

Secciones
Servicios
Destacamos
Se han superado, y con creces, las previsiones que se hacía la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palencia el pasado mes de marzo ... cuando estaba ultimando la renovación del contrato de ayuda a domicilio, uno de los más importantes de los que firma el Consistorio palentino por su elevada cuantía económica –en este caso, mas de 11 millones de euros en cuatro años–.
Durante el periodo de licitación, y dado que se aumentaban el volumen de los fondos destinados y también el número de horas de prestaciones, el Ayuntamiento calculaba que se podrían superar los quinientos usuarios una vez que entrase en vigor el nuevo contrato. Seis meses después, dado que arrancó en el mes de mayo, esa cifra de medio millar se ha superado con creces y los perceptores de la ayuda a domicilio en la capital palentina se elevan ya a casi seiscientos, en concreto 590, cifra que ha dado a conocer el Consistorio durante la presentación de un nuevo programa de apoyo y estímulo a las personas mayores que desarrolla la empresa Clece (adjudicataria del servicio a través de una de sus filiales) con los perceptores de la ayuda a domicilio.
El nuevo contrato fue adjudicado a la empresa Accent Social, perteneciente al grupo Clece, por 11.358.085 euros (con el IVA incluido), por un plazo de dos años, más otros dos de prórroga; aunque la pasada semana, en la Junta de Gobierno Local, se aprobó la cesión del contrato a otra de las filiales de Clece, la mercantil Senior Servicios Integrales, en una operación que no supone ningún cambio para la prestación del servicio, más allá de la denomización formal de la empresa concesionaria.
La nueva empresa se vio obligada a subrogar a toda la plantilla del anterior servicio, 126 empleados, de los que 115 son las auxiliares que prestan directamente el servicio a las personas necesitadas. El nuevo contrato supone un incremento también en el número de horas que las trabajadoras tendrán que ofrecer a los beneficiarios del servicio. De esta forma, se incorporan 14.000 horas más de atención a las personas mayores y los dependientes, hasta alcanzar un máximo de 120.000 al año, según se estipulaba en las condiciones técnicas de la licitación.
Asimismo, se ha fijado el coste de la hora de prestación del servicio de ayuda a domicilio en 20,10097 euros (sin IVA) con un total máximo de 120.000 horas anuales. Asimismo, se ha establecido en 6,36386 euros el precio de cada comida (sin IVA) por cada menú servido en el domicilio del usuario, para un número de servicios máximos de 50.000 al año.
Este aumento de los precios y del número de horas ha permtido también la incorporación al servicio de un mayor número de usuarios, con lo que desde el pasdo mes de mayo se ha ido reduciendo de forma paulatina la lista de espera, que, en estos momentos, ha desaparecido por completo, con la concesión de la ayuda a domicilio a 67 personas más solo en este mes de diciembre. Además se espera que en enero puedan también incorporarse nuevos posibles demandantes, según confirmó la responsable del Servicio de Ayuda a Domicilio del grupo Clece en Palencia, María Carriedo.
De esta forma, en estos momentos, la atención se lleva a los hogares de 590 palentinos que precisan de ayuda para sus quehaceres diarios o para sus cuidados higiénico-sanitarios. Además, se están repartiendo en la actualidad 150 comidas al mes, puesto que la ayuda a domicilio incluye también la oferta de cátering para quienes lo demandan, mediante el pago de una tarifa adicional.
«La ayuda a domicilio se concibe como un servicio integral, polivalente y comunitario, orientado a las personas y familias que presentan problemas para la realización de las actividades de la vida diaria, proporcionándoles atención directa en el propio hogar mediante intervenciones específicas que favorezcan su permanencia e integración en su entorno habitual, y compensen sus limitaciones o restricción de independencia funcional». Y bajo esta premisa, recogida en las condiciones del contrato es como se articula el servicio en la capital palentina.
«Estamos comprobando que la ayuda a domicilio cada día se hace más necesaria y que los servicios que demandan los usuarios son también cada vez más completos. Hemos notado un imporante incremento en el número de grandes dependientes a los que es necesario atender, además de aquellos con una soledad no deseada. Son personas que necesitan una atención diaria, de lunes a domingo. De hecho, ahora mismo ya tentemos una treintena de servicios durante los fines de semana, mientras que hace solo unos años eran unos pocos», explica María Carriedo.
«Lo más importante para el Ayuntamiento es que hemos podido acabar con la lista de espera que teníamos hace unos meses, y hoy, todos los demandantes del servicio de ayuda a domicilio ya lo reciben en sus casas, pretendemos seguir creciendo porque con el nuevo contrato pueden ofrecerse más horas a los ciudadanos y ampliar la cobertura», manifestó la concejal de Bienestar Social, Rosario García, quien se sumó a la preocupación de los responsables de Clece por el aumento de personas grandes dependientes que se encuentran solas.
Así, el gasto anual del Ayuntamiento de Palencia en el servicio de ayuda a domicilio superará a partir de ahora los 2,8 millones de euros, de los que cerca del 70% vienen financiados por la Junta de Castilla y León a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales.
Son ya casi seiscientos y esta cifra aumentará previsiblemente en el mes de enero, según los cálculos de la empresa Clece, adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio en Palencia. Son casi seiscientos palentinos los que recibien diferentes prestaciones, o incluso un menú caliente diario, en sus propios hogares. Muchos son aún personas válidas, con plenas facultades, pero que se encuentran solas y precisan de un punto de apoyo en sus vidas, otras son ya grandes dependientes y precisan de una mayor atención, y por lo tanto de un mayor número de horas de asistencia.
Para conseguir el acceso a la ayuda a domicilio es necesario solicitarla directamente en alguno de los cuatro centros de acción social de la capital palentina (Centro, que se ubica en la antigua clínica de la Cruz Roja de la calle La Puebla; Fernández Nieto, en los terrenos de la antigua Balastera; San Juanillo, en la calle Infanta Isabel, junto a la plaza del barrio, y Miguel de Unamuno, en el Campo de la Juventud).
Los solicitantes de esta prestanción deben cumplimentar una instancia, que se acompañará de fotocopias del DNI y de la tarjeta sanitaria, de certificados médico, de empadronamiento y de la pensión, así como de la solicitud de valoración de dependencia presentada en la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, y de otros documentos que puedan ser requeridos por los técnicos municipales.
El Ayuntamiento describe el servicio de ayuda a domicilio como un servicio público de carácter social, dirigido a personas que presenten dificultades para la realización de las actividades de la vida diaria, con objeto de restablecer su bienestar físico, psíquico y social mediante un programa individualizado de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y educativo que contribuya a favorecer la permanencia en su entorno habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.