Museo de Piedad Isla. El Norte

Ayudas para mantener abierto el museo etnográfico de Piedad Isla

La Diputación subvenciona con 8.500 euros a la fundación para que mantenga sus actividades de promoción cultural e histórica de la provincia

El Norte

Palencia

Domingo, 3 de septiembre 2023, 12:58

La Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia, presidida por Ángeles Armisén, aprobó la renovación del convenio de colaboración con la Fundación Piedad Isla & Juan Torres por importe de 8.500 euros para subvencionar los gastos de apertura, mantenimiento y difusión del Museo Etnográfico Piedad Isla, un lugar emblemático que la institución mantiene abierto en la plaza de la Cruz de Cervera de Pisuerga.

Publicidad

La figura de Piedad Isla es un emblema en la provincia y también para la institución provincial, que creó a su muerte un Premio Nacional de Fotografía con su nombre, que acaba de ser fallado por el jurado a favor del fotoperiodista, Javier Bauluz y que se entregará en próximas fechas. Bajo este paraguas también se expone hasta el 21 de noviembre la obra de la fotógrafa, Pilar Pequeño, en el Centro Cultural provincial. Profesionales de altura que dan cuenta de la relevancia del premio y de quien le ha dado nombre.

La colaboración entre Diputación de Palencia y Fundación Piedad Isla & Juan Torres es continuada y así lo prueba la Escuela de Folclore, Danza y Música Tradicional y, especialmente, en el desarrollo de las actividades que se acuerden de forma conjunta, así como en la difusión del Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla y en la organización de actividades complementarias al mismo, especialmente en el municipio de Cervera de Pisuerga y también en toda su comarca.

Según recuerdan desde la Diputación en un comunicado difundido por Ical, el pasado 31 de agosto concluyó el plazo de presentación del XIV Premio Nacional de Fotografía Piedad Isla, dotado con 6.000 euros que se otorga como recompensa y reconocimiento a la meritoria labor de un fotógrafo español por su trayectoria profesional.

Será durante el mes de noviembre cuando se celebre un acto público para hacer entrega del premio al ganador una vez se haya producido el fallo del jurado.

Una casona construida por mandato de Gutiérrez de Mier, es la sede de este museo que resume a través de 2.000 objetos la vida que durante siglos discurrió en los pueblos de la zona. Están reflejados oficios como el de carpintero, labrador, minero, herrero, zapatero, así como los juguetes, los vestidos o los instrumentos musicales.

Publicidad

Uno de los atractivos del museo es su exposición permanente de más de 300 fotografías, reunidas durante años por Piedad Isla. La Fundación que gestiona el museo digitaliza en la actualidad más de 100.000 fotografías realizadas por la fotógrafa desde los años cincuenta, según informan desde la propia Fundación. El centro abre fines de semana y festivos hasta finales de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad