![El Ayuntamiento habilita un punto de agua cercano a la puerta de los huertos urbanos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/28/huertosurbanospalencia09-kbKC-U220839937788n7F-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El Ayuntamiento habilita un punto de agua cercano a la puerta de los huertos urbanos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/28/huertosurbanospalencia09-kbKC-U220839937788n7F-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Palencia estudia un nuevo sistema de organización que dé respuesta a las demandas de los usuarios de los huertos urbanos Villa Luz, quienes vienen quejándose en los últimos meses fundamentalmente de la falta de agua y de los problemas de seguridad, ya que han sufrido numerosos robos de productos y materiales. Tras el estudio de varias alternativas, el Ayuntamiento de Palencia ha tomado la decisión de habilitar un punto de agua cercano a la puerta de los huertos, como medida extraordinaria y provisional, para que los hortelanos puedan regar con control las plantas que están en plena producción y no se eche a perder la cosecha.
Al ser una medida provisional y extraordinaria, el Ayuntamiento de Palencia ruega a los usuarios que utilicen el recurso con moderación, «evitando desperdiciar el agua, regando las plantas puntualmente, evitando regar por inundación», insiste.
El horario de riego viene marcado por la ordenanza, y se fija entre las 8 y las 21 horas. El Ayuntamiento recuerda también que una vez que el usuario abandone el huerto, dejará todos los grifos cerrados. «Está prohibido malgastar el agua y dejarse el grifo o el riego por goteo abierto sin estar presente el usuario», recoge la ordenanza.
Los huertos urbanos se ubican junto al Hospital Río Carrión, en una parcela que fue cedida al Consistorio en el año 2014 por una familia palentina. Esos terrenos, conocidos históricamente como 'Villa Luz', han venido utilizándose desde principios de 2015 por numerosos aficionados a la horticultura, que únicamente debían inscribirse en el registro del Ayuntamiento. Se habilitaron inicialmente 90 huertos y poco a poco el número ha ido creciendo hasta situarse en la actualidad en torno a los 150, aunque se han llegado a delimitar hasta doscientas parcelas. Pero el modelo ya no funciona, por lo que el Ayuntamiento pretende elaborar una propuesta que sea «satisfactoria, garantista y que organice cuestiones como el espacio que se ocupa, el agua que se puede utilizar, porque al final el agua es un bien escaso, que hay que controlar cómo, quién y cuándo se utiliza», ha afirmado el concejal Antonio Casas, quien ha insistido en la necesidad de contar con un nuevo reglamento que regule la actividad, puesto que la cesión gratuita que se hizo al Ayuntamiento en 2014 se cumple este año. «Estamos valorando otras zonas también. Pero el problema no es tanto la zona o el sitio donde lo vayamos a hacer, sino qué modelos vamos a seguir. Los hay de éxito en otras ciudades y los estamos estudiando».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.