La tradición musical va ligada inexorablemente Astudillo. La localidad ha conservado su amor por la música a pesar del paso del tiempo y cada año se celebra la Muestra de Música de Plectro Villa de Astudillo, un festival único al que ya han acudido grupos de toda la geografía española. La localidad nunca ha perdido el contacto con la música y todas las generaciones de astudillanos crecen con el ritmo atravesando su educación.
Así que es normal que en la localidad haya dos grupos musicales importantes. Por un lado, la Orquesta de Pulso y Púa Astudillana, y por otro la Tuna de Veteranos de Astudillo, una de las pocas que no está ligada a la Universidad. En ellas recae una parte del protagonismo del Muestra de Música de Plectro Villa de Astudillo. Pero no todo, ya que cada año acuden diferentes grupos invitados que llevan hasta Astudillo las mejores melodías desde todos los puntos de España.
La música es solo una de las tradiciones que aún se conservan en Astudillo, que cada mes de mayo, renueva el Voto de Villa. Era 1692 cuando los eclesiásticos y el Ayuntamiento hicieron la promesa de ir en procesión cada primero de mayo hasta la ermita del Santísimo Cristo de la Torre. Esto duraría hasta que se solucionara el litigio con Santoyo con el que se disputaba la posesión del término municipal de Torre, que había quedado deshabitado. Para recordarlo, cada año los vecinos acuden a la romería y degustan el pan, el queso y las cebolletas.
Cada mes de mayo, los vecinos salen al campo para comer pan, queso y cebolletas y conmemorar el Voto de Villa
Y nadie puede olvidar que Astudillo es un pueblo con una increíble tradición taurina. Aún sobreviven sus encierros por las calles del pueblo, con los mozos esquivando los cuernos de los astados. El toro siempre ha ocupado un lugar de honor en Astudillo. Al igual que la alfarería, otras de las tradiciones que siguen muy vivas. A los alfareros astudillanos se les conoce como cacharreros porque siempre se han dedicado a la alfarería del uso común. Y siguen haciéndolo, con una industria floreciente.
Todas estas tradiciones las vive Astudillo sobre la tierra, pero muchos desconocen que bajo sus pies se esconde un gran secreto. Bajo Astudillo se abren decenas de pasadizos medievales, en lo que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura hipogea que existen en la provincia.
Las leyendas que circulan cuentan que se abrieron en tiempos medievales, con Pedro I, llamado El Cruel por sus enemigos y El Justo por sus seguidores, alojándose en Astudillo. De esto hay documentación, pero la razón por la que se construyeron las galerías sigue en el territorio del misterio y de la leyenda.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Representantes locales
La Orquesta de Pulso y Púa Astudillana y la Tuna de Veteranos, una de las pocas no ligadas a las universidades, son los encargados de mantener viva la tradición musical.
Tauromaquia
Los encierros de Astudillo conservan el sabor clásico, con los mozos corriendo por las calles, seguidos muy de cerca por los astados.
Alfarería
A los alfareros astudillanos siempre se les ha conocido como los cacharreros, porque se dedicaban a crear utensilios de uso común. Y aún lo hacen.
Destaca
Bajo la tierra se esconde uno de los secretos mejor guardados de Astudillo, kilómetros de galerías subterráneas que están íntimamente ligadas a las leyendas que corren por el pueblo sobre su construcción, en época de Pedro I 'El Cruel', que visitaba habitualmente Astudillo.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.