El 89% de los ayuntamientos de la provincia de Palencia han cumplido a la fecha con la obligación legal de rendir sus cuentas, según la fiscalización que realiza el Consejo de Cuentas a través de la plataforma telemática para la rendición de las cuentas de todo el sector público local. A fecha actual, 170 de los 191 municipios de la provincia de Palencia han informado sobre su gestión económico-financiera del ejercicio 2022 (último fiscalizado), facilitando así la función de control del Consejo para garantizar que las cuentas se han elaborado de forma correcta, destacó el presidente de la institución, Mario Amilivia.
Publicidad
Además de los ayuntamientos, ha rendido cuentas la Diputación Provincial de Palencia, 152 de las 223 entidades locales menores, y 21 de las 29 mancomunidades y otras entidades de la provincia. El porcentaje de rendición de los ayuntamientos de Palencia es muy similar a los de León, situándose en ambos casos por encima de la media de Castilla y León, sólo superados por los de Salamanca y Zamora, que rebasan el 90% en rendición.
El órgano fiscalizador autonómico ha celebrado este martes su pleno en Zamora y ha dado luz verde al informe anual, presentado fuera de la sede que el Consejo tiene en Palencia para divulgar su labor, estimular la colaboración con las entidades locales y su rendición de cuentas. En años anteriores, este trabajo fue presentado en los ayuntamientos de Salamanca y Brañosera, y también en las diputaciones de Burgos y Soria.
Amilivia quiso remarcar con tal motivo que «la rendición de cuentas de las entidades locales no es un fin en sí mismo, sino una herramienta de transparencia que permite dar a conocer a todos los ciudadanos la situación económica de sus municipios».
Situación económica
En este sentido, añadió, «la principal conclusión del informe es que las entidades locales de Castilla y León -analizadas de forma global- gozan de una situación económica saneada». En conjunto, en 2022 gastaron 2.729 millones de euros, lo que con relación a los 2.845 millones de ingresos arroja un resultado presupuestario positivo de 116 millones de euros.
Publicidad
Por otra parte, la deuda viva de las entidades locales con relación a sus ingresos continúa su tendencia decreciente, mientras que el remanente de tesorería sigue aumentando en todos los ejercicios del periodo 2019-2022.
En 2022 el importe global de la deuda viva sumaba 765 millones de euros. La relación entre el volumen de deuda y los ingresos corrientes pasa de representar el 34% en 2019 al 28% en 2022, con una caída global de 6 puntos porcentuales.
Publicidad
La práctica totalidad de las entidades locales de la Comunidad Autónoma liquidaron sus presupuestos con Remanente de Tesorería para gastos generales positivo (el 98,6%). Sólo el 1,4% de las entidades presentaron Remanente de Tesorería negativo, mayoritariamente ayuntamientos menores de 5.000 habitantes.
En el periodo analizado, el Remanente de Tesorería para gastos generales pasa de 908 millones de euros en 2019 a 1.125 millones en 2022, con un incremento global del 24%. También, los fondos líquidos del conjunto de las entidades locales crecen un 41%, pasando de 1.010 millones de euros en 2019 a 1.428 millones en 2022, cantidad que duplica la deuda viva.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.