

Secciones
Servicios
Destacamos
Son varias las ordenanzas municipales que en estos momentos se encuentran en tramitación en el Ayuntamiento de Palencia, La más próxima a su aprobación es ... la relativa a la regulación de la venta ambulante, cuyo último borrador ya le ha sido entregado a los grupos políticos, y se espera que pueda ser aprobada en el próximo pleno municipal. Esta normativa está profundamente debatida y la posición de los diferentes partidos ya quedó clara a finales del pasado año, cuando intentó llevarse al pleno por primera vez. No hubo consenso, ya que la oposición rechazó de plano la ubicación del mercadillo del paseo de La Julia. Sin embargo, tras los informes favorables de la Policía Local, todo apunta a que ahora sí podrá encontrarse un acuerdo.
Pero no es esta la única ordenanza en trámites. También sigue pendiente la de animales de compañía, que ya están elaborando los servicios veterinarios municipales, aunque a la vez redactan los pliegos del futuro modelo de concesión de la protectora de animales, con lo que su elaboración no avanza con excesiva celeridad.
La tercera de las normativas que está próxima a su aprobación es la ordenanza de tráfico, en la que básicamente se está modificando la parte relativa a la circulación de los denominados vehículos de movilidad personal, es decir las bicicletas y los patinetes eléctricos.
El objetivo es regular el tránsito de este tipo de vehículos por las zonas de prioridad peatonal y también por zonas estrictamente peatonales, puesto que la circulación por estos espacios está en la actualidad prácticamente normalizado, a pesar de que el Reglamento General de Circulación de la Dirección General de Tráfico establece que se trata de vehículos, con lo que deben regirse por las mismas normas que una automóvil, con lo que, en principio, tienen prohibido el tránsito por aceras o zonas peatonales.
Pero los ayuntamientos tienen potestad para regular ciertos aspectos del tráfico en sus propios entornos urbanos, y por ello, el Consistorio de Palencia ha decidido reformar la ordenanza de circulación, con el fin de establecer una serie de normas que regulen el uso de las bicicletas y los patinetes por la ciudad. En este sentido, la normativa general de Tráfico establece que «está prohibido que los vehículos de movilidad personal vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana». Pero el reglamento también recoge que los ayuntamientos pueden regular, de una manera específica, la circulación de esos vehículos de movilidad personal por las vías urbanas, lo que abre a las corporaciones locales la posibilidad de establecer sus propias normas.
Desde el Ayuntamiento se pretende establecer algunas excepciones a esa norma general, con el fin de que puedan circular por las zonas peatonalizadas, especialmente de la zona centro, para lo que podrían habilitarse horarios especiales o áreas de tránsito compartido con los peatones.
En estos momentos, los servicios técnicos y jurídicos del Consistorio están terminando la redacción del primer borrador de la ordenanza, que el concejal de Tráfico y Seguridad, Antonio Casas, quiere entregar en las próximas semanas a los grupos políticos municipales para abrir el debate. El objetivo del equipo de gobierno es negociar las propuestas del resto de partidos durante el mes de marzo, para fijar un documento definitivo que pueda llevarse a votación al pleno de ese mismo mes o del siguiente.
«Tengo confianza en que vamos a poder llegar a un acuerdo con los grupos, porque todos estamos de acuerdo en que es necesario regular la circulación de los patinetes y las bicicletas por la ciudad. Todos los días vemos situaciones de peligro cuando circulan por las calzadas entre otros vehículos, pero también hay muchos problemas con los peatones en zonas en las que en teoría están prohibidos. Todo esto hay que regularlo para que haya una convivencia pacífica y con todas las garantías de seguridad», manifestó Antonio Casas, quien insistió en que su objetivo es aprobar la ordenanza cuanto antes. «Estamos muy próximos a tener el borrador y a mí me gustaría que pudiese aprobarse en marzo, aunque no pasa nada si es al mes siguiente o en mayo. Lo importante es que tenga una buena base jurídica», señaló.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.