Ver 44 fotos

Puesto de venta de quesos. Luis Antonio Curiel
Palencia

Baltanás se entrega a los sabores del queso y el vino

Treinta expositores de seis regiones de España se dieron cita en la capital del Cerrato y mostraron su satisfacción por el volumen de ventas

Luis Antonio Curiel

Palencia

Domingo, 29 de octubre 2023, 22:44

'Con pan y vino se anda el camino y más ligero si va acompañado de un buen queso'. Algo así sintieron ayer en Baltanás, que celebró su XII Feria del Queso y el Vino de manera multitudinaria, a pesar de la lluvia que estuvo presente durante toda la jornada. La feria se celebró en la carpa situada en la Plaza de las Escorraladas, pues la antigua Discoteca Baranda adquirida por el Ayuntamiento de Baltanás se encuentra en obras para convertirla en un centro cultural y de congresos. La feria congregó a numeroso público desde primeras horas del día, por lo que esta cita apunta a convertirse en un referente en el calendario nacional de ferias gastronómicas. De hecho, Baltanás contó con la presencia de diecisiete queserías, seis bodegas de vino pertenecientes a las Denominaciones de Origen Cigales y Arlanza, cuatro expositores de repostería palentina y coruñesa, además de ADRI Cerrato Palentino, que ofreció una amplia información de la comarca, al igual que los 'stand' de la Ruta Cigales y Aralanza. El interés por un programa de actos centrado en los Quesos del Cerrato y los vinos de la Denominación de Origen Arlanza -a la que pertenece Baltanás-, así como la calidad de los productos, atrajeron a centenares de visitantes y turistas de varias provincias de Castilla y León, incluyendo a numerosos cerrateños. La coincidencia de la Feria con la cercanía de la fiesta de Todos los Santos permitió que numerosas personas se acercaran a la capital del Cerrato durante la jornada festiva.

Publicidad

Las bodegas participantes pertenecen a las Denominaciones de Origen Arlanza y Cigales, así como vino de autor elaborado en Alba de Cerrato. Los asistentes también pudieron degustar y adquirir distintos vermús de la Destilería Esteban-Araújo de Torquemada y varios quesos de la comarca cerrateña -entre los que se encontraban los de Baltanás-, palentinos, cántabros (Picón Bejes-Tresviso), gallegos, extremeños, asturianos y castellano-manchegos, entre otras cremas y variedades. La feria contó con otros productos agroalimentarios relacionados con la panadería y repostería.

Al finalizar la jornada, los productores se mostraron muy satisfechos con el elevado volumen de ventas y la gran acogida e interés del numeroso público que acudió durante todo el día a los puestos. «Baltanás es un pueblo referente en este tipo de Ferias y la respuesta siempre es muy positiva. Felicitamos a la organización por centrar la feria en los productos estrella de la misma, como el queso, el vino y derivados, lo que harán que se convierta en un referente nacional», señalaron la mayoría de los productores. Este hecho augura una clara proyección nacional a la feria que va creciendo cada año con la presencia de numerosos productores de las distintas regiones de España.

La inauguración de la feria sirvió como reclamo para destacar el papel histórico que ha desempeñado el queso y el vino en la vida de los españoles, además de servir de homenaje a Quesos Cerrato, asentada en Baltanás desde 1968, siendo actualmente la mayor cooperativa quesera de España y la tercera mayor industria de Castilla y León. «Hoy es un día de fiesta que queremos disfrutar en torno a la gastronomía, la cultura y el arte, destacando de manera especial el queso y el vino como productos muy nuestros. Baltanás cuenta con una importante tradición quesera y forma parte de la joven Denominación de Origen Arlanza, por lo que es fundamental apostar por estos productos como motor de desarrollo de nuestro pueblo y su comarca», destacó María José de la Fuente, alcaldesa de Baltanás. El acto de inauguración congregó a numerosas autoridades y vecinos, que brindaron por el éxito y el futuro de esta feria.

Baltanás vivió una jornada festiva en torno al queso y al vino, en un ambiente multitudinario que sirvió como promoción de estos productos y de la propia gastronomía, cultura y arte cerrateños.

Cata de quesos y vinos amenizada con música

Publicidad

Con el fin de atender la demanda de ediciones anteriores, la organización apostó por la cata de distintos quesos y vinos, que este año también estuvo amenizada con la música en directo de la Banda de Música Comarcal de la Asociación Cultural Juvenil Baltanasiega. La cata de quesos estuvo dirigida por el sumiller palentino Javier Sansegundo, que realizó un recorrido histórico y sensorial por los distintos vinos y quesos de la tierra, cuyo broche de oro fue el vino de hielo 'Amantia' elaborado por la bodega 'Señorío de Valdesneros' de Torquemada. Una cata que estuvo amenizada por bandas sonoras, pasodobles y boleros que hicieran las delicias de todo el público congregado. Más de cien asistentes completaron el aforo, disfrutando del vino y el queso en un ambiente musical perfecto, haciendo un auténtico maridaje para todos los sentidos.

La cata comenzó con el vino blanco 'Las Luceras', de Dueñas, acompañado de la crema de queso 'Crego' de cecina, de Cevico de la Torre. La cata continuó con el vino rosado 'Decorus', de Villalmanzado, acompañado del queso 'pata de mulo' de 'La Antigua' de Villaumbrales. El tercer vino fue el roble de 'Carreprado', de Alba de Cerrato, que maridó con el queso semicurado 'La oveja que bala de La Abuela Emilia', de Carrión de los Condes y el queso semicurado de cabra de Manuel García, de Villaviudas. La cata contó el tinto Negredo 'Coto Redondo' de Quintana del Puente y Palenzuela maridado con el queso 'Umami' de Quesos Cerrato de Baltanás y el de 'Villa de la Nava' de Fuentes de Nava. El broche de oro fue para el vino de hielo 'Amantia', de Torquemada con el queso azul de La Serna. La sorpresa final fue el mojito de vino tinto de 'Pagos de Negredo' con la que se cerró la cata.

Publicidad

La feria contó con otras muchas actividades durante la jornada, desde la música hasta degustación de quesos, visitas al barrio de bodegas o reparto de flanes de queso por gentileza del Ayuntamiento de Baltanás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad