Palencia
El Banco de Alimentos ayuda a 310 familias a pesar del descenso del 45% de las donacionesPalencia
El Banco de Alimentos ayuda a 310 familias a pesar del descenso del 45% de las donacionesMás de cien menores, 129 en total, de los que 21 son bebés de hasta dos año, 90 no han cumplido aún los diez y 18 no superan los diecisiete. Todos ellos forman parte de las 310 familias (casi 2.400 usuarios) a las que ... el Banco de Alimentos de Palencia continúa prestando apoyo y ayuda dos veces al mes. La cifra de personas se mantiene con respecto al año pasado, ya que algunos usuarios se dan de baja y otros llegan con mucha urgencia. «La necesidad de muchas familias no desaparece», señala la secretaria del Banco de Alimentos de Palencia, Rosa Ortega.
Publicidad
La suma de las distintas actividades llevadas a cabo por Navidad como el Jumper Day, reto organizado por el colegio Tello Téllez que contó con la colaboración de casi dos decenas de centros, o la San Silvestre solidaria lograron 11.986 kilos de alimentos no perecederos. Estas casi doce toneladas de ayuda en forma de cajas de galletas o latillas de bonito se sumaron a principios de este año con los 13.323 euros obtenidos en 'la gran recogida', a través de las donaciones en la caja de los supermercados. Así, el Banco de Alimentos está pudiendo afrontar los siguientes meses, hasta que llegue la siguiente campaña este mes de mayo.
Un total de 32 supermercados de la capital y la provincia de Mercadona, Dia, Alcampo, Froiz, Lupa, Carrefour y Eroski conforman la 'operación primavera' del 24 al 26 de mayo. Una vez más se llevará a cabo a través de las donaciones económicas en caja en los supermercados. «Para nosotros es mucho mejor, ya que así podemos disponer de los alimentos que se agotan y vamos necesitando», explica Rosa Ortega. La mayoría de las entidades de Castilla y León han optado por esta forma de colaboración, aunque a nivel nacional algunos bancos permiten ambas opciones.
La cantidad, la que se dona, queda reflejada en el ticket de compra y va íntegramente al banco. Una vez que termina la campaña, el supermercado hace un recuento con el total recaudado, para que el Banco de Alimentos lo pueda comenzar a gastar en los productos que necesite.
Publicidad
Esta campaña, que en 2023 se desarrolló el primer fin de semana de junio, recaudó 3.811 euros. «El año pasado no se logró una cifra muy alta, en comparación con otras campañas, pero es normal porque las cosas están muy mal, así que demasiado que puedan dar algo», reconoce la secretaria de la asociación local.
Además, Gadis organiza, todos los años, 'mayo solidario', que se extiende desde el jueves 2 de mayo hasta el sábado 1 de junio en las tres tiendas de la capital palentina y se va a realizar en modalidad mixta, tanto de alimentos como de donaciones económicas en las cajas de los propios supermercados.
Publicidad
Con todo lo recaudado en 'la gran recogida' se ha podido ir comprando y repartiendo todo lo que se están necesitando las familias y aún «podemos aguantar hasta junio». Por eso, desde el Banco de Alimentos se aferran a la campaña de finales de mayo para seguir apoyando a los usuarios más vulnerables. «A ver si este año tenemos un poco más de suerte con la recaudación, aunque entiendo que siempre estamos pidiendo y que las cosas están complicadas para todos», sentencia.
Que la situación está muy mal, los precios al alza y llegar a fin de mes es una tarea imposible en muchos hogares lo ven desde la entidad palentina, más allá de por los usuarios que necesitan ayuda. Lo están notando también por el descenso de las donaciones el año pasado con respecto a los anteriores, ya que la caída ha rondado el 45%. «La rebaja de donaciones, tanto de dinero como de alimentos, ha sido muy fuerte en 2023 porque todo está muy difícil», agregó.
Publicidad
El perfil de las personas que necesitan ayuda del Banco de Alimentos para poder subsistir sigue sin variar desde que llegó la pandemia hace más de cuatro años, cuando se disparó el número de familias jóvenes, de entre 35 y 40 años, con niños menores en edad escolar. Por contra, descendió el número de usuarios mayores de 60 años.
La mayoría de los usuarios tienen trabajo (algunos a media jornada y otros a completa), pero la nómina no es suficiente para abarcar todos los gastos al haberse incrementado tanto los precios. Desde el Banco de Alimentos intentan, siempre que es posible, dar galletas o botes de cacao a las familias con niños pequeños.
Publicidad
Las familias necesitadas que llegan al Banco de Alimentos lo hacen tras haber sido valoradas previamente en los Ceas y son atendidos a través de asociaciones. Actualmente son 33, una cifra que no suele variar. Rosa Ortega explica que los repartos a las personas vulnerables no se hacen directamente a los usuarios, sino que todo se lleva a cabo a través de estas asociaciones y así reciben el apoyo alimenticio necesario.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.