La nutricionista Marta Castilla posa en su despacho. Marta Moras
Palencia

La ayuda de la CEOE hace girar 57 negocios en dos años con cesiones y compras

Los programas de la confederación de empresarios y el acompañamiento triplican el número de solicitudes en tres años

Almudena Álvarez

Lunes, 27 de noviembre 2023, 09:11

En los últimos años son muchos los autónomos que se ven obligados a aplazar su jubilación porque no encuentran manos en las que dejar sus negocios. Otros se resignan a bajar la persiana de lo que ha sido su vida durante décadas y liquidan empresas ... que son rentables porque no encuentran quien continúe con su actividad. «El goteo de cierre de negocios en la capital y la provincia es constante. Y no siempre por falta de rentabilidad», asegura el presidente de CEOE Empresas en Palencia, José Ignacio Carrasco. Por eso, la Confederación puso en marcha hace ya cuatro años un programa que bautizó como CEOE Negocios para apostar por el emprendimiento, evitar la pérdida de activos y facilitar el traspaso de negocios en marcha.

Publicidad

El bar El Baile de Villamediana o el Gastrobar Picogallo, nombre con el que se ha rebautizado el antiguo Bar Nobel, son los últimos ejemplos de éxito de este programa, cuya demanda ha ido creciendo tanto por parte de los emprendedores que buscan oportunidades como de los negocios que se resignan a desaparecer.

El negocio más demandado sigue siendo la hostelería, que representa el 34%, seguido del comercio (24%)

El Camino de Santiago y la Montaña Palentina son dos enclaves relevantes con mayor demanda del servicio de asesoramiento

Tanto, que el número total de emprendedores y negocios que han solicitado el servicio de la CEOE se ha triplicado en los últimos tres años, pasando de los 25 solicitantes que hubo en 2020 a 47 en 2021 y 113 en 2022. A falta de conocer los datos de 2023, las cifras demuestran que en sus cuatro años de andadura el programa de cesión de negocios ha tenido una gran aceptación. «Estamos muy satisfechos y orgullosos porque estamos ayudando a crear nuevos emprendedores y a que no se cierren negocios que llevan años funcionando», asegura.

Además, como señala Carrasco, el contacto directo con los asociados de la Confederación permite «hacer de correa de transmisión» y poner en contacto a los interesados, tanto en emprender como en ceder su negocio. No solo eso, además la CEOE garantiza a los interesados que el negocio que se ofrece «es viable y que no cierra porque sea un negocio ruinoso, sino porque no ha encontrado relevo», sostiene el presidente. De hecho, en algunos casos el antiguo propietario se compromete a apoyar al nuevo en el inicio de su andadura, mostrándole los secretos de su negocio o como se elabora un producto.

Publicidad

Visto el éxito de este programa, hace un año se puso en marcha de forma paralela otro de acompañamiento a emprendedores bautizado como CEOE Acompaña, para guiar a los emprendedores en su andadura. «Vimos que venían muchos jóvenes que tenían ideas viables pero no sabían cómo ponerlas en marcha o se encontraban con obstáculos económicos y administrativos», explica Elisa Cavia, secretaria de la CEOE.

En este tiempo, los técnicos han comprobado que la falta de financiación y de cultura empresarial, la complejidad burocrática, la disparidad de normas en cada sector y la dificultad de acceso a financiación y liquidez dificultan la puesta en marcha de negocios. «Les ofrecemos asesoramiento y orientación, les acompañamos de forma personalizada y tutorizamos los proyectos de principio a fin, desde el análisis de la idea hasta la puesta en marcha del negocio», explica Elisa Cavia.

