A la izquierda, reproducción del dibujo del cantautor Luis Eduardo Aute hecho a rotulador y bolígrafo. A la derecha, 'Mecedoras en Denia', de Javier Mariscal, en una pared y reproducción de 'El hombre tumbado' de Antonio López, en una nave. El Norte

Palencia

Boadilla de Rioseco se aferra al arte contra la despoblación

Las paredes lucen más de cien obras, que convierten al municipio palentino en una galería de arte al aire libre, una idea que nació en 2010

Carmen Aguado

Lunes, 23 de octubre 2023, 00:26

«Podríamos haber dado una vuelta al mundo, pero hemos preferido que el mundo se dé una vuelta por aquí». Este es el lema con el que nació hace más de diez años 'Arte contra el olvido', un proyecto rural que utiliza el arte como ... medio para rescatar al municipio de Boadilla de Rioseco del anonimato.

Publicidad

En el año 2010, los hermanos Melero, Francisco Javier y Juan Carlos, decidieron comenzar con esta iniciativa con el objetivo de convertir el pueblo de su madre, Boadilla de Rioseco, en una galería de arte al aire libre. Empezaron instalando un gran mural, formado por más de mil fotografías y, ahora, tras trece años, son un centenar las obras que se pueden visitar en la localidad. «La gente está muy contenta con el proyecto. Es cierto que puede parecer que es algo que no vale nada, pero que tiene un valor que va mucho más allá de lo económico. Boadilla se conoce mucho más allá de Tierra de Campos y este era también el objetivo. Viene mucha gente de fuera y se puede ver que vienen a conocerlo y fotografiarlo», explica Francisco Javier Melero.

El efecto de esta iniciativa ha sido doble. Por un lado, ha atraído a miles de visitantes que cada año visitan Boadilla de Rioseco con el ánimo de conocer un proyecto que no deja indiferente. Por otro, demuestra la implicación de un pueblo que no quiere verse reducido a ser un municipio más de la España vaciada. «Hemos cumplido los objetivos que nos habíamos marcado al comenzar con este proyecto. De hecho, hay muchas excursiones de escolares que acuden cada año hasta aquí. Es algo que te llena de satisfacción, sobre todo, pensar que lo que estamos haciendo está calando y sirve para algo», agrega Francisco Javier Melero.

De esta forma, 'Arte contra el olvido' supone ser un proyecto de regeneración en medio de Tierra de Campos con el que crear un gran catálogo de obras al aire libre y una enorme sala permanente, como si de un museo se tratara, en el que cualquier rincón de Boadilla de Rioseco sirve para acoger este talento.

Publicidad

Este mismo verano, se han incorporado cuatro nuevas obras de arte de Taquen tras las 22 que se añadieron el año pasado. 'Vuelta de la avutarda', ubicada en una casa cercana al Río Seco de Taquen fue pintada por el propio autor durante más de tres horas hasta conseguir dar forma y finalizar este lienzo. «Queríamos llenar de vida unas calles en las que habitan menos de cien personas pero que cada verano acoge a veraneantes que vuelven al pueblo para pasar las vacaciones. Nosotros mismos descubrimos en Boadilla de Rioseco la libertad y lo que eso significa. Ese cariño le hemos querido plasmar de alguna forma», señala Francisco Javier Melero.

A esta se le une también la obra 'Mecedoras en Denia' de Javier Mariscal y 'Con mano izquierda' de la artista Ana María Loreto en la que se pueden ver dos manos –en una de ellas está posando un pájaro–. Por último, la cuarta, 'Reencuentro, en la que se quiere plasmar este momento que se da cada verano en los pueblos.

Publicidad

En la Fundación Caneja

El promotor de la obra lamenta que, precisamente, cuando mejor está el pueblo debido a las mejoras que se han llevado a cabo en los últimos años, es cuando menos gente puede disfrutar de él ya que han ido desapareciendo los vecinos y, con ellos, los servicios de los que dispone el municipio. «Hay cosas que ya no se oyen y que se han perdido. Ahora se echa en falta oír el gallo, ver las cuadras, las mulas, las bicicletas...», lamenta Francisco Javier Melero quien con su hermano no ha dejado de trabajar por poder devolver a su pueblo una parte de lo mucho que este le ha dado a su familia.

'Arte contra el olvido' llega este próximo miércoles a la Fundación Díaz Caneja (19:30 horas) dentro del programa Ruralia, en el que presentará la propuesta con el fin de mapear el territorio, visibilizar y poner en valor su trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad