![El Ayuntamiento de Palencia gastará medio millón más en La Tejera por la subida de precios](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/tejera04-kQ6F-U180283612924RFI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Ayuntamiento de Palencia gastará medio millón más en La Tejera por la subida de precios](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/tejera04-kQ6F-U180283612924RFI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presupuesto previsto para completar la rehabilitación de la antigua fábrica de la Tejera siguen siendo 5.366.552 euros. Eso no ha cambiado. Ni tampoco el porcentaje de la obra que pagará cada administración. El Estado abonará el 50% del coste de los trabajos, ... mientras que el Ayuntamiento de Palencia y la Junta de Castilla y León asumirán cada uno 20% y la décima parte restante será sufragada por la Diputación Provincial.
Este reparto se mantiene, al igual que el del presupuesto global que se destinará a la intervención, aunque el continuado incremento de los precios de los materiales de la construcción ha llevado a que sí que se introduzcan algunos cambios, y sustanciales, en el proyecto que quiere acometerse.
El martes, el Consejo de Ministros aprobó la inclusión de una 'adenda' al convenio de colaboración institucional que firmaron todas las partes el pasado año, con el fin de que, con el mismo presupuesto que ya está aprobado, puedan ejecutarse las obras necesarias para completar la rehabilitación del inmueble como centro cultural de ferias, congresos y exposiciones.
Las administraciones públicas no quieren variar la cuantía global ya acordada, de 5,36 millones de euros, pero son conscientes que con los actuales precios del sector de la construcción, la ejecución del proyecto tal y como estaba planteado inicialmente resulta inviable, dado que gran parte de los materiales necesarios ha visto multiplicado su precio.
Ante esta circunstancia, lo que se ha aprobado por parte el Consejo de Ministros es una modificación del convenio que implica la introducción de cambios en el proyecto de obras, con el fin de que con el mismo dinero puedan completarse los trabajos. Esto conlleva que ya no se podrán llevar a cabo todas las actuaciones que estaban previstas de forma inicial, y aquí es donde el que sale realmente perjudicado es el Ayuntamiento de Palencia, que es al que le va a tocar poner más dinero del que estaba acordado.
El concejal de Urbanismo, Luis Fernández Vallejo, explicó ayer que estos cambios en el proyecto le supondrán al Ayuntamiento de la capital palentina un desembolso extraordinario de medio millón de euros, además de recibir un edificio mucho más simple en su diseño del proyectado inicialmente.
Debido al incremento de los precios, la administración del Estado ha planteado modificaciones en el proyecto que se traducen en una reducción del 25% del coste de la obra. Con esta medida se quiere evitar que el concurso de licitación de los trabajos quede desierto por la falta de empresas constructoras interesadas, al entender que se trata de un presupuesto demasiado ajustado como para obtener beneficios.
Y para reducir el coste en un 25% lo que se ha hecho es limar aspectos del proyecto, especialmente en el área del diseño, pero también en el acabado del edificio de hormigón que se está construyendo junto a la antigua fábrica de La Tejera y que se plantea como un inmueble de oficinas y talleres, necesarios para la gestión del futuro complejo cultural.
Así, este edificio anejo ve reducidas sus pretensiones, pero también se saca de la ecuación los trabajos de urbanización exterior del centro de congresos. Una actuación importante que implicaba la transformación de todos los entornos de La Tejera, para su integración plena en la actual trama urbana de la ciudad. Se pretende construir una gran plaza pública delante del centro que conecte con la calle Clara Campoamor y con las nuevas zonas ajardinadas construidas en los entornos del pabellón Mariano Haro y el instituto Virgen de la Calle.
Con la modificación del convenio, esta urbanización exterior se queda ya fuera por completo del proyecto de rehabilitación de La Tejera, y aquí es donde entra el desembolso extraordinario para las arcas municipales, puesto que esa urbanización seguirá siendo necesaria, aunque quede fuera del proyecto.
Y en este caso, a diferencia de lo que ocurrió en los entornos de la antigua cárcel, cuando se construyó el centro cultural Lecrác, el Ministerio de Transportes acaba de dejar claro que no va a pagar esta obra, que no van a pasar de esos 2,68 millones de euros, que son el 50% de los 5,3 con los que se cuenta de presupuesto global. Cuando se ejecutaron las obras de Lecrác, el Estado solo pagó en principio la restauración del inmueble, pero luego accedió también a pagar la urbanización de los entornos, e incluso de la reparación del tejado.
Pero en esta ocasión, el Ministerio no parece dispuesto a poner más dinero y la patata caliente de la urbanización exterior le ha caído directamente al Ayuntamiento de Palencia, máximo interesado en que concluyan las obras y pueda cerrarse definitivamente una cicatriz urbanística que se prolonga ya demasiados años.
De esta forma, según reconoció ayer el concejal de Urbanismo, al Consistorio capitalino le tocará aportar otro medio millón de euros para acometer las obras de urbanización de los entornos del centro de congresos de La Tejera. En el fondo, no se tiene previsto redactar ningún nuevo proyecto para ello, sino que se seguirá el diseño proyectado en el año 2020, cuando se retomó la idea de completar las obras que llevaban paralizadas desde 2011.
Este cambio es el enésimo que sufre el proyecto de La Tejera desde que el arquitecto Patxi Mangado ganó el concurso de ideas para la rehabilitación del inmueble en 1999. El proyecto arrancó con un diseño singular, en el que destacaba un gran auditorio suspendido en el aire. Pero este elemento, el más llamativo de la propuesta, tuvo que se eliminado del proyecto una vez que se iniciaron las obras en el año 2006, al comprobarse que la estructura original de ladrillo de la antigua fábrica de cerámicas no podría soportar el peso. Desde entonces los cambios se han sucedido y también las renuncias de las empresas y los parones en las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.