Publicidad

«Estamos ayudando a crear nuevos emprendedores y a que no se cierren negocios que llevan años funcionando»

José Ignacio Carrasco

Presidente de la CEOE

«Muchos jóvenes no sabían cómo poner sus ideas en marcha o tenían obstáculos administrativos»

Elisa Cavia

Secretaria CEOE

Para ello, emprendedores y autónomos disponen de una plataforma web que permite cruzar ofertas de venta o cesión de empresas activas con demandas de potenciales inversores o emprendedores, y se ha creado una bolsa de negocios que se ceden o venden, donde los interesados pueden ver su oferta vía web y otra bolsa de interesados en adquirir un negocio en marcha. Además se ofrece información puntual y actualizada sobre los aspectos jurídicos, fiscales, socio-laborales y otras cuestiones de interés a tener en cuenta tanto en la cesión o venta de un negocio. «Los acompañamos en todo el proceso, desde que se interesan por un traspaso o por un nuevo negocio hasta que abren la puerta», insisten en la CEOE.

En 2021 los técnicos de la CEOE trabajaron con 44 expedientes, de los que salieron 25 negocios reales. En 2022 atendieron a 66 emprendedores, de los que el 48,5% concluyeron su idea de negocio, el 22,7% están en trámite y el 28,8% optaron por buscar otras alternativas. O lo que es lo mismo, se pusieron 32 negocios en marcha, entre cesiones y proyectos de nueva creación.

Publicidad

En cuanto a los sectores de actividad interesados, los hay de todo tipo, aunque los más demandados siguen siendo la hostelería (bares y alojamientos turísticos) que representa el 34%, y el comercio (24%), seguidos de actividades relacionadas con la sanidad y la educación (17%), la industria (19%) y peluquería (6%).

Un centro de yoga, una consulta de nutrición, un servicio de VTC en Palencia, un comercio de electrodomésticos o una marca de cosmética natural son ejemplo de nuevos proyectos que también han arrancado este año de la mano de nuevos emprendedores con la ayuda de CEOE Empresas.

Publicidad

Si bien, a pesar del éxito, desde CEOE consideran que hay que seguir trabajando para divulgar este tipo de programas entre los emprendedores, «un colectivo desmotivado, que encuentra grandes dificultades, tanto administrativas como económicas», señala Cavia. «Por eso es fundamental seguir colaborando con las administraciones para poner en marcha programas reales que sirvan para mantener el tejido económico y crear empleo», añade el presidente de CEOE, que agradece el apoyo tanto del Ayuntamiento como de la Diputación de Palencia, que ha retomado este año su colaboración con el programa de cesión de empresas. De hecho, recientemente la Institución Provincial ha renovado la colaboración con la Confederación aportando 30.000 euros para el desarrollo del proyecto de cesión y venta de negocios y acompañamiento integral a empresarios y autónomos en la creación de empresas en el medio rural.

También se ha comprobado que el Camino de Santiago y la Montaña Palentina son dos enclaves relevantes, en los que en el último año existe una mayor demanda del servicio de asesoramiento, tanto para emprender como para ceder o vender, fundamentalmente albergues, hostales, casas rurales, bares y restaurantes, todas ellas actividades enfocadas al turismo en la zona. Por eso, desde la CEOE insisten en la necesidad de «aunar esfuerzos y recursos con el fin de activar económicamente la zona, creando empleo y fijando población».

Noticia Patrocinada

Costes administrativos

También reclaman a las administraciones que faciliten la tramitación y se reduzcan los costes administrativos para la puesta en marcha de una empresa, e insisten en que las empresas están sujetas al cumplimiento de una multitud de obligaciones derivadas de permisos impuestos por normativas sectoriales. «Esto dificulta y produce un retraso que a menudo conlleva una inversión de tiempo o en gastos que podrían dedicarse a tareas productivas, afectando al crecimiento y a la posición competitiva de la empresa», apunta Elisa Cavia.

La complejidad de los trámites administrativos y burocráticos son algunas de las grandes trabas para emprender, según señala la emprendedora Marta Castillo, ya que «cuando emprendes te sientes un poco solo». Y es que son muchos los emprendedores que llegan a la CEOE con nuevas ideas de negocio y muchos miedos generados por la complejidad de los trámites administrativos y burocráticos y la incertidumbre sobre la viabilidad de sus sueños.

