicio profesional». Por esta razón, la plataforma remarcó en varias ocasiones la importancia de que «los ciudadanos levantemos la voz y pidamos a las Diputaciones que se hagan las cosas como manda la ley».
Publicidad
La esperanza del responsable de la plataforma es que a raíz de esta manifestación la Diputación Provincial tome cartas en el asunto y «afronten el problema porque aún están a tiempo». Un margen en el que los bomberos profesionales de la provincia se ponen a su disposición para «asesorarles y decirles nuestro punto de vista, ya que hasta el momento se han negado a hablar con el profesional». Cualquier muestra de apoyo, reconoce Juan Carlos Prieto, será reconocida por la plataforma, aunque se trate de un proceso lento por parte de la administración, pero «no vamos a tragar con un sistema que sustituye a profesionales por voluntarios, y si es necesario, lo llevaremos a los tribunales», concluía.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.