

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es bastante frustrante cuando una empresa que busca un lugar donde instalarse se pone en contacto con nosotros para explicarnos que necesita una parcela, ... por ejemplo de 10.000 metros, y no podemos decirles nada, porque en estos momentos no hay casi suelo industrial disponible en toda la ciudad», se lamenta el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palencia, Luis Fernández Vallejo, quien señala que esta situación se ha producido esta misma semana. «Es un problema grave, porque se pueden perder inversiones en la ciudad que podrían traer empleos. Pero ahora mismo es muy difícil encontrar alguna parcela disponible», recalca el edil.
Sin embargo, la situación se contempla con una perspectiva menos dramática, aunque también muy grave, desde otro de los departamentos municipales, la Agencia de Desarrollo Local, que tiene precisamente encomendadas las competencias de la gestión del suelo industrial en la ciudad.
La responsable política de esta área, la portavoz de Vox, Sonia Lalanda, que aunque no forma parte del equipo de gobierno (PP y Ciudadanos), sí mantiene esta parcela de poder como pago a su apoyo en la investidura, explica que afirmar categóricamente que no hay suelo industrial disponible en la ciudad no responde a la realidad, aunque sí reconoce que es limitado y que, por diversas razones, no está en muchos casos a disposición del mercado. «Suelo hay, pero está en manos privadas. Si se hace un repaso por los polígonos de Palencia se pueden encontrar bastantes parcelas sin construir o naves que se encuentran vacías y que podría interesar a empresas, pero no está resultando fácil que se pongan a la venta cuando alguien se interesa», explica Sonia Lalanda.
Ante esta situación, desde la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palencia se ha instado a todos los empresarios y propietarios de los polígonos de Palencia a que comuniquen cuál es la situación de aquellas parcelas o naves que se encuentren vacías, con el fin de facilitar el contacto con posibles compradores o interesados en un arrendamiento.
«Hemos creado en nuestra página web un espacio para la difusión del suelo industrial que hay disponible. No pretendemos hacer de intermediarios en los contactos, sino únicamente poner información a disposición de posibles interesados. Se han remitido cartas a decenas de posibles interesados, organizaciones y colectivos y solo nos han contestado tres personas. Es una lástima, porque de esta forma ese suelo no aflora y esos propietarios no podrán beneficiarse de un posible comprador o arrendador», explica Sonia Lalanda.
Pero esta no es la única medida que impulsa la Agencia de Desarrollo Local para poder contar con suelo industrial disponible en la capital palentina. Al margen de las parcelas y naves vacías que pueden encontrarse en los dos grandes polígonos históricos, el de Nuestra Señora de los Ángeles y el de Villalobón, el Ayuntamiento es consciente de que el último de los polígonos construidos, el de San Antolín, aún quedan espacios libres que podrían ser ocupados por nuevas empresas, pero en la práctica la venta de esas parcelas se plantea casi como un imposible, puesto que el traspaso a otro propietario incluye penalizaciones económicas por parte del Estado.
Esto se debe a que el polígono de San Antolín, construido por la Entidad Estatal del Suelo (Sepes), incluye una serie de cláusulas de protección para evitar movimientos especulativos. Así, una vez que se construyó el polígono, Sepes comenzó a vender las diferentes parcelas, que pronto encontraron comprador. En estos momentos, solamente una de las pequeñas figura a la venta en la página de la Agencia de Desarrollo Local, bajo la titularidad del Sepes.
Pero aunque prácticamente todas las parcelas están vendidas, muchas no han llegado a urbanizarse y los compradores no han tenido la oportunidad de instalarse por diferentes razones, por lo que permanecen vacías.
En algunos casos, son terrenos que han despertado el interés de otros empresarios, pero nunca ha podido fructificarse un traspaso, debido a que en los contratos iniciales de compra se establecían penalizaciones por la reventa del suelo.
Esta circunstancia supone un problema para el desarrollo industrial de la ciudad, puesto que mantiene bloqueadas numerosas parcelas ya que sus propietarios no pueden afrontar la instalación de una empresa y tampoco puede cederlas a un tercero porque serían penalizados económicas. Por ello, desde el Ayuntamiento, tanto el concejal de Urbanismo como los responsables de la Agencia de Desarrollo Local han transmitido al Sepes una petición formal para que anule estas cláusulas de penalización por especulación, puesto que realmente lo que se pretende es reactivar la actividad económica. «Lo hemos pedido en diversas ocasiones. Nos han dicho que lo iban a estudiar, pero hasta ahora no hemos recibido una respuesta», manifiesta Sonia Lalanda. De esta forma, la ciudad sigue encontrando problemas para satisfacer cualquier posible demanda de suelo industrial.
Y por ello, desde la Agencia de Desarrollo Local se trabaja con otra fórmula de atender estas demandas, que pasan por la colaboración directa con la Junta para canalizar las posibles peticiones que lleguen a la ciudad –si en el término de la capital no resultan viables– hacia los polígonos industriales de los municipios cercanos a Palencia, en los que sí pueden encontrarse grandes superficies de terreno disponibles.
Muy próximos a la capital se encuentran polígonos con espacio libre como el de Venta de Baños o el de Villamuriel, además del que próximamente entrará en servicio en Magaz de Pisuerga, que al comenzar de cero dispone de todo el terreno necesario para albergar cualquier empresa, sean cuales sean sus necesidades de suelo. «Lo más importante es que no se vayan de Palencia y si no puede ser en la ciudad, pues que sea en un pueblo lo más próximo posible, porque al final todos nos vamos a beneficiar. Además, los gestores públicos debemos aprovechar al máximo las inversiones ya realizadas y si hay disponibilidad de suelo cerca de la ciudad, pues aprovechémoslo», indica Sonia Lalanda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.