Publicidad

Marta Castillo reconoce que cuando llamó a la puerta de la CEOE tenía mucha inseguridad. «Cuando emprendes te sientes un poco solo», comenta. Sin embargo, una vez se puso en manos de los técnicos dejó de sentirse sola para sentirse siempre acompañada. «Fue un acompañamiento en el que resolvían cada duda y cada paso que daba» afirma. Personalmente, además del asesoramiento técnico y profesional que ha recibido y que le ha permitido poner en marcha una clínica de nutrición, valora «la parte humana», el acompañamiento que ha recibido en todo momento, desde el primer día, y que le han dado mucha tranquilidad. Reconoce que había sentido la necesidad de emprender, de tener su propio negocio y que lo suyo es la nutrición y la salud. Así que tenía claro lo que quería hacer pero «quería hacerlo bien» porque ya lo había intentado antes y no había salido bien.

«En la CEOE me explicaron todo y me lo hicieron muy fácil. Me acompañaron en todo momento», continúa. Porque, una cosa es saber de nutrición y otra si tienes que cobrar IVA o no, qué subvenciones te puedes acoger, las ayudas que existen y en su caso, que podía capitalizar el paro. «Tenía mucha inseguridad y mucho miedo y me sentí muy arropada», insiste, meses después de que Marta Nutrición, una consulta para orientar sobre nutrición y hábitos de alimentación saludables, haya echado a andar en Palencia.

Publicidad

La ayuda de la CEOE también ha sido fundamental para hacer realidad el traspaso del Bar El Baile de Villamediana. El dueño se jubilaba y había dos interesados en continuar con la actividad, René y Karina. En este caso los asesoramientos se hicieron a las dos partes para que pudieran llegar a acuerdos satisfactorios tanto para el que cedía el bar como para los nuevos hosteleros. Meses después Rene agradece las facilidades y la cercanía que le han ofrecido y todo el asesoramiento recibido a la hora de tramitar toda la documentación y de arrancar su negocio. Y en Villamediana pueden seguir disfrutando del bar del pueblo.

De la misma forma se manifiestan Alicia y Lidia, dos amigas de Tabanera de Cerrato, que han puesto en marcha la marca de cosmética natural Abuelita Ceiba. Para ellas la CEOE ha sido una pieza fundamental en el inicio de su proyecto, han recibido orientación y asesoramiento. «Temas peliagudos que habían sido un obstáculo y que nos impedían dar el salto», señalan. De la mano de la CEOE han ido dando forma a una idea de negocio que llevaba ocho años rondándoles la cabeza. Hoy tienen una línea de productos altamente comprometidos con el medio ambiente y la salud, en envases de caña de azúcar y almidón de maíz cien por cien compostables y muy novedosos en la industria cosmética. Además tienen una sala de trabajo en el Ecohotel Doña Mayor de Frómista, donde ofrecen tratamientos de reflexología a los peregrinos del Camino de Santiago.

Publicidad

Como el resto de emprendedores, Marta Moreno reconoce que el mayor problema para poner en marcha su sueño era la complejidad de los trámites administrativos y burocráticos. Ella abrió en Palencia Ataraxia, un novedoso estudio de yoga aéreo. «Tenía la idea, pero muchos miedos», asegura esta emprendedora que nunca había pensado en dedicarse a dar clases de yoga aéreo y cree que no habría podido conseguirlo sola. «Lo que más me costó fue decidirme a preguntar en la CEOE, después fue todo rodado», asegura. «Me asesoraron en absolutamente todo», afirma. A nivel administrativo, subvenciones, normativa, el contrato del local en el que imparte las clases… Ccada vez que la dudas rondaban su cabeza «llamaba a Mar (Albarran) y ella me animaba», explica esta mujer que muchas veces había soñado abrir su propio negocio y hoy no puede estar «más contenta» con los pasos que ha dado. La misma ayuda que ha permitido a Kamal poner en marcha un servicio de VTC en Palencia y un comercio de pequeños electrodomésticos. Para todos ha sido fundamental el asesoramiento personalizado de la CEOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad