

Secciones
Servicios
Destacamos
Un comunicado de la delegación territorial de la Junta en Palencia anunció ayer la dimisión de Azucena Carrera. En el escrito se señalaba que la ... marcha respondía a «motivos personales» y cuando los ceses llevan esta coletilla las suspicacias se multiplican. Por esa razón, para evitar controversias, la directora médica de Atención Primaria ha querido dar la cara en esta entrevista, en la que recalca que se marcha por eso. «Solo por motivos personales».
Noticia Relacionada
–¿Por qué ha presentado su dimisión?
–Por circunstancias personales. No puedo decir nada más. No es una excusa. Hay una serie de razones, exclusivamente de índole personal, que han desencadenado en esto.
–¿Entonces su dimisión no guarda relación con la marcha de Francisco Javier Montes como gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia?
–No. Para nada.
–El director médico de Atención Primaria en Soria ha dimitido también esta semana por la falta de médicos, algo sobre lo que usted ha hecho especial hincapié. ¿Su marcha tampoco tiene que ver con esto?
–Son motivos completamente diferentes. Como comenté en la entrevista que se publicó en este mismo medio hace un mes, estábamos pendientes de una resolución que nos iba a permitir tener las plazas de equipos de Atención Primaria cubiertas. Bien es cierto que todavía hay una quincena de vacantes de médicos de área que no va a ser posible cubrir.
–Esas plazas representan un porcentaje muy bajo del total de profesionales. ¿Realmente esta incorporación ha paliado los problemas existentes?
–Creo que alivia bastante en algunos sitios. Por ejemplo, en la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo, que llevaba todo el año con falta de profesionales, ahora tiene completa la plantilla de médicos. Creo que es un gran alivio para el equipo y los usuarios de la zona, que han estado muy faltos de recursos.
–Suena Feli Baños, la coordinadora del centro de salud de Guardo, como su sustituta. ¿Tiene alguna recomendación para ella?
–Solo le diría que tiene que trabajar duro y que afortunadamente contará con buenos profesionales al lado, como los he tenido yo.
–¿No le produce un cierto desasosiego marcharse en un momento como este?
–Es una decisión difícil de tomar. Está muy próximo el día que dejo de tener estas funciones –el viernes– y ya lo tengo asumido, pero ha sido complicado. Al final pones las cosas en la balanza y se inclina de un lado u otro. Creo que he tomado la decisión correcta porque nadie es imprescindible y estoy convencida de que la persona que me va a sustituir lo va a hacer fenomenal.
–El mes pasado dijo «no hay médicos y no los podemos pintar». ¿Podrá pintarlos su sustituta?
–La situación es la que es y es difícil que alguien la pueda modificar. Lo que hay que intentar es organizar adecuadamente los recursos que tenemos. Podemos hacer toda la demagogia posible, pero los recursos no van a aumentar. Creo que la idea de la consejería es caminar hacia una reorganización de lo que tenemos para ofrecer la mejor atención sanitaria.
–¿A qué se va a dedicar ahora?
–Vuelvo a mi puesto de médico de familia en el centro de salud de Jardinillos, donde llevaba trabajando 20 años. Me tomaré un periodo corto de vacaciones, que no he podido disfrutar hasta ahora, y me reincorporaré a mi puesto para vivir la pandemia en una mesa diferente.
–¿Qué sentimiento tiene más a flor de piel, el desasosiego del que hablaba antes o el alivio por descansar de un puesto de tanta responsabilidad?
–Entre todos los sentimientos que tengo en este momento uno de ellos es el de alivio y otro es el de pérdida, porque he trabajado con un equipo fenomenal y abandono un proyecto.
–La Junta ha puesto fecha al colapso de los hospitales si no se frenan los contagios: el 15 de noviembre. ¿Cree que llegará el temido colapso?
–La evolución de los datos epidemiológicos de la pandemia no es buena, pero no creo que se pueda hablar de esta manera. Están creciendo los ingresos, las UCI están aumentando los índices de ocupación, pero no pienso que se pueda hablar de colapso. Me parecen afirmaciones alarmistas que no ayudan en nada en estos momentos.
–¿Los políticos están a la altura de la situación que vivimos?
–Sinceramente, creo que no.
–Entre todos los hemos elegido...
–Sí. Pero están haciendo política en un momento en el que habría que aunar esfuerzos para salir de esta situación entre todos, que es muy preocupante desde el punto de vista sanitario, social y económico.
–Los optimistas dicen que de esto saldremos más fuertes. ¿Usted que opina?
–No soy muy partidaria de esos mensajes idealistas. Creo que saldremos, estoy convencida. No sé si más fuertes o no.
–Lo que está claro es que si salimos, saldremos menos. Ya han muerto más de 35.000 personas en España por covid...
–Sí, pero saldremos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.