Palencia
Aumenta la demanda de pisos en alquiler a pesar del encarecimiento del precioPalencia
Aumenta la demanda de pisos en alquiler a pesar del encarecimiento del precioCarmen Aguado
Lunes, 25 de septiembre 2023, 10:17
El mes de septiembre trae consigo la recuperación de la rutina tras los meses estivales y para muchos también comienza la búsqueda de piso, bien con motivo del comienzo del nuevo curso, por un cambio de trabajo y residencia o por la intención de ... mejorar las condiciones del hogar que habitan.
Publicidad
El precio medio de la vivienda en alquiler en Palencia capital es de 557 euros mensuales, según los datos de agosto de portales inmobiliarios, lo que supone un descenso del 5,75% respecto al mes anterior. Como evidencian estas cifras, la ciudad sigue siendo la tercera más barata de España para vivir, solo por detrás de Zamora y Ávila respectivamente.
El metro cuadrado se sitúa en 6,80 euros, un 3,1% más que en agosto del año pasado. Un incremento que se traduce inevitablemente en una subida de los precios de los alquileres que se ofertan en Palencia, donde es prácticamente imposible encontrar un piso por menos de 450 euros al mes.
Noticia relacionada
Este es el precio mínimo a la hora de alquilar una vivienda en la capital palentina, que puede llegar a un máximo de hasta 800 euros. Todo ello depende de la zona en la que esté situado, su extensión en metros cuadrados, el número de habitaciones, su amueblamiento y el estado de conservación en el que se encuentre.
Publicidad
Los profesionales inmobiliarios explican que, aunque Palencia sigue siendo una de las ciudades más baratas para alquilar una vivienda, sí que se ha percibido un considerable aumento de los precios respecto a hace un año. Además de la subida del IPC y del nivel de vida, la situación económica ha hecho que la demanda de alquiler aumente por encima de lo que lo ha hecho la de compra.
450 euros es el precio mensual más bajo por el que se puede encontrar un piso en la capital palentina
La subida de los tipos de interés y la inestabilidad financiera han empujado a una gran parte de la población a decantarse por el alquiler en detrimento de la compra, lo que ha encarecido los precios de forma considerable en los últimos meses, en los que se percibe que la demanda de un piso en Palencia ya es superior a la oferta de los inmuebles.
Publicidad
«La mayoría de los pisos que tenemos no admiten estudiantes porque los propietarios buscan unos inquilinos que permanezcan temporadas más largas y no sólo los nueve meses que dura el curso. Por ejemplo, tenemos tan solo uno que prefiere tener estudiantes y la razón es porque se asegura que le van a pagar y que se van a ir del piso», explica Jenifer Sánchez, asesora de la inmobiliaria Ingucasa Palencia.
«Hay un poco de todo y depende de las necesidades. Cada vez se busca más un alquiler porque hay mucha gente que no puede comprarse una casa y eso ha hecho que suba bastante. El precio mínimo que tenemos es de 450 euros, pero es un estudio de cuarenta metros cuadrados, sí ya nos vamos a un piso, el precio se sube hasta los 550, 650 o 750 euros», indica la profesional.
Publicidad
Puri Albillo
Asesora en Rustic
Jenifer Sánchez señala que ahora se ofertan muchos inmuebles que están sin amueblar o que sólo tienen la cocina acondicionada. «Lo que sale más barato son cosas más viejas y la gente quiere algo que no solo esté para entrar a vivir, sino que sea moderno, no cualquier cosa, que es lo que muchas veces se hace», agrega.
Mucha de la oferta de pisos en Palencia apenas sale de forma pública, ya que en muchas ocasiones este tipo de alquileres se realiza directamente entre particulares, sobre todo, afirman en las inmobiliarias en el caso de los pisos que se encuentran en un mejor estado y cuentan con un precio más ajustado. «A los propietarios se los quitan de las manos. Es poner el anuncio y vuelan», recalca la asesora inmobiliaria.
Publicidad
Jenifer Sánchez
Asesora en Ingucasa
Este es el caso de los pisos de la zona de San Antonio, que rondan los 450 euros y que apenas duran unas horas en el mercado. Desde las inmobiliarias destacan que los palentinos o quienes optan por vivir en Palencia de alquiler miran en páginas de alquiler de forma 'online' y en el caso de que les interese algo, acuden a los profesionales para preguntar y visitar el inmueble.
«Para ser Palencia, los precios son muy altos. De unos meses para acá ha subido todo mucho. Además, las condiciones que los propietarios ponen son cada vez más estrictas», concluyen en Ingucasa Palencia, donde aseguran que reciben de forma diaria consultas y peticiones de información sobre los alquileres que tienen publicados.
Noticia Patrocinada
Otro dato a tener en cuenta es la media anual de ingresos de los palentinos, que actualmente está en 23.654,17 euros.
«El alquiler de pisos para estudiantes es algo que siempre ha funcionado en Palencia. Los hay desde aquellos que lo dejan todo cerrado en el mes de junio y otros que no lo resuelven hasta última hora, principios o mediados de septiembre. Además, durante todo este mes, la gente sigue buscando porque muchos no se incorporan hasta octubre», asegura Puri Albillo, de la inmobiliaria Rustic Palencia. La comercial afirma que hoy en día lo que quieren los propios estudiantes cuando inician la búsqueda de un piso para vivir durante el curso académico en Palencia es, principalmente, que esté céntrico y bien comunicado con el campus. Hay quien prefiere alquilarlo en la avenida Valladolid, avenida de Madrid o en la zona de San Telmo y hay quien prioriza encontrarse en la zona centro de la capital.
En cuanto a las condiciones, lo que se prefiere es encontrar una vivienda a buen precio y, en su caso, las condiciones son más prescindibles, ya que no se preocupan en exceso por si tiene o no ascensor o por si está completamente equipado. «Los padres sí que son los que muestran preferencias por el piso en el que van a vivir los hijos, y quieren que estén en el centro o al lado de la universidad», sostiene Puri Albillo.
Publicidad
Este curso, el traslado del grado de Enfermería desde la Escuela de San Telmo hasta la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Palencia (UNED), en la céntrica calle de La Puebla, apenas se ha notado en la demanda de los pisos, al menos en lo que las inmobiliarias han percibido. «Están muy repartidos. Lo que percibimos es que los alumnos que buscan piso son de fuera de la provincia, pero la mayoría son de la propia comunidad, aunque siempre hay algunos de Cantabria y del País Vasco, pero casi todos son de Valladolid, Burgos o León», indican desde la inmobiliaria Rustic Palencia.
En su caso, en los últimos años sí que han notado un cambio de tendencia y cada vez son más los propietarios a los que no les importa alquilar su piso a estudiantes. Sobre todo, explica Puri Albillo, porque se aseguran de que en el mes de junio abandonan la casa y descartan enfrentarse a ningún tipo de problema de impago.
Publicidad
«El miedo es libre y ahora prefieren que estén menos tiempo. La gente tiene miedo a alquilar, pero a los estudiantes no, porque acaba el curso y se van. Además, pagan sin problema y están los padres como avalistas. Aunque, es cierto que hay pisos que no puedes alquilar para estudiantes, es obvio», recalca Puri Albillo.
En la inmobiliaria Rustic Palencia reconocen que los alquileres en Palencia «están muy caros», por lo que el inquilino que cuenta con un buen contrato trata de alargarlo por lo que descarta mudarse a otro sitio. «Hay poco y caro, sinceramente. Nos estamos quedando perplejos, no bajan los pisos de los 550 euros. Los más baratos no salen ni al mercado», agrega Puri Albillo.
Publicidad
En las inmobiliarias se ha comenzado a notar este aumento en los precios durante este mismo año. Esto se une a la poca oferta de pisos con la que cuenta la capital, lo que hace que no hay muchas opciones para elegir.
«Sigue siendo más rentable comprar que alquilar, aunque estén los tipos altos, sobre todo, por los precios de los que estamos hablando. Si pagas un alquiler de 500 euros, estás casi pagando una hipoteca», confiesa la asesora inmobiliaria.
Publicidad
El tiempo sigue siendo el principal hándicap con el que cuentan los estudiantes cuando inician la búsqueda de un piso, aunque hay muchos propietarios que se adaptan y permiten el alquiler de septiembre a junio sin pasar el cobro de los meses de julio y agosto. «Todos quieren que su inquilino permanezca el mayor tiempo posible, aunque la ley dictamina que a partir de los seis meses este se puede ir cuando quiera. Uno pone lo que quiere en el contrato, pero la ley dice otra cosa», aclara Montserrat Arconada, de Actividades Inmobiliarias Salón.
Los estudiantes tienden a alquilar un piso de tres o cuatro habitaciones que estén equipados para ellos, ya que valoran que las habitaciones cuenten con un escritorio para poder estudiar, que sean luminosos y que tengan todo el mobiliario necesario. «Ha subido la demanda. Hay más demandantes que oferta y eso es lo que más estamos notando», concluye Montserrat Arconada.
Según un estudio de idealista, en las grandes ciudades el porcentaje de habitaciones en alquiler destinado a estudiantes (y no a trabajadores o demandantes de alquiler que no sean universitarios)es aún más bajo que la media nacional, ya que solo se ofrecen el 25% en Madrid y el 27% en Barcelona. Por debajo, está la ciudad de Guadalajara (20%), mientras que entre ambas grandes urbes se encuentran Pamplona (25%), Vitoria (25%), San Sebastián (26%), Palma (26%), Castellón (27%) y Logroño (27%). Del resto de grandes mercados destacan Bilbao (30%), Málaga (32%) y Alicante (34%).
Sólo la ciudad de Salamanca ofrece una mayoría de habitaciones para estudiantes (52%) y ocho capitales más superan el 40% de la oferta, entre ellas Palencia, con el 41% de las habitaciones en alquiler para estudiantes, según este informe de idealista. En esa línea están Jaén (47%), Cádiz (46%), Granada (45%), Valencia (44%), Oviedo (43%), Valladolid (43%), Girona (41%)).
Publicidad
Palma es la ciudad en la que existe una mayor proporción de habitaciones para personas trabajadoras, ya que el 62% de la oferta está destinada a ellas. Le siguen Guadalajara (60%), San Sebastián (56%), Soria (55%), Cáceres (55%), A Coruña (54%), Barcelona (54%), Girona (53%), Madrid (53%), Vitoria 52%), Logroño (52%) y Pontevedra (50%). En todas las demás capitales el peso de las habitaciones para trabajadores es inferior a la mitad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.