Obras del primer tramo del Ave a Cantabria en las proximidades de Palencia. Manuel Brágimo

Palencia

El Ayuntamiento intentará paralizar la obra del Ave ante la falta de respuesta de Adif

Se cumple un mes del requerimiento oficial remitido para que se modifique el proyecto del primer tramo de la alta velocidad a Cantabria

Martes, 30 de enero 2024, 00:29

Un mes. Se cumple el primer mes y aún no hay respuesta. Tiene todavía plazo Adif para contestar al Ayuntamiento, pero la decisión del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de no haberse puesto en contacto con el Consistorio palentino en todo este tiempo, a pesar ... de haber recibido un requerimiento oficial, apunta a que el organismo estatal no tiene previsto introducir nuevas modificaciones en el proyecto del Ave a Cantabria, tal y como le ha requerido el Ayuntamiento de Palencia.

Publicidad

Y ante esta circunstancia, el próximo paso del equipo de gobierno municipal será recurrir a los tribunales para intentar paralizar esas obras que ya se están ejecutando a las mismas puertas de la ciudad de Palencia, a lo largo de un trazado de 1,3 kilómetros, que arranca en los entornos de la pasarela de Los Tres Pasos. Porque estas obras, adjudicadas por más de 26 millones de euros, no resultan compatibles con el diseño del soterramiento en la capital palentina que se proyectaba en el estudio informativo para la integración del ferrocarril que se aprobó en el año 2010. Ni con ese estudio informativo, ni con los proyectos básicos y constructivos del trazado general de la Línea de Alta Velocidad a Cantabria que se aprobaron en 2018, en donde se recordaba la obligatoriedad de que el primer tramo de este corredor ferroviario tenía que ajustarse plenamente al estudio informativo de 2010.

Pero no ha sido así, y el proyecto que finalmente se ha adjudicado y que se está ejecutando, resulta incompatible con el diseño de soterramiento de 1.740 metros previsto para la capital palentina, ya que recortaría esta longitud en cerca de medio kilómetro.

Por ello, después de numerosas reuniones de trabajo con Adif e incluso una primera modificación del proyecto, que no ha terminado de convencer al Ayuntamiento, puesto que sigue existiendo esa incompatibilidad con el soterramiento, desde el Consistorio se formuló el pasado 29 de diciembre un requerimiento oficial para que paralizase las obras y modificase el proyecto, como paso previo a un recurso ante los tribunales.

Publicidad

Cuando la alcaldesa de Palencia presentó públicamente estas actuaciones indicó que Adif debería contestar a ese requerimiento en el plazo de un mes y que si no habría noticia, se recurriría judicialmente. Este plazo de un mes se cumple este martes, aunque previsiblemente en Adif, la comunicación del Ayuntamiento no se abriese, debido a la coincidencia del fin de semana y la festividad de Año Nuevo, hasta el día 2 ó 3 de enero. Pero en estas casi cuatro semanas no ha habido ninguna respuesta ni ningún intento de contacto por parte de Adif. «No han dado ningún paso, no han dicho nada, por lo tanto, lo que dijo la alcaldesa, se hará», ha confirmado el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, quien ha señalado que legalmente Adif tiene todavía otro mes, al menos, para contestar al requerimiento, aunque mostró su escepticismo al haber transcurrido ya prácticamente un mes desde la notificación. «No ha habido respuesta, pues se acudirá a los tribunales, porque vamos a defender los derechos de la ciudad. Fue un compromiso de la propia alcaldesa y se va a cumplir», manifestó Bilbao.

«Ahora mismo, ese requerimiento ya ha salido. Adif tiene un mes para contestarnos, y si no nos contesta, entenderemos que es negativo y que no nos ha hecho ni caso, y desde ese plazo finalizado de un mes, nosotros tendríamos dos meses para interponer el recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, que es la que tiene la competencia en este caso», aseveró la alcaldesa de Palencia el pasado 2 de enero, momento en el que no dudó en manifestar también su voluntad de llegar hasta el final y agotar todos los recursos posibles. «Si no hay contestación al requerimiento que satisfaga las expectativas y los intereses generales del Ayuntamiento, que no puede ser otra cosa que paralizar la obra para hacerse compatible con los estudios informativos tanto de 2010 como de 2018, lógicamente, iremos al Contencioso», recalcó Miriam Andrés en aquella convocatoria ante los medios de comunicación de principios de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad