![Barruelo de Santullán: mostrarse al mundo con el turismo minero](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/18/barruelo1-kxiE-U20094287955aPC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Barruelo de Santullán: mostrarse al mundo con el turismo minero](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/04/18/barruelo1-kxiE-U20094287955aPC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este municipio del norte palentino, del que se tienen datos ya en el siglo XIII, está poderosamente marcado por la industria carbonífera. De sus «entrañas profundas» surgió el motivo que llevó a una aldea de 12 vecinos a convertirse en un pueblo de 15.000 habitantes. Población que descendió notablemente tras el cierre de las minas.
Noticia Relacionada
Pero Barruelo, como describen desde el Ayuntamiento, que sigue siendo rico en carbón, tendrá que optar por otras alternativas como el fomento del turismo. Barruelo no para de viajar a las ferias del país para fomentar su Centro de Interpretación de la Minería, además de sus rutas y otras ofertas turísticas. En febrero del pasado año se logró de la Junta la declaración de la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional, Del mismo modo, se está luchando para que parte de su patrimonio industrial, como es su famoso y característico Pozo Calero sea declarado Bien de Interés Cultural.
«El pozo Calero ha sido la explotación minera más destacada de todas las existentes en la geografía palentina. Su importancia fue tal que llegó a convertirse en un símbolo de la minería provincial y en un centro referente para la minería nacional. Durante décadas, la figura inconfundible de su castillete de piedra, de 15 metros de altura, ha sido la imagen más representativa de una explotación muy especial», recoge el libro 'El Pozo Calero' (Fernando Cuevas Ruiz, Luis Llorente y Wifredo Román Ibáñez). Tiene 480 metros de profundidad, 22 kilómetros la red de galerías, 90 años desde su apertura hasta su cierre, miles de mineros trabajaron en su interior. Cifras que convierten al Calero en un pozo fuera de lo común.
El Centro de Interpretación de la Minería está ubicado en el edificio que albergó en su día las Escuelas Nacionales y posee más de 600 metros de exposiciones, repartidos en tres plantas y nueve sala. Además del museo, el centro está compuesto por una mina visitable y un centro cultural.
La Mina Visitable se encuentra a un kilómetro del museo. El recorrido guiado por el interior de la mina brinda la oportunidad de conocer y asistir 'in situ' a algunos de los procesos más interesantes de la extracción del carbón. El Centro cultural desarrolla una diversidad de actividades y se ubica en la Casa del Pueblo, la cual fue construida por mineros sindicalistas durante la segunda década del siglo XX. Fue inaugurada en el año 1920
Todo este enclave cultural, supone un homenaje al principal promotor del desarrollo económico y social barruelano. El descubrimiento de los yacimientos de carbón, en el año 1838, significó para la cuenca del Rubagón, la esencial fuente de riqueza, además dotó a la zona de una importante red de ferrocarril. Un interesante entorno que hay que descubrir porque además, como asegura el alcalde, «nunca se había puesto el turismo como uno de los ejes motores de las políticas municipales, y no solo lo estamos logrando, sino que lo mejor está por llegar».
Minería El Centro de Interpretación de la Minería está ubicado en el edificio que albergó en su día las Escuelas Nacionales.
Mayores Se ha ampliado la Residencia Santa Bárbara.
E-mail ayuntamiento@barruelodesantullan.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.