Secciones
Servicios
Destacamos
El reglamento actual es ineficaz, falta agua, los usuarios se quejan por la escasa seguridad y la cesión gratuita de los terrenos finaliza este año. No son pocos, por tanto, los problemas que rodean a este servicio municipal de huertos urbanos, que se ubican junto ... al Hospital Río Carrión, en una parcela que fue cedida al Consistorio en el año 2014 por una familia palentina.
Esos terrenos, conocidos históricamente como 'Villa Luz', han venido utilizándose desde principios de 2015 por numerosos aficionados a la horticultura, que únicamente debían inscribirse en el registro del Ayuntamiento. Se habilitaron inicialmente 90 huertos y poco a poco el número ha ido creciendo hasta situarse en la actualidad en torno a los 150, aunque se han llegado a delimitar hasta doscientas parcelas.
Pero el modelo ya no funciona. Así lo ha manifestado el concejal de Medio Ambiente, Antonio Casas, quien ha reconocido que el Ayuntamiento estudia en estos momentos un nuevo sistema de organización que dé respuesta a las demandas de los propios usuarios, quienes vienen quejándose en los últimos meses fundamentalmente de la falta de agua y de los problemas de seguridad, ya que han sufrido numerosos robos de productos y materiales. «Somos conocedores y somos conscientes de que en los últimos años el servicio de huertos urbanos no ha estado organizado de una manera ni efectiva ni eficaz, ni tampoco satisfactoria para el Ayuntamiento o para los propios usuarios. Por ello, hemos comenzado a tomar contacto directo con los usuarios, porque sabemos que tienen algunas demandas, como una solución para la falta de agua, así como una mejor organización de todo el sistema de los huertos«, señala Antonio Casas, quien ha explicado que durante estos días, el ingeniero forestal y la ingeniero agrícola del Ayuntamiento están reuniéndose con los usuarios. »Estamos trabajando en el diseño de un nuevo modelo, para que haya una mayor facilidad en cuestiones como el acceso o también para quienes quieran dejarlo. Estamos hablando con los usuarios, porque no hay una asociación que les represente y pueda canalizar las demandas, Necesitamos saber a dónde queremos ir con estos huertos«, manifestó.
El edil indicó que se necesita elaborar una propuesta que sea «satisfactoria, garantista y que organice cuestiones como el espacio que se ocupa, el agua que se puede utilizar, porque al final el agua es un bien escaso, que hay que controlar cómo, quién y cuándo se utiliza», e insistió en la necesidad de contar con un nuevo reglamento que regule la actividad, en un momento además comprometido, puesto que la cesión gratuita que se hizo al Ayuntamiento en 2014 se cumple este año. «Estamos valorando otras zonas también. Pero el problema no es tanto la zona o el sitio donde lo vayamos a hacer, sino qué modelos vamos a seguir. Los hay de éxito en otras ciudades y los estamos estudiando. Por ejemplo, Salamanca, donde sabemos que funciona bien, los usuarios están muy satisfechos, nunca falta el agua, nunca se agota el agua que contienen los acuíferos. Vamos a estudiar modelos y con ello elaboraremos un propuesta que presentaremos a los usuarios, para poder contar con unos nuevos huertos más modernos».
Antonio Casas recalcó que aún «no sabemos si serán en el mismo sitio o en otro, pero el caso es tener primero el modelo y después el lugar. La cesión de los terrenos finaliza en este 2024, por ello es una de las cuestiones que queremos analizar, para ver si merece la pena continuar ahí o resulta mejor trasladar los huertos a otro sitio, dentro de todo lo que estamos estudiando, está también el lugar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.