Un autobús de la línea 1 para a recoger viajeros en la plaza de León. Manuel Brágimo
Palencia

Los autobuses urbanos unirán los centros hospitalarios y llegarán a barrios que crecen

El Ayuntamiento plantea un contrato, que prevé adjudicarse a finales de año, que mejore las frecuencias y aumente usuarios

J. Olano

Palencia

Miércoles, 12 de febrero 2025, 06:48

No se crea ni se elimina ninguna de las líneas de autobús que funcionan, se pretende llegar a zonas de la ciudad de reciente expansión y mejorar las frecuencias para subsanar las quejas llegadas de los usuarios. El nuevo proyecto de reordenación de las líneas ... de autobús urbano en la ciudad de Palencia, elaborado por Tema Ingeniería tras un profundo estudio, plantea un contrato de diez años de vigencia con un coste de 4,4 millones de euros anuales.

Publicidad

El Ayuntamiento de Palencia se encuentra ahora en la fase de elaboración del pliego de condiciones «que queremos que sea un contrato vivo para que pueda incorporarse en un futuro otras necesidades», afirmó el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Antonio Casas, acompañado por la alcaldesa, Miriam Andrés, durante la presentación del proyecto.

El estudio que ha servido de base para el planteamiento de las nuevas líneas destaca que el transporte urbano en Palencia «tiene aún mucho potencial de crecimiento». Además, tras el estrepitoso bajón de usuarios durante la pandemia, la posterior medida del Gobierno de España de financiar el 50% de los abonos ha demostrado ser muy importante para captar nuevos usuarios, «muchos de los cuales, según las proyecciones, seguirían utilizando el servicio incluso dados por finalizados los descuentos», destacó el edil. Ahora mismo, el servicio de autobús urbano en la ciudad tiene aproximadamente entre 900.000 y un millón de usuarios al año.

Entre las conclusiones del estudio destaca la mejora de las frecuencias, sobre todo de las líneas 2 (Camino de la Miranda-Campus) y 3 (Hospital Río Carrión-San Telmo), actuales ejes del servicio ya que acumulan el 75% de los usuarios, y que está previsto que atraigan más viajeros.

Publicidad

Por líneas, la 1 (San Antonio-Campus) es la única que, según el nuevo proyecto, mantendrá su configuración actual. «No cambiará nada al ser la mejor configurada de todas. Sus frecuencias coinciden con la velocidad comercial de los autobuses», señaló Antonio Casas. Eso sí, esta línea verá alterado su recorrido por los futuros flujos de tráfico del centro de la ciudad cuando las obras de semipeatonalización del entorno de los Cuatro Cantones concluyan. El cambio en las calles Don Sancho y La Cestilla sacará el autobús por la Avenida Castilla desde la calle Cardenal Almaraz, la del Seminario Mayor, aunque el resto del recorrido permanece exactamente igual.

Por su parte, la Línea 2 (Camino de la Miranda-Campus), se ha definido como una de las líneas con más potencia en la ciudad. Actualmente, según reconoció el edil, está mal dimensionada, con tiempos irreales, por lo que sus horarios propician el mayor número de quejas, lo que ha llevado al equipo de gobierno a «actualizar su velocidad comercial para que las frecuencias sean reales, y no pase como ahora. La línea tendrá su salida y llegada, en todas las expediciones, en la rotonda de Los Tres Pasos, respondiendo así a una demanda muy repetida y al crecimiento de ese sector de la ciudad», explicó.

Publicidad

La Línea 3 (Hospital Río Carrión) será la que experimenta un cambio más significativo y marcará la diferencia respecto a la configuración de líneas anteriores, ya que se convertirá en circular para unir los tres centros hospitalarios principales: San Telmo, Río Carrión y Recoletas. Además, cubrirá una parte de la ciudad que no se cubría antes, que es el tramo de la Avenida Castilla desde el Puente Mayor hasta el Pabellón Municipal de Deportes, para responder a una demanda de muchas organizaciones del Tercer Sector que tienen las sedes en esta zona de la ciudad, según argumenta el equipo de gobierno.

Por otro lado, esta línea dará cobertura de bus a otra zona de la ciudad, como es el Paseo de La Julia y el Prado de la Lana, área que ha vivido una cuantitativa expansión urbanística en los últimos años. «Pero lo más importante es que la cobertura sobre el Hospital Río Carrión se verá fuertemente reforzada con dos autobuses en cada sentido de la línea que se podrán coger indistintamente para ir a otros puntos de la ciudad», ha explicado Casas.

Publicidad

La Línea 4 (Allende El Río - Polígono) se alarga para cubrir una gran extensión de la ciudad. Según ha constatado el estudio encargado por el Ayuntamiento, es la línea con menor uso en la ciudad, pero muy importante para muchos usuarios, y en el nuevo pliego está previsto que una el centro asistencial de San Juan de Dios con el campus pasando por el centro de la ciudad, por el Sector 8 y Hermanas Hospitalarias. «Es un servicio muy demandado por usuarios de ambos centros asistenciales, familiares y voluntarios, y también objeto de demanda por parte de muchos estudiantes que se desplazan al campus», explicó el concejal. Será un único autobús el que haga esta línea y se reducirá su frecuencia para no elevar su coste ya que tiene que hacer un recorrido mucho más largo. También, reducirá su horario de funcionamiento durante el mes de agosto y durante los domingos y festivos para hacerlo coincidir con los horarios de visita de los familiares a los centros asistenciales.

Por último, la Línea 5 (Cristo- Hospital Río Carrión) sufrirá cambios significativos en su frecuencia y su horario de funcionamiento. Esta línea aumenta una expedición y se establece una frecuencia de 25 minutos, salvo en agosto, que será de 36. «Unirá varios barrios de la ciudad con el Hospital Río Carrión. En vez de salir de donde salía antes, saldrá de San Antonio y cruzará la pasarela de los Tres Pasos para seguir con su recorrido anterior. También irá y volverá por la avenida de Santander y por la avenida de Los Derechos Humanos. Esta línea no solo unirá a una gran parte de la ciudad con el hospital, sino que además unirá casi todos los centros educativos de Educación Secundaria», dijo, a la vez que puntualizó que es precisamente esta vocación de cobertura con el hospital y los centros educativos lo que ha hecho optimizar su horario para que funcione solo los días laborables entre las 6 y las 16 horas, y en el resto del día, el Hospital Río Carrión sigue bien cubierto por la línea 3. Finalmente, las Líneas 6 y 7, del Monte el Viejo y del Cementerio, respectivamente, no sufren modificaciones en el nuevo proyecto de transporte urbano de viajeros en la capital palentina .

Publicidad

Licitarse a final de año

El Ayuntamiento de Palencia abrirá ahora un periodo de información para que los vecinos puedan conocer los cambios y proponer ajustes antes de que se redacten los pliegos definitivos del contrato, que estaría previsto para finales de marzo. El objetivo es que el nuevo sistema de transporte urbano pueda licitarse antes de final de año y estar en funcionamiento en 2026.

El contrato con la actual empresa concesionaria del servicio, Palbús, está prorrogado, puesto que el plazo de la concesión de este servicio finalizó hace ahora un año. El Ayuntamiento le abona todos los meses los gastos de la explotación de forma extracontable, mediante reconocimientos extrajudiciales de deuda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad