

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Palencia cerró ayer la primera fase de las ayudas a la financiación de los intereses de los créditos ICO vinculados a la ... covid, con la aprobación de las últimas cuatro solicitudes, por un importe global cercano a los 1.000 euros, y la denegación de trece expedientes en la mayor parte de los casos por errores en la documentación presentada.
Con este dictamen, que se resolvió ayer en la Comisión de Desarrollo Económico, se pone fin al primero de los programas de reactivación económica impulsados por el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis derivada de la lucha contra la pandemia. Se trata de una línea de ayudas destinadas a sufragar una parte de los intereses que se deben abonar como consecuencia de la petición de un crédito ICO, y que ha finalizado con la concesión de este tipo de subvenciones a un total de 189 empresas, de las que alrededor de dos tercios (117) son sociedades de comunidades de bienes (pymes) y otros 72 expedientes corresponden a trabajadores autónomos.
La media de las ayudas concedidas ha rondado los 270 euros por negocio y el tope se ha situado en una subvención de 380 euros. Para recibir esta ayuda, el interés no podía superar el 2,5% y el interés máximo subvencionado era de 15.000 euros.
«No nos sorprende que haya sobrado dinero, porque ya lo dijimos desde el principio. Una ayuda para los intereses de los préstamos no era lo que íbamos a necesitar. Deberían haber sido ayudas directas, porque ese dinero sí podría haber ayudado a tirar adelante, pero meterse en un crédito no es fácil», explica Yolanda Rodríguez, presidenta de Fuerza Autónomos Unidos Palencia (FAUP), una organización de pequeños empresarios que nació durante la primera ola de la pandemia para defender sus intereses ante las dificultades que se les plantean como consecuencia de las medidas de restricción sanitaria impuestas para frenar la propagación de la covid.
Esta empresaria palentina insiste en que el Ayuntamiento debería desde el primer momento haberse planteado la posibilidad de establecer otras medidas de ayuda, como subvenciones directas para quienes se vean obligados a cerrar o la creación de medidas de reactivación de la economía, como los bonos para fomentar el consumo.
«Ahora lo que queremos preguntar al Ayuntamiento es qué va a hacer con ese dinero sobrante. Nos han dicho que quieren insistir en las ayudas para financiar los intereses de los créditos ICO e insistimos en que no es la mejor medida, porque como se ve no ha funcionado bien. Son pocas las peticiones y al final sobra mucho dinero, que se puede emplear de otra forma», insiste Yolanda Rodríguez, quien también reclama al equipo de gobierno municipal que dé el paso de una vez para poner en marcha esos prometidos bonos de consumo para reactivar el movimiento económico en la ciudad. «Están hablando de que son para reactivar el comercio y la hostelería, y estamos de acuerdo en que son sectores que lo necesitan, pero no son los únicos, por lo que queremos pedir al Ayuntamiento es que esos bonos, dado que también el consumidor tiene que aportar una parte del gasto, puedan destinarse a muchas más cosas y no solo a comercio y hostelería. Hay más sectores muy necesitados y con esos bonos puede ayudarse también a una peluquería, por ejemplo, o a pagar la inscripción en un gimnasio, o cualquier otra actividad que lo esté pasando mal, porque esta crisis nos está afectando a muchos colectivos», manifiesta Yolanda Rodríguez, quien recalca en que el resto de ayudas municipales deben activarse de forma inmediata.
Al final, han sido 279 las solicitudes recibidas en la Agencia de Desarrollo Local, aunque en muchos casos han llegado por duplicado. De todas ellas, solo se han estimado 189, con un importe global de 49.248 euros, que se quedan muy lejos de los 300.000 que estaban consignados, por lo que hay más de 250.000 euros que quedan disponibles para pasar a los remanentes del Ayuntamiento, que se liberarán cuando en marzo se liquide el presupuesto de 2020.
El concejal de Desarrollo Económico, Urbano Revilla, que ayer presentó en la Comisión Informativa las bases para una segunda convocatoria de esta misma línea de ayudas, reconoció que el número de peticiones se ha quedado en la primera fase muy por debajo de lo esperado, pero recalcó que la previsión para esta segunda convocatoria es que la cifra de solicitudes será mucho más elevada. «Sabemos que hay colectivos que no están muy conformes y somos conscientes de que este tipo de ayudas no es la panacea. Pero también es cierto que hay una demanda de algunos colectivos empresariales para que volvamos a convocar estas ayudas a los intereses de los créditos ICO», explica el concejal Urbano Revilla, quien señala que puede entender que haya sectores a los que esta línea de subvenciones no les parezca interesantes, «pero hay otros a los que les ha venido muy bien, porque no han tenido más remedio que recurrir a este tipo de créditos para subsistir, y cualquier ayuda por pequeña que sea es buena», recalca.
El concejal de Desarrollo explica también que la segunda convocatoria de estas ayudas tiene la particularidad de que podrá beneficiar no solo a quienes opten por primera vez por solicitar uno de estos créditos ICO, sino también a quienes se quedaron fuera de las ayudas por presentar la documentación fuera de plazo o con errores, pero también para aquellos que ya recibieron la ayuda en la anterior convocatoria y tienen que seguir abonando intereses de los créditos.
«Esto es una ayuda, como otras muchas que se están concediendo. No es excluyente ni con el resto de las subvenciones municipales ni con las de otras administraciones. Yo creo que, en general, la valoración debe ser positiva y lo vemos porque nos lo están pidiendo algunos empresarios. Si hemos podido ayudar a cerca de doscientos negocios y con esta segunda línea todavía a más, pues será bueno», recalca Revilla, quien añade también que nadie puede pensar que las ayudas directas de una administración son la salvación de una empresa que pasa por dificultades. «Las cosas como son, las ayudas directas no arreglan empresas. Te pueden ayudar una temporada, pero no son la solución a un problema grave».
La segunda línea de las ayudas tendrá las mismas condiciones que la convocatoria de 2020 y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.