-krAI-U2205653213100dB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El Banco de Alimentos ayuda a 2.000 usuarios, el 5,6% menores de diez añosSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Banco de Alimentos ayuda a 2.000 usuarios, el 5,6% menores de diez añosPalés llenos de productos no perecederos en la sede del Polígono y tarjetas de compra en los distintos supermercados de la capital y la provincia. ... El Banco de Alimentos de Palencia continúa manteniendo cada mes a las personas vulnerables que necesitan un apoyo en forma de comida. Y toda esta ayuda es posible gracias a la solidaridad y la generosidad de los palentinos, que siempre responden cuando se les reclama.
A principios de junio se desarrolló la operación kilo, la segunda campaña más importante del año tras la gran recogida previa a Navidad, y reunió a 25 supermercados (Alcampo, Carrefour, Dia, Mercadona, Lupa, Eroski, Froiz y Gadis), que lograron reunir un total de 6.203 euros –a falta de conocerse aún el importe recaudado por una de las superficies– a través de donaciones económicas en las cajas al pasar el cliente con la compra habitual. De esta forma, la asociación palentina puede organizar mejor todo lo dado, comprando lo que más se demanda o lo que se está agotando (como leche, legumbres o aceite) y mientras el dinero recaudado permanece en los propios supermercados.
25 supermercados participaron en la operación primavera, que recaudó un 48% más que el 2023
21 usuarios son menores de dos años y 90 tienen entre tres y diez años
Esta misma campaña recaudó el año pasado 4.194 euros, lo que significa que el apoyo en forma de alubias, pasta o atún se ha incrementado de 2023 a 2024 en un 47,9%. «Estamos muy contentos y agradecidos. La gente siempre es muy solidaria, pase lo que pase. No me cansaré de decirlo, que es la población palentina la que mantiene esto y siempre está tirando con su ayuda. Todos los años me emociono al seguir viendo tanta y tanta generosidad en Palencia», sentenció la secretaria del Banco de Alimentos, Rosa Ortega.
Gadis también ha organizado, como todos los años, la iniciativa mayo solidario con una posible donación mixta. Así, ha conseguido recaudar 634 euros en tarjetas de compra y 234 kilos de alimentos, que se han añadido a las estanterías de la sede palentina.
«Este año aún teníamos alimentos en el almacén para dar antes de comenzar con la operación primavera. Yo creo que con todo lo que nos han donado podremos llegar bien hasta septiembre con normalidad y luego pues ya veremos. Siempre hemos conseguido salir adelante sin dejar a nadie en la estacada», argumentó Ortega.
Otra importante iniciativa protagonizada por el CSIF reunió un total de 440 kilos de comida no perecedera para el Banco de Alimentos de Palencia. El sindicato organizó el pasado 15 de junio la Primera Ruta Motera solidaria, donde el precio por inscribirse no era otra cosa que comida para las personas más necesitadas de la capital y la provincia. La actividad contó con 72 participantes, pero también con otros colaboradores que, sin casco ni moto, desinteresadamente donaron alimentos.
Las carreras de coches radiocontrol, que se celebraron durante la Feria Chica de este año, también tuvieron su aportación solidaria al Banco de Alimentos, ya que se pusieron cajas para depositar comida y donar a la entidad local. En total, se consiguieron otros 250 kilos de ayuda y solidaridad. «Vinieron ellos a la nave para ofrecerse a organizar la recogida. Al igual que el CSIF, que suelen contar con nosotros para sus iniciativas solidarias», rememoraba la secretaria de la asociación.
El Banco de Alimentos reparte los pedidos todos los meses a través de las asociaciones, que acuden a recoger la ayuda alimentaria. Normalmente, estos paquetes de comida se reparten de forma mensual, pero como durante el mes de agosto la entidad cierra por vacaciones, en julio se hace doble entrega, ya sea toda al mismo tiempo o a principios y finales de mes.
El número de personas que necesitan la ayuda que dispensa el Banco de Alimentos se mantiene, no disminuye con el tiempo. Actualmente casi 2.000 usuarios gozan del soporte de alimentos de la asociación palentina, en concreto 1.977. «Van a dar de alta a dos familias más, así que aumentará un poco», advertía Rosa Ortega.
El perfil de las personas que reciben esta ayuda se mantiene desde la pandemia, que cambió por completo. Antes se trataba fundamentalmente de personas entre los 55 y los 70 años que vivían solas, pero desde la irrupción del coronavirus, sobre todo se trata de familias jóvenes con hijos en edad escolar.
Dentro del número de usuarios, el 5,61% de ellos son menores de diez años. Concretamente, desde la entidad ofrecen asistencia alimentaria a 21 menores de dos años y a 90 niños de entre tres y diez años. «Continúan aumentando las familias con niños que necesitan ayuda, eso no ha variado en los últimos años. En cambio, ha mermado el adulto que vivía solo», explicó Rosa Ortega. Y, dentro de las familias, continúan incrementándose las que tienen varios hijos. «Tenemos una familia de nueve miembros y varias de seis, entonces necesitan mucha ayuda», sentenció.
Familias a las que se asiste o ayuda desde el Banco de Alimentos ascienden hasta las 237, pero también reparten a usuarios que están en distintos centros, ya sea de mayores, de drogodependientes... «Todos los usuarios están valorados por los Ceas, solo que algunos son de consumo y otros, de reparto. Esto último quiere decir que están en un centro y se les da la comida que les corresponde para que la propia asociación la cocine en el mismo lugar en el que vive», concluyó la secretaria del Banco de Alimentos.
«Muchas familias están viniendo a preguntar para saber lo que tienen que hacer para conseguir alimentos. En solo dos días ya se han acercado diez hasta la sede para saber qué tienen que hacer y dónde tienen que ir para recibir ayuda», reconoce Rosa Ortega, secretaria del Banco de Alimentos, quien añade que también ha recibido correos de personas que solicitan información para conseguir la ayuda.
Afirma que algunas de las personas habrán tenido paro o alguna ayuda hasta ahora y han podido vivir, pero que ya necesitan apoyo alimentario. «A esta gente le habría correspondido la tarjeta de alimentos , pero como no la han pedido, pues ahora tendrán que esperar que vuelva a salir la ayuda», explica. «Y espero equivocarme, pero yo creo que va a haber más gente que venga».
Los Bancos de Alimentos repartían, hasta este año, los alimentos que se recibían de la Unión Europea dos veces al año –en mayo y octubre– a través de Fega (Fondo Español de Garantía Agraria) a los distintos usuarios de la asociación. A partir de ahora, esta llegada de alimentos de forma semestral se ha transformado en una nueva tarjeta monedero para los colectivos más vulnerables. La gestión la ha asumido el Gobierno este año de forma transitoria, pero a partir de enero de 2025 serán las comunidades autónomas las que se encarguen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.