![El Ayuntamiento quiere transformar la Plaza de Abastos en un Mercado de Excelencia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/10/13/plazaabastos-kmoE-U210420879364zlD-1200x840@El%20Norte.jpg)
Palencia
El Ayuntamiento quiere transformar la Plaza de Abastos en un Mercado de ExcelenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Ayuntamiento quiere transformar la Plaza de Abastos en un Mercado de ExcelenciaLa reforma y modernización de la Plaza de Abastos de Palencia es uno de los asuntos recurrentes que aparecen sobre la mesa de prioridades de cada uno de los nuevos equipos de gobierno que llegan al Consistorio capitalino. Y, dada la importancia que este céntrico ... mercado tiene para el desarrollo económico de la ciudad, ese objetivo de renovar la imagen y el modelo de actividad de la Plaza siempre se asume con celeridad y pronto arrancan las tomas de contacto, las reuniones, los estudios de necesidades, las propuestas y también los rechazos, los desencuentros, la desunión y, finalmente, la desilusión por parte de los responsables municipales ante la caída en saco roto de la mayor parte de los proyectos planteados.
Todos los grupos políticos en el Ayuntamiento son conscientes de la dificultad que supone el reto de modernizar el mercado municipal, pero también hay un consenso en aspectos como la renovación y actualización del reglamento de funcionamiento interno, la mejora de la imagen general del edificio y la reactivación de los numerosos puestos que se encuentran vacíos.
Por ello, la nueva concejala de Impulso Económico, Judith Castro, ha colocado entre los asuntos prioritarios el de la Plaza Abastos y, de hecho, es una de las necesidades que planteó al consejero de Industria, Mariano Veganzones, en un encuentro mantenido esta semana que tuvo por objetivo relanzar la colaboración institucional de la Junta con el Ayuntamiento de Palencia en las áreas del empleo y la actividad económica.
La edil socialista planteó al consejero la posibilidad de incluir a la Plaza de Abastos de la capital palentina en el listado de la Red de Mercados de Excelencia de Castilla y León, aunque ambos reconocieron que todavía es necesario efectuar mejoras y planes de renovación para alcanzar ese grado. Por ello, la concejala se interesó por la posibilidad de subvenciones. Judith Castro indicó que el primer paso para alcanzar la excelencia debe ser la reforma del reglamento, para lo que quiere contar con las voces de todos los afectados.
Así, en un plazo de unos quince días se reunirá con los titulares de los puestos en su conjunto, además de mantener también un encuentro con la junta directiva de la Plaza para conocer todos los planteamientos. «El cambio del reglamento es fundamental, porque nos puede abrir el espacio a los cambios que son necesarios. Porque es importante ampliar la variedad de la oferta y sobre todo llenar todos esos puestos que ahora están vacíos», manifestó la edil, quien abogó también por una reforma interior de los puestos y de su imagen.
«Una obra interior es lo más complicado, pero ahora es el momento propicio porque al haber tantos puestos cerrados permitiría trasladar temporalmente aquellos comerciantes que se encuentren en las zonas en las que se esté actuando, aunque es algo que tenemos que hablar con ellos. Pero para esto también tenemos que contar con las ayudas directas de la Junta, que el consejero ha manifestado que son posibles, porque van a tener consignación», manifestó la edil.
Judith Castro recordó también que la Plaza de Abastos tendrá próximamente un servicio de taquillas inteligentes y refrigeradas para la recogida de los pedidos. Este nuevo servicio podrá instalarse con los fondos recibidos por el Ayuntamiento de Palencia del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se financia con las ayudas europeas Next Generation para la reactivación del comercio tradicional.
Plan Territorial de Fomento
Por otro lado, la concejala de Impulso Económico pidió al consejero de Industria, Mariano Veganzones, que incluya a Palencia en un Plan Territorial de Fomento, con el fin de desarrollar políticas para la atracción de inversiones a la ciudad. Veganzones explicó a la edil que en estos momentos se está trabajando en un Plan Territorial de Fomento para Tierra de Campos en el que se incluyen numerosas localidades de Palencia, algunas próximas a la capital. Por ello el consejero planteó la posibilidad de incluir a la ciudad. Sin embargo, ambos reconocieron que las necesidades y características de la capital palentina son muy diferentes a las de las localidades del medio rural, con lo que se descartó la idea.Judith Castro solicitó que se impulse un Plan Territorial de Fomento propio que permita atraer inversiones a la capital palentina y que potencie las ventajas competitivas de la ciudad frente a otros territorios. Estos planes cuenta con la participación directa de todas las administraciones públicas de un zona concreta.
El no expresado por el equipo de gobierno del PSOE en el último pleno a la reapertura de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) puede transformarse en un sí, siempre y cuando la administración autonómica, que tiene las competencia en la materia, delegue las competencias en el Ayuntamiento, y, con ellas, la financiación integral del servicio. Es una posibilidad que ha quedado abierta tras la reciente reunión de la concejala de Impulso Económico, Judith Castro, con el consejero de Industria, Mariano Veganzones, quien ha anunciado una partida presupuestaria de 500.000 euros para delegar el próximo año esta materia a los ayuntamientos. «Si tenemos la financiación integral, reabriremos la OMIC, porque no hay que olvidar que es una competencia exclusiva de la Junta y tiene que financiar el servicio», señaló Castro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.