

Secciones
Servicios
Destacamos
No se abrirá de nuevo como establecimiento de hostelería. Una vez declarado desierto el concurso para su explotación el pasado mes de agosto, el nuevo equipo de gobierno municipal, formado por Ciudadanos y el PP, ha descartado publicar de nuevo la licitación de este espacio municipal como cafetería con restaurante, consciente de las dificultades de encontrar un hostelero que quiera afrontar la importante inversión de mejora que precisan las instalaciones, cerradas al público por el último concesionario en septiembre de 2016.
El último pliego de condiciones para su explotación como bar establecía un desembolso de algo más de medio millón de euros (509.000 euros) en obras de mejora de las instalaciones a lo largo de diez años, que era plazo límite de la concesión, aunque con la posibilidad de negociar prorrogadas de un año, durante otros cuatro. El pliego establecía además una serie de inversiones de mejora tanto en las diferentes plantas del edificio, como en el patio, el bar de verano, el aparcamiento y las pistas deportivas que se encuentra junto al recinto hasta alcanzar ese medio millón de euros.
Noticia Relacionada
Sin embargo, establecía también unas estimaciones anuales de gastos e ingresos, que ofrecía un saldo positivo para el primer año de 48.500 euros, al entenderse que el contratista podría ingresar 120.000 durante la temporada de verano (unos mil euros diarios), además de otros 48.000 euros de los restantes ocho meses (200 euros diarios). Para ello, se estima también que deberían instalarse cuatro mesas en la planta baja, 16 mesas en la primera planta y otras 26 en la terraza exterior. El canon anual que debía abonarse al Ayuntamiento era de 1.000 euros más 210 euros de IVA. Este concurso quedó desierto, como también ocurrió con el del bar exterior de la Plaza de Abastos, evidenciando que no existe en estos momentos entre la sociedad palentina una demanda de nuevos recintos de hostelería en el Monte el Viejo, en el que todavía funciona el restaurante del Refugio, junto a las piscinas, gestionado por la Fundación Valorados.
Así, el equipo de gobierno municipal ha optado por buscar un nuevo uso para la Casa Grande del Monte, con el convencimiento de que se trata de una infraestructura desde la que pueden ofrecerse servicios atractivos para los palentinos, que permitirán alcanzar el objetivo que se ha marcado la coalición de gobierno de que «los palentinos vuelvan a mirar hacia el Monte el Viejo».
Y descartada la idea de explotación como establecimiento de hostelería, la nueva propuesta que quiere impulsar el Ayuntamiento para la Casa Grande es la creación de un centro de interpretación de los recursos turísticos, ambientales, deportivos, cinegéticos, patrimoniales o de cualquier característica que pueda ofrecer el propio Monte el Viejo.
Por el momento, se trata únicamente de una propuesta inicial que no está totalmente definida, pero el planteamiento que se baraja es el de la explotación de este centro de interpretación mediante una concesión a una empresa privada de servicios durante un largo plazo de tiempo, con el que pueda amortizar la inversión que debe hacerse.
Para llevarlo a cabo, el Ayuntamiento quiere primero rehabilitar el edificio, dado que se encuentra en malas condiciones de mantenimiento, a pesar de estar recogido en el catálogo de bienes protegidos de Castilla y León, como bien de interés cultural en la categoría de castillo, dado que en abril del año 1949, todos los castillos y fortalezas de España, sin importar su estado de conservación, fueron acogidos de forma genérica a un decreto de protección.
El Ayuntamiento ha valorado inicialmente en 50.000 euros la inversión necesaria para su correcta conservación, para lo que tiene previsto recurrir a las ayudas de la Junta de Castilla y León destinadas a la protección del patrimonio histórico. Posteriormente, se quiere sacar a contratación la explotación del inmueble como centro de interpretación del Monte el Viejo, de tal forma que una empresa de servicios pueda transformar este espacio en una instalación de carácter dinámico que pueda ofrecer diferentes actividades lúdicas, culturales, didácticas o deportivas, aprovechando todos los recursos que ofrece el propio monte. Además, se pretende que disponga de un servicio de cafetería abierto al público.
En este sentido, se barajan posibilidades de trabajo directo con los centros educativos, el establecimiento de rutas guiadas de senderismo, la práctica de diferentes deportes o incluso la creación de centro de entretenimiento familiar similar al que funciona ya en otras provincias cercanas, como el parque de los Seis Sentidos en Valladolid. El Ayuntamiento se ha marcado como objetivo que los palentinos vuelvan a considerar al Monte el Viejo como su principal referencia como espacio de recreo. Para ello, además de esta iniciativa pensada para la Casa Grande, se quiere aprovechar la mejora de las infraestructuras viarias impulsada en los últimos meses por la Diputación, que ha mejorado la carretera principal de acceso y prolongado hasta los principales espacios de recreo el carril bici.
Asimismo, con la iniciativa de fondos comunitarios EDUSI, el propio Ayuntamiento ha planteado una notable inversión de mejora en el Monte el Viejo para reforzar el atractivo como zona de esparcimiento para los palentinos. Esta actuación está especialmente encaminada a la mejora de la señalización tanto en el Monte como en sus entornos y en la reparación de los aparatos y elementos destinados a la práctica deportiva y que se encuentran muy deteriorados por el paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas, el vandalismo y la falta de mantenimiento. Pero antes de que pueda acometerse esta reparación de aparatos deportivos, el Ayuntamiento de Palencia ha querido reordenar las diferentes rutas de acceso al Monte que existen para senderistas o ciclistas, así como los recorridos más interesantes de los que pueden realizarse una vez que se alcanza la zona alta.
En este sentido, se ha sacado a licitación un contrato para la adquisición e instalación de elementos de señalización de sendas y caminos de subida al Monte, así como de recorridos para senderistas, que ha ganado la empresa Vacceo Integral de Patrimonio, con un presupuesto de 27.603 euros, más 5.796,69 euros de IVA. En el pliego para la mejora de la señalización del Monte se recogía en sus condiciones técnicas que el pulmón verde de la ciudad de Palencia puede considerarse un 'icono' de la capital palentina, por lo que «facilitando sus accesos y facilitando recorridos por él, se fomenta a su vez la práctica deportiva y hábitos saludables, permitiendo y fomentando el acceso al mismo a pie o en bici, evitando el uso del transporte privado».
Así, lo que se ha pretendido específicamente es señalizar adecuadamente las cuatro rutas de subida al Monte que parten desde la zona de la Dársena del Canal de Castilla, así como cinco recorridos por el Monte, con salidas en la Casa Grande, la Casa Pequeña o el Refugio.
El pliego de condiciones establecía que para las subidas al Monte, los itinerarios debían comenzar en todos los casos en la Dársena. En todos los recorridos se han instalado un panel general y otro de carácter parcial. Además, se han balizado, para lo que se exigían 9 balizas informativas y otras 81 de apoyo. Las rutas de subida son las denominadas 'Carravaca', de 8,2 kilómetros; 'Montenuevo', de 6,2 kilómetros; 'Valdesantos', de 7,3 kilómetros, y 'Casa Pequeña', de 5,2 kilómetros.
Cinco rutas
Con respeto a los recorridos interiores del Monte, se trata de cinco rutas, en las que también se han colocado paneles informativos en la parte de inicio (tres de tipo general y 2 parciales), y se han instalado a lo largo de todos ellos 18 balizas informativas y 92 de apoyo. La primera de las rutas, de 3,5 kilómetros, une el Refugio con la Casa Grande; la segunda, también de 3,5 kilómetros, comunica el Refugio con la Casa Pequeña; la tercera, entre el Refugio y el Mirador del Valle-Casa Grande, recorre 5,4 kilómetros. Por su parte, la cuarta ruta, entre la Casa Pequeña y la Casa Grande, tiene una distancia de 5,7 kilómetros, y el último itinerario, con salida y llegada en la Casa Grande, se extiende a lo largo de 5,8 kilómetros.
Los paneles generales están formados por una estructura de madera con tejadillo a dos aguas, con un marco central para alojar información y materiales antivandálicos. Mientras los paneles parciales, son similares a los generales en cuanto al diseño, pero más pequeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.