Borrar
Dos voluntarios descargan alimentos en la sede del Banco de Alimentos de la capital Marta Moras
El Banco de Alimentos mantiene la ayuda a 3.500 personas con la última campaña

Palencia

El Banco de Alimentos mantiene la ayuda a 3.500 personas con la última campaña

El número de usuarios se mantiene estable desde la covid, donde se incrementó un 60% la necesidad de los palentinos

Sábado, 29 de abril 2023, 00:47

Pasta, legumbres, tomate frito, café o leche. Esos productos aún abundan entre las estanterías de palés del Banco de Alimentos de Palencia, que continúa trabajando cada día para ayudar a las familias más vulnerables de la capital y la provincia. Actualmente atiende a 3.457 usuarios, una cifra que no desciende y que continúa siendo muy superior a los números que se manejaban antes de la pandemia, cuando los necesitados rondaban los 2.100. El incremento supera el 60% en estos últimos cuatro años tras la crisis desatada por la covid y posteriormente por la invasión de Ucrania.

El perfil de los usuarios ha variado también en estos últimos tiempos. Antes del estallido del coronavirus se trataba de personas de unos 50 años que estaban en situación de desempleo, pero actualmente son familias jóvenes con hijos pequeños, que aun teniendo un trabajo, no pueden afrontar las necesidades, cada vez más elevadas, de cada mes. «Algunos están en paro y otros trabajan, pero también hay que tener en cuenta las horas de contrato, lo que ganan y los gastos que tienen», afirma la secretaria de la entidad, Rosa Ortega.

Los lotes de comida se suelen repartir una vez al mes, primero a las asociaciones para que les dé tiempo a dárselo a todas las familias y luego directamente a los usuarios que llegan a través de los asistentes sociales de los centros de acción social (Ceas), ya que todas las familias que reciben esta ayuda alimentaria son evaluadas previamente por trabajadores sociales para conocer su nivel de necesidad.

EN CIFRAS:

  • 24.800 euros y 12.256 kilos de comida se donaron este pasado noviembre con la gran recogida

  • 3 días dura la próxima campaña operación kilo primavera, del 2 al 4 de junio.

«No tenemos menos usuarios actualmente, esto no desciende», señala Ortega, en referencia a los datos de los últimos meses. «No mejora la situación y supongo que continúe yendo a peor con todas las subidas de precios y todos los gastos, cada vez mayores, que hay que afrontar mensualmente», agrega. El incremento de los precios de los alimentos, que han duplicado prácticamente la cesta de la compra, junto con las subidas de la luz, el gas o las hipotecas en muchas casas, hace que cada vez más familias estén necesitadas y se encuentren en situación de vulnerabilidad.

La gran recogida, la campaña más potente del año, recaudó 24.800 euros entre las donaciones económicas de clientes en los supermercados de Palencia. A este dato hay que añadir los 12.256 kilos que se recogieron entre empresas y colegios en un arranque de generosidad, que suele ser habitual entre los palentinos. Con los palés y las cajas de comida no perecedera que recibió el Banco de Alimentos se pudo continuar ayudando a cientos de familias durante la Navidad, cuando las estanterías de la entidad estaban arrasadas ya y aún no se podía hacer uso del dinero habilitado en los supermercados (por la vorágine de las compras navideñas) con la campaña de finales de noviembre.

«Aún no hemos agotado todo lo que nos donaron en la gran recogida, aunque queda muy poco», señalan desde la entidad

«Aún no hemos agotado todo lo que nos donaron en la gran recogida, aunque queda muy poco», reconoce. Por ejemplo, la cuenta de los supermercados de las donaciones de Carrefour y Mercadona está completamente gastada, pero aún hay un pequeño importe en otras superficies.

La siguiente campaña para poder seguir apoyando a las familias que más lo necesitan llega de la mano de Gadis (Gadis solidario) desde este martes hasta el 28. Y ya en junio con la operación kilo primavera, que se desarrolla del 2 al 4 de junio en los supermercados Alcampo, Carrefour, Día, Mercadona y Lupa. En esta ocasión también se llevará a cabo a través de donaciones económicas en las cajas. De esta forma las asociaciones pueden organizar mejor los donativos, comprando lo que más se demanda o lo que se está agotando.

Donaciones económicas

Antes de la llegada de la covid, esta campaña consistía en la entrega física de productos básicos en superficies comerciales, pero esta nueva forma les beneficia para su organización. El dinero recaudado permanece en los supermercados y la asociación va haciendo uso del mismo y comprando lo que necesita.

«Lo que más gastamos en los pedidos que preparamos sin duda es leche y aceite. Es lo que más usamos y lo que más damos para las casas», reconoce Rosa Ortega. El reparto de productos siempre es proporcional en todas las familias. Eso sí, si hay niños siempre intentan añadir cacao en polvo para los más pequeños. Café para los adultos nunca falta con Prosol, al igual que Mercadona siempre está pendiente de reponer leche u otros productos o Gullón, que tiene un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos, a través del cual ha donado en el último año 7.217 kilos de galletas a la asociación palentina, que siempre dispone de este producto para dar a las familias vulnerables.

Las donaciones de particulares se han reducido un 60% en el último año por la crisis económica

A todos los alimentos no perecederos que reparte la asociación, se han podido añadir desde hace un par de años algunos productos frescos o congelados, que se conservan en la cámara de refrigeración donada por la Fundación Reina Sofía. «Nos ha dado la vida porque podemos hacer pedidos mucho más completos», admite Ortega.

Carne y pescado congelado, queso, chorizo, yogures o fruta son algunos de los alimentos que ahora puede hacer llegar la entidad a los hogares. «Según nos van donando los productos, los vamos repartiendo. Muchas veces no sabemos lo que nos puede llegar. Hace poco nos dieron bandejas de espaguetis precocinados», agrega.

Rosa Ortega agradece siempre que puede la generosidad que tienen los palentinos con el Banco de Alimentos. «Me sigue admirando que la gente nos siga ayudando así, a pesar de lo complicado que está todo y que también hay muchas más causas en las que dar», afirma, en referencia a lo recaudado en la gran recogida y acordándose también de las personas que todos los meses hacen compra para la asociación. «Llevan años y lo siguen haciendo con asiduidad», explica.

Pero, algo que se ha reducido drásticamente son las donaciones de particulares que recibía la asociación. «Es normal que ahora se dé menos porque no lo hay», justifica Ortega. Estas donaciones han caído un 60% en poco más de un año. «Hay veces que es necesario dar menos comida porque las demandas crecen y las donaciones se reducen», sentencia.

Dos campañas organiza el Banco de Alimentos a lo largo del año para poder contar con comida suficiente para repartir entre las familias necesitadas: la gran recogida a finales de noviembre y la operación kilo primavera a principios de junio. Siempre es más fuerte y tiene más donaciones la que se desarrolla antes de Navidad, pero también es cierto que a la de junio se llega siempre con necesidades, con la despensa, como quien dice, vacía y con muchas casas que esperan esta ayuda cada mes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Banco de Alimentos mantiene la ayuda a 3.500 personas con la última campaña