Astudillo: El lugar por donde la canción dice que sale el sol
Especial Municipalismo. El patronato de Castilla y León ·
La villa cerrateña, Conjunto Histórico Artístico desde 1995, apuesta por el turismo como motor de desarrolloEspecial Municipalismo. El patronato de Castilla y León ·
La villa cerrateña, Conjunto Histórico Artístico desde 1995, apuesta por el turismo como motor de desarrolloel norte
Miércoles, 1 de julio 2020
De Astudillo sale el sol' dice la canción popular. Astudillo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1995. Esto se traduce en que más de 11.600 turistas han sido atendidos por la Oficina de Turismo en 2019. Se realizan visitas guiadas y teatralizadas para dar a conocer el patrimonio. El monumento más singular es el Real Convento de Santa Clara, fundado a mediados del siglo XIV por María de Padilla. En su iglesia, de estilo gótico-mudéjar, sorprende un bello artesonado y las yeserías del coro. Junto al templo, Pedro I y María de Padilla edificaron un palacio con fachada de formas islámicas cuyas salas, adornadas con alfarjes y yeserías, albergan un museo de obras mudéjares y arte sacro. Son las madres clarisas las que gestionan este patrimonio. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
Publicidad
Otro de los atractivos se encuentra en su arquitectura hipogea, la joya de Astudillo. Bajo la población, sin salir del recinto que delimitaba la muralla, existen pasadizos bajo las casas, siguiendo la fachada de las mismas y comunicados entre sí. Están revestidos con sillería, con bóvedas de cañón y arcos fajones. Según algunos autores pudieran ser pasadizos defensivos, construidos hacia el siglo XI, y que posteriormente se han usado como bodegas para criar en ellas los tintos y claretes. Astudillo cuenta con numerosas bodegas , como las excavadas en La Mota y El Altillo.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento mantiene un convenio con la Peña 'Los Manguis' para mostrar este tipo de arquitectura hipogea. Las visitas se complementan con un recorrido por la villa, ejemplo de arquitectura tradicional castellana. En la iglesia de Santa Eugenia, iniciada en el siglo XIII, se conserva el museo parroquial. Cuenta además con los templos de Santa María y de San Pedro.
Noticia Relacionada
Parte de estas bodegas se localizan en los entornos del Castillo de la Mota, levantado en el siglo XI con la misión de proteger a la villa. También con funciones defensivas, entre los siglos XIII y XIV, se construyó una muralla. La puerta de San Martín, un torreón cúbico y almenado, realizado en sillarejo y con arco de acceso apuntado, constituye el mejor testimonio del antiguo recinto amurallado. A comienzos del siglo XIX, la muralla fue demolida y sus restos se emplearon para construir casas y empedrar las calles.
De interés: Astudillo conserva numerosas galerías subterráneas, hoy utilizadas en parte como bodegas, que los estudiosos consideran formaban parte de una mina defensiva.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.