Borrar
El alcalde, Luis Fernando Cantero, de naranja, baila entre los vecinos. LUIS ANTONIO CURIEL

Bailes por la Virgen de Garón en Antigüedad

Las fiestas patronales, que se han vivido con intensidad, terminan mañana con una comida de hermandad, juegos populares y teatro

LUIS ANTONIO CURIEL

Domingo, 25 de septiembre 2022, 20:04

El último domingo de septiembre se marca en rojo en el calendario de los antigüedeños. Es la fiesta grande en honor a Nuestra Señora de Garón, 'La Función de septiembre', como dicen en Antigüedad. Una fecha que cada año congrega a centenares de vecinos que quieren danzar a su patrona, siguiendo la tradición transmitida de generación en generación. Una tradición que también se rememora el último domingo de mayo para honrar a la Virgen de Garón.

Antigüedad respiraba fiesta por todos los rincones. Desde primeras horas de la mañana, los Dulzaineros de Terrileja amenizaban con pasacalles festivos. Los actos religiosos congregaron a numerosos vecinos que procesionaron a su patrona desde la parroquia de la Asunción hasta la Ermita de Nuestra Señora de Garón, a cinco kilómetros de la localidad. Esta ermita conserva elementos románicos del siglo XII y se encuentra en un paraje cerrateño muy especial. Un entorno que cuenta con una fuente cuyas aguas nacen bajo la ermita, una chopera, el arroyo y varias instalaciones que permiten disfrutar de sabrosas meriendas.

La eucaristía solemne amenizada por el coro parroquial congregó a centenares de cofrades y devotos que quisieron honrar a la Virgen de Garón. En la celebración, el párroco de la localidad, Miguel Lobo, invitó a todos los fieles a vivir alegres, continuando con la tradición transmitida de generación en generación y sintiendo siempre la especial protección de la Virgen de Garón como Reina y Madre de Antigüedad. El himno a la patrona y la Salve pusieron el broche de oro a la celebración.

Acto seguido, a ritmo de dulzaina y tamboril, los antigüedeños danzaron a su patrona por los entornos de la ermita. Un acto en el que participaron masivamente mayores y pequeños como expresión del cariño que sienten hacia la Virgen de Garón. Y lo hicieron a través de las danzas y los vivas enfervorizados. La jota hacia adelante y hacia atrás constituye una de las tradiciones más arraigadas de la localidad. Al grito de '¡A por la Virgen!', los danzantes vuelven sus pasos hacia la patrona. Con el fin de preservar esta tradición, durante el mes de agosto varios vecinos han enseñado los pasos de la danza a los antigüedeños. Algo que se notó de manera especial durante la procesión y danza, pues en algunos momentos se juntaron hasta cien danzantes para honrar a la Virgen de Garón.

Por su parte, la Cofradía de Nuestra Señora de Garón se mostró muy satisfecha con la elevada participación durante la novena y el día grande de la fiesta. Esta cofradía cuenta con más de mil hermanos y colabora activamente en las fiestas patronales de mayo y septiembre.

La tarde también contó con numerosos actos para los antigüedeños. El público disfrutó con la actuación del Grupo Folk 'Al Retestero', en el Centro Socio-Cultural San Isidro. Además, los antigüedeños disfrutaron de los fuegos artificiales desde el avión y de la discomóvil hasta altas horas de la madrugada. «La participación en los diversos actos programados está siendo muy numerosa y estamos muy satisfechos con el resultado de estos días festivos. Ha sido emocionante ver a tantos antigüedeños danzando a la Virgen de Garón. La tradición está asegurada, pues muchos niños y jóvenes han aprendido a danzar a nuestra patrona con los talleres que hemos tenido este verano», destacó Luis Fernando Cantero, alcalde de la localidad, que también danzó a la Virgen de Garón.

Antigüedad continúa hoy sus fiestas con juegos infantiles, concurso de tortillas, comida infantil, 'grand prix', concurso de disfraces y música. Los antigüedeños despedirán mañana sus fiestas con una comida comunitaria, campeonatos de juegos populares y de mesa y una representación teatral que pondrá el broche de oro a unos intensos días que comenzaron el pasado viernes. ¡Que continúe la Función en Antigüedad!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bailes por la Virgen de Garón en Antigüedad