Terreno en el que se ubicará el futuro polígono de Palencia. Marta moras

El Ayuntamiento de Palencia impulsa la creación de un polígono industrial

La zona elegida es la prolongación natural hacia el sur de las actuales áreas de implantación empresarial

Sábado, 3 de diciembre 2022, 00:06

Le ha costado al Ayuntamiento lograr que se diera este nuevo paso. Hacía falta disponer del crédito necesario y ya se cuenta con ello, porque para cada avance en la tramitación urbanística de un proyecto, la normativa obliga a que se cuente con la retención ... de crédito pertinente con la que hacer frente a posibles gastos.

Publicidad

El objetivo es dotar a la ciudad de nuevo suelo industrial, puesto que las parcelas disponibles están prácticamente agotadas y las escasas que pueden encontrarse no cuentan con las dimensiones adecuadas para acoger a algunas de las empresas que han intentado implantarse en la ciudad y que han tenido que buscar otras localizaciones por la ausencia de espacio en la capital palentina.

Esta ampliación del polígono industrial que se plantea el Ayuntamiento de Palencia se sitúa al sur del Punto Limpio, con lo que sobre el mapa quedará como una mera extensión de la actual zona industrial de la ciudad. Se trata de la parcela 4AE del Plan General de Urbanismo de Palencia, que está situada entre el Punto Limpio y el complejo asistencial de las Hermanas Hospitalarias (antiguo hospital San Luis). Conecta además con la barrera del ferrocarril en la parte más próxima al complejo de La Roca y sobrevuela sobre los terrenos la pasarela elevada para vehículos que va desde San Telmo hasta la rotonda de la salida hacia Magaz. La orden religiosa de las Hermanas Hospitalarias es propietaria de una gran parte de los terrenos, según los cálculos efectuados por los técnicos municipales.

Este sector, que ocupa 208.958 metros cuadrados, está calificado como suelo urbanizable delimitado y debe reservarse un 25% para actividades de uso terciario.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palencia aprobó ayer los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas particulares, el expediente de contratación y el gasto, para adjudicar, por procedimiento abierto simplificado, el contrato del servicio de redacción de los documentos necesarios para la redacción del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable Delimitado SUZ-4.AE. Esta actuación se ha valorado en 72.000 euros.

Publicidad

El Ayuntamiento considera esta zona como la más adecuada para el crecimiento industrial de la ciudad, dado que se trata de la continuación natural de los actuales polígonos, además de contar ya con los accesos construidos, ya que está bordeado por la avenida de Andalucía (el Vial) y la calle Sevilla y lo atraviesa también la avenida de San Telmo, en la salida hacia la carretera de Burgos.

Reparcelación del suelo

Una vez que se redacte el plan parcial y se cuente también con el documento de gestión urbanística para la reparcelación de los terrenos, cuyos trámites iniciales para la contratación se aprobaron ayer, el siguiente paso que debe darse es la elaboración del proyecto de ejecución y la contratación de las obras.

Publicidad

El problema radica en este caso en que el Ayuntamiento no es el propietario mayoritario de los terrenos, sino que son las Hermanas Hospitalarias, por lo que a esta congregación religiosa le correspondería llevar la iniciativa urbanística.

Pero el verdadero interesado es el Consistorio, por lo que la Concejalía de Urbanismo ha tenido ya varios encuentros de trabajo con los representantes de las religiosas, con el fin de conocer su disposición y su interés por el desarrollo de este nuevo polígono industrial.

Publicidad

Desde la congregación propietaria de los trabajos no se ha puesto ningún impedimento hasta el momento, aunque no se muestra interesada en liderar el proyecto, por lo que desde el Consistorio han comenzado a buscarse fórmulas de compensación a las religiosas, con el fin de que la propiedad del suelo pase a titularidad municipal, lo que permitiría agilizar los trabajos.

«Nos hemos reunido varias veces y estamos viendo qué se puede hacer. Lo más interesante sería un sistema de compensanción por los terrenos, con alguno de los bienes patrimoniales del Ayuntamiento, algún solar o edificio que pueda interesarles, pero también cabe la posibilidad de una expropiación. No se ha decidido nada aún, pero la disposición de las Hermanas Hospitalarias ha sido muy buena hasta el momento», manifestó ayer el concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo. El edil considera que es un terreno muy adecuado para un polígono industrial, puesto que daría continuidad a la zona actual de asentamiento de empresas y porque ya dispone de los sistemas generales y solo haría falta construir los sistemas locales en función del tamaño de las parcelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad