Secciones
Servicios
Destacamos
Ya nada recuerda al solar vacío y cubierto de maleza que se situaba tan solo hace medio año en pleno centro de la capital palentina. Y aún menos permite reconocer en ningún detalle que en ese mismo lugar un día se levantaba el parque de ... bomberos de Palencia, un inusitado espacio, teniendo en cuenta que el edificio aledaño era el teatro Principal.
Así, finalmente se trasladó el servicio de extinción de incendios a otro punto de la ciudad, el edificio del parque fue demolido, quedando como un solar vacío, que quedaba oculto a la vista de los viandantes por una ampliación de la fachada del Principal, a modo de trampantojo, que únicamente tenía como función esconder la existencia de un abandonado solar justo al lado de una joya arquitectónica como es el teatro Principal. Hoy todo ha cambiado menos esa fachada, ya que se sigue manteniendo, aunque ya no para ocultar un solar, sino como cerramiento de un nuevo auditorio que este mismo año prestará ya servicio como nuevo centro cultural del Ayuntamiento de Palencia.
En realidad, se han salvado también dos arcos que aún se conservaban del antiguo parque de bomberos y que hoy conforman la zona de acceso al auditorio, en el punto en el que se ubicarán las taquillas. Estaba previsto inicialmente que esa zona se remozará totalmente, en una obra que se extendiera también a las taquillas del Principal, para que se configurase una oficina compartida, pero, tal y como explicó ayer el arquitecto Juan del Olmo, uno de los redactores del proyecto y que junto a su equipo dirige las obras, esa idea ha tenido que ser descartada por la diferencia de la cota de altura entre el teatro Principal y el espacio que ocupará el nuevo auditorio.
567.139
-
Así, se tratará de dos inmuebles completamente independientes, aunque conectados por diversos accesos que permiten el paso de un edificio al otro. De hecho, se ha construido una terraza lateral que permite contemplar el nuevo escenario, que tiene únicamente acceso desde la zona del ambigú (el bar situado en la segunda planta) del teatro Principal. Además, comparten también un pequeño patio que se ha conservado para albergar las grandes máquinas de climatización, independientes para ambos edificios. La del Principal se encuentra en este sitio desde hace años, mientras que la del nuevo auditorio aún debe colocarse. De esta forma, los dos inmuebles serán completamente autónomos, incluso en el sistema de climatización o el suministro de agua.
Las obras del nuevo auditorio arrancaron en verano y en sus primeros momentos se vieron paralizadas por la aparición de restos de la Palencia antigua, como un horno para campanas. Una vez catalogado el hallazgo, en el mes de agosto se retomaron los trabajos, que se han venido desarrollando con celeridad por parte de la empresa Bercopa, a excepción de algunas semanas en las que la lluvia ha obligado a su paralización, puesto que todavía no se había colocado la cubierta.
Es precisamente este elemento de madera el que resulta más atractivo del diseño, al haberse colocado todo un artesonado de grandes vigas, cuya visión se asemeja al movimiento de las olas. Su colocación resultó también espectacular debido al voluminoso tamaño de sus piezas. Fue necesario cerrar al tráfico durante dos días la calle Burgos para su colocación, ya que tuvieron que ser descargadas en plena vía pública y se precisión de una grúa de grandes dimensiones para introducir las vigas en el recinto por encima de los tejados.
La colocación, sin embargo resultó más fácil de lo esperado y la cubierta luce ya como el elemento de mayor atractivo del nuevo auditorio, que aunque lejos de estar terminado, ya apunta claramente hacia la imagen que ofrecerá cuando acaben las obras.
El nuevo edificio, del que ya se han ejecutado alrededor del 70% de los trabajos previstos, cobró ayer protagonismo con una visita a las obras por parte de los principales responsables del Ayuntamiento. El alcalde, Mario Simón, acompañado por el primer teniente de alcalde, Alfonso Polanco, y por la concejala de Cultura, así, como por otros ediles entre los que figuraba la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, recorrieron las obras bajo la supervisión de los arquitectos Carlos y Juan del Olmo, así como de la responsable de obras de la empresa Bercopa, Alicia Puebla.
Esta explicó que la obra se encuentra ya muy avanzada, puesto que una vez colocada la cubierta, se trabaja ya en la instalación de los servicios y suministros del edificio. «Estamos ya en la fase de instalaciones, ya están colocadas las sujeciones de los conductos de ventilación y empezamos también con los acabados. La previsión es que a finales de abril pueda estar terminado para su inauguración», manifestó Alicia Puebla, quien destacó que ya se han completado actuaciones como la instalación de sistemas de iluminación Led, en tiras a lo largo de todas las vigas.
En estos momentos, los trabajos de mayor envergadura que quedan por acometerse son la construcción de los baños y de la zona del graderío, que estará semihundido con respecto a la cota que tendrá el escenario, cuyo espacio ya se encuentra definido y hormigonado.
«Nuestro objetivo ha sido siempre, tal y como nos indicaron desde la Concejalía de Cultura, la creación de un espacio multidisciplinar para poder hacer, no solo obras en escena, sino también exposiciones y otro tipo de actuaciones culturales e incluso plantear congresos o pequeñas reuniones de empresa», explicaba también Juan del Olmo durante la visita, para incidir en que «hemos intentado que el edificio sea lo más versátil posible, lo más accesibles, que se pueda llegar al escenario desde la calle en plano, y con un graderío que se rehunde un poco».
El arquitecto indicó que se ha trabajado intensamente en el diseño de la cubierta para dotar de mayor atractivo al inmueble, ya que se trata de un edificio encajonado en un patio. «Nos hemos volcado en hacer una cubierta muy interesante, que se parece a una ola en la zona que entra desde la calle, ya que teníamos tres alturas en el otro edificio y sin embargo este solo tiene una. Y si miramos la sección transversal, es como si fueran las alas de un pájaro», señaló el arquitecto.
El nuevo auditorio contará con un graderío de 144 plazas y todas las paredes se forrarán con chapa perforada, de tal forma que estos muros puedan utilizarse como sala de exposiciones, ya que, según explicó la concejala de Cultura, la creación de un espacio expositivo en la zona centro de la ciudad era una de las mayores demandas de los artistas plásticos palentinos.
«Este es un ejemplo de la transformación a través de los fondos europeos, en este caso de la Estrategia DUSI, que estamos realizando en toda la ciudad. Hace unos escasos meses veíamos un patio infrautilizado en el corazón de la ciudad y ahora, con este proyecto de la Concejalía de Cultura estamos encontrando un espacio abierto, que complementa a la oferta cultural del teatro Principal y que va a dar un salto en cuanto al turismo. Y esto nos deja claro que los fondos europeos transforman la ciudad», manifestó Alfonso Polanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.