

Secciones
Servicios
Destacamos
david herrero
Palencia
Domingo, 19 de abril 2020, 16:47
Las emergencias no esperan. Los palentinos necesitan tener alguien al lado que le insufle oxígeno en los momentos más crudos y difíciles. Accidentes de tráfico, incendios, derrumbes o inundaciones son algunas, entre otras muchas, de las intervenciones a las que responden los bomberos profesionales de Palencia. A pesar de la presencia de un nuevo enemigo llamado coronavirus, los efectivos siguen preparados las 24 horas del día para velar por la seguridad.
La gestión ante esta situación, «grave y nueva», sitúa al cuerpo en una posición de «continua adaptación a los hechos que se van sucediendo ya que, al no tener referencias anteriores, no es posible aplicar procedimientos establecidos», afirma el jefe de intervención del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Palencia, Javier Villena, quien subraya que desde días antes al establecimiento del estado de alarma se tomaron en el parque medidas destinadas a asegurar que el servicio «siga funcionando adecuadamente. Al tratarse de una prestación esencial no se puede dejar de asistir al ciudadano», argumenta a la agencia Ical.
Para ello, se conformaron una especie de sectores de trabajo, con el objetivo de asegurar que, en caso de bajas o cuarentenas, los grupos no afectados pudieran contrarrestar la situación. Además, se establecieron pautas generales de actuación, tanto en los cambios de guardia como en las actividades diarias. Explica que los turnos no se mezclan, hay comprobaciones de temperatura diarias, suspensión de prácticas programadas y de contacto y se mantiene, en la medida de lo posible, una distancia de dos metros. De manera complementaria, limpian y desinfectan a diario superficies, vehículos y estancias.
Respecto a Protección Civil, se gestiona la emergencia desde las «actuaciones de coordinación necesarias para prestar el apoyo a la población durante la alerta sanitaria», siempre desde la estrecha colaboración entre las distintas administraciones, para dar respuesta a las diversas demandas, como el reparto de alimentos, acciones de desinfección o aporte de material. En intervención directa en emergencias, donde el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, «está habituado a enfrentar las situaciones de riesgo directamente», reconoce que «la estrategia es otra, ya que se realiza la adaptación de las intervenciones a la emergencia sanitaria», a partir de conocimientos y herramientas en actuaciones con riesgo biológico, así como la puesta en marcha de pautas para «minimizar las posibles bajas por la Covid-19 y asegurar el servicio», traslada.
El máximo representante del parque señala que, además de la desinfección puntual en algunas instalaciones, realizan labores de formación y asistencia al ciudadano cuando la situación lo requiera, ya que los efectivos «están habituados a la colocación y desinfección de los equipos de protección individual». Debido a la parada general de la actividad, el número de intervenciones han disminuido. Sin embargo, siguen ocurriendo incidentes, como conatos de incendios, asistencias domiciliarias o saneamiento de fachadas, entre otros.
Javier Villena asegura que en cualquier tipo de salida actúan conforme a los criterios generales de la población, por lo que «mantienen las distancias de seguridad todo lo posible y extreman las precauciones». No obstante, si la intervención lo permite, preguntan a los alterantes o a los afectados su situación, sus últimos contactos o posibles síntomas. A la contra, en otras ocasiones, la balanza de la emergencia «no permite tales cuestiones y se prioriza la salvaguarda del ciudadano», afirma.
Diego González, David Barrio y José Ramírez son tres de los efectivos que forman parte del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Palencia, quienes detallan que antes de entrar en las instalaciones deben de tomarse la temperatura. Tras ello, se incorporan a uno de los turnos estancos conformados, cuyo objetivo se centra en impedir el contacto con otros grupos de trabajo. Una vez realizado el cambio de guardia, se llevan a cabo labores de desinfección de los vehículos, materiales y salas del parque.
Entre las modificaciones sustanciales de estos días, está el cierre del gimnasio, por lo que han tenido que agudizar el ingenio para poder estar en forma. También hacen hincapié en la correcta colocación de los Equipos de Protección Individual para intervenciones relacionadas con la covid-19, así como en la formación teórica. Una serie de cambios destinados «a adaptar la operatividad a la situación actual».
Los funcionarios municipales aseguran que evitan el contacto con los compañeros, como sucede en el caso de la comida, que se hace por turnos. Reconocen que existe «algo de miedo» por contagiar a algún miembro de la familia, pero al cumplir las medidas establecidas durante el turno y en los distintos servicios, «el riesgo se reduce y es menor», dicen. Eso sin bajar la guardia en ningún momento. Igual que no lo hacen para aportar su capacidad, experiencia y tiempo «para ayudar a la población más allá de nuestras exigencias profesionales», recalca Villena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.