Secciones
Servicios
Destacamos
'Nadie salva a nadie, pero nadie se salva solo', la máxima del pedagogo brasileño Paolo Freire como apuesta por la lucha colectiva frente al individualismo preside una abierta estancia que la nueva sede de la asociación Salud Mental inauguró este miércoles en la calle Doña Urraca 9, en la esquina con la calle Ramírez, muy cerca de la Catedral. El local, de aproximadamente 430 metros cuadrados, fue comprado por la asociación hace ya tres años y después de mucho esfuerzo es una realidad que ganará en una mayor calidad en la atención a los usuarios.
Las cifras son llamativas, ya que Salud Mental Palencia atiende de forma regular a 800 personas con problemas y a 100 familias a través de sus programas de centro de día, atención psicológica, apoyo al empleo, viviendas de vida independiente, asistencia personal, servicio de promoción a la autonomía personal, acompañamiento integral, grupos de ayuda mutua, y apoyo a personas judicializadas, entre otros. Además, el centro registra una atención de 1.200 consultas al año entre personas que no son usuarios habituales. «Queremos estar en constante crecimiento, queremos abrir un área de infanto-juvenil, y ya tenemos contratada una psicóloga especialista en este tema. Hemos ido a los colegios a impartir gestión emocional y prevención del suicidio, pero no queremos quedarnos en esas charlas sino tener un sitio para que quienes lo necesiten vengan aquí, señaló este miércoles Ana Martín, coordinadora y gerente, explicando junto a la presidenta, Rosa Gómez Iglesias, que la cifra de usuarios ha crecido a raíz de la pandemia. «No solo son personas que lo pasaron mal durante el confinamiento, sino que se ha normalizado que se pueda hablar de salud mental. La pandemia ha servido para desplazar el tabú que había al lado de los problemas de salud mental», explicó Ana Martín.
La nueva sede cuenta con un centro de día para el que se han autorizado 39 plazas, y además se prestan varios servicios, como promoción personal o atención individualizada a nivel psicológico. «Teníamos una falta de espacio muy acusada, estábamos continuamente pidiendo locales prestados, atendíamos en domicilios o incluso en un bar», lamentaba la gerente, satisfecha ahora ante la nueva sede, inaugurada ayer por el director general de Personas Mayores y con Discapacidad de la Junta, Eduardo García Brea. «Es un centro que va a ayudar a que los profesionales realicen su trabajo de forma adecuada y a que se lleve adelante un modelo de trabajo, que ellos ya están avanzando, que es promover la autonomía y la inserción social de muchas personas a las que se evita su ingreso en centros institucionalizados», indicó García Brea.
La sede anterior, de unos cien metros cuadrados, ubicada en Asterio Mañanós, en el otro lado de la Catedral hacia el río, quedará para el funcionamiento del área de empleo.
230.000 euros ha costado el acondicionamiento de las instalaciones, que fueron compradas por la asociación hace tres años.
100.000 euros ha financiado la Junta en dos años con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF.
100 familias de los usuarios también se benefician de los programas de atención
Las obras de adecuación de las nuevas instalaciones, que han costado 230.000 euros, se han podido realizar con el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, que ha aportado 100.000 euros a través de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF), en las convocatorias de 2020 y 2021. Asimismo, el proyecto ha contado con el apoyo financiero de La Caixa, mientras que todo el equipamiento y mobiliario ha sido donado por IKEA, que también lo ha instalado gracias a un equipo de voluntarios.
Salud Mental Palencia cuenta con cinco delegaciones en el medio rural (Guardo, Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Saldaña y Cervera de Pisuerga). Entre los grupos y talleres que funcionan figuran el Grupo de Apoyo a Supervivientes del Suicidio, los talleres de Gestión Emocional y Prevención del Suicidio desarrollados en las aulas de los centros educativos de secundaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Palencia, Grupos de Apoyo a Mujeres víctimas de violencia y salud mental.
La Asociación Salud Mental Guardo es una delegación más de la Salud Mental Palencia, que integrada en la red provincial Atiende a más de 400 personas con cualquier tipo de problema de salud mental y a sus familias. La red provincial de delegaciones rurales abarca las zonas de Guardo, Aguilar de Campoo, Herrera de Pisuerga, Cervera de Pisuerga y Saldaña y las pedanías de todas estas zonas, en coordinación con los CEAS de la provincia, con los que trabajan mano a mano.
Los profesionales que trabajan en las zonas rurales son desde trabajadores sociales a educadores sociales, pasando por psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores, técnicos de empleo y asistentes personales. Los servicios que se ofrecen en estas zonas son los mismos que en la capital, teniendo en cuenta que, al vivir en las zonas rurales, «nos tenemos que desplazar a los domicilios de manera habitual ya que el transporte en las zonas es deficitario y no pueden venir a los centros de trabajo», explican desde la delegación guardense.
Los programas más utilizados en las zonas rurales son la atención psicológica individualizada, el acompañamiento integral domiciliario, programa de empleo para personas con discapacidad, talleres ocupacionales y servicio de asistencia personal, entre otros.
La atención en las zonas rurales ha aumentado exponencialmente desde que el servicio comenzó a funcionar en 2018 «y aún más, a raíz de la pandemia», explican desde la delegación desde donde «se observa mucho nivel de soledad en personas mayores, ansiedad y depresión, sobre todo en mujeres, y un mayor aumento de casos en niños y jóvenes».
También desde la delegación realizan actos en coordinación con otras asociaciones y, por ejemplo, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el pasado 10 de octubre, desde la red asociativa de Salud Mental se desarrollaron diversas actividades. En el caso de Guardo se llevó a cabo una mesa informativa con desayuno solidario, además de otras actividades que contaron con una afluencia considerable